Trabajo autónomo en el marco del derecho del trabajo y de la Seguridad Social, El
Monereo Pérez, José Luis ; Vila Tierno, FranciscoEditorial Comares

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
44,00 €
ahora:
41,80 €
Trabajo autónomo en el marco del derecho del trabajo y de la Seguridad Social, El
Monereo Pérez, José Luis
;Vila Tierno, Francisco
Editorial Comares
El trabajo autónomo, en una época de fomento del emprendimiento y del autoempleo y como alternativa a la dificultad de crear empleo por cuenta ajena, se presenta como una realidad que tiene un importante peso económico y social.
Para dar respuesta a dicha realidad, la ordenación jurídica de dicho trabajo autónomo se asienta, esencialmente en su Estatuto, regulado por la Ley 20/2007, de 11 de julio, pero sin olvidar la normativa concordante de muy diversa naturaleza que trata de dar respuesta a las necesidades de protección social o jurisdiccional, de matizar elementos concretos en sectores específicos, etc.
Lo que se ha constatado, en estos 10 años de vigencia del Estatuto del Trabajador Autónomo es que determinadas materias no se han cerrado de un modo definitivo, como es el caso de la regulación del TRADE, del cese de actividad? teniendo como consecuencia, por una parte, modificaciones legislativas que han ido modulando la redacción original de la norma, con cambios de calado como los protagonizados por leyes que han repercutido de un modo más o menos importante como la Ley 27/2009, de 30 de diciembre, de medidas urgentes para el mantenimiento y el fomento del empleo y la protección de las personas desempleadas; Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social; Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social; Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización; Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral; R.D.-ley 6/2016, de 23 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso del Sistema Nacional de Garantía Juvenil; o más recientemente la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Pero, sin duda, la que mayor incidencia ha tenido ha sido la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social, con un importante barrido en el articulado anterior puesto que como advierte su preámbulo, hay que ser conscientes de la configuración de un nuevo escenario que aumenta, si cabe, la ya detectada necesidad de actualización y sistematización de la normativa existente en materia de autoempleo y en el ámbito de la Economía Social ya que el transcurso del tiempo desde la aprobación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, y de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, y la aplicación en la práctica de sus preceptos ha demostrado la existencia de diversos aspectos cuya regulación es ineficaz o susceptible de mejora o desarrollo .
Cambios legislativos que no cesan. Recientemente se aprobó la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo cuya entrada en vigor incluye previsiones, en materia de protección social, conciliación de la vida laboral y familiar, fomento del emprendimiento, etcétera, que han tratado de reflejarse en esta obra dotándola de la mayor actualidad y oportunidad en su publicación.
Se ha seguido, para configurar la estructura de la monografía, un sistema que facilite tanto su cohesión interna, como la lectura y comprensión del profesional que acude a buscar respuestas en la misma. Por ello, se ha partido de una definición conceptual para continuar con un índice que reproduce, en esencia, el esquema de la Ley, permitiendo, de este modo, una consulta fácil y dinámica para el lector.
De esta forma, la obra cuenta con siete Títulos ?divididos en capítulos? que se ordenan del siguiente modo: I. Delimitación conceptual y tipología; II. Aspectos empresariales y Política de Empleo. El impulso al autoempleo y al emprendimiento; III. El contenido de las relaciones profesionales de carácter individual; IV. Los derechos colectivos/sindicales de los trabajadores autónomos; V. Instrumentos de Protección Social Pública; VI. La defensa judicial y extrajudicial del trabajador autónomo y; VII. Los instrumentos de presión colectiva y su singularidad en el trabajo autónomo. Fruto de dicha ordenación resulta un análisis completo y riguroso de todos y cada uno de los aspectos que inciden en el trabajo autónomo. Y todo ello, con un reparto de materias entre los autores que forman parte de esta obra, de acuerdo a su perfil investigador, dotándose, en este sentido, dado el prestigio y cualificación de los mismos, de un componente cualitativo que responde a la seriedad y profundidad de las obras que componen esta colección en la Editorial. A tal fin, se ha otorgado libertad a los referidos autores en cuanto al fondo y la forma para que, sujetándose únicamente a un epígrafe según una ordenación coherente de materias y al propio contenido de la LETA, pudieran desarrollar capítulos independientes, completos por sí mismos respecto a la temática a abordar, de manera que cada uno de ellos, por sí solo constituya un estudio completo que permita su lectura por separado, o de manera conjunta con el resto de la obra, según las necesidades de consulta de cada lector.
En síntesis, volviendo al fondo, hoy, la realidad del trabajo autónomo, no difiere mucho de la que se tuvo en cuenta para la articulación de su Estatuto y que señalaba, en su exposición de motivos, como la importancia antes señalada en el marco económico y social, con un número de autónomos que superaban los tres millones (la mayor parte en el RETA). Actualmente ?según datos del 2. trimestre de 2017 del MEySS? son 3.270.618 ?frente a los 3.315.707 en 2016?, de los que 1.996.955 son personas físicas que realizan actividades profesionales en los distintos sectores económicos ?frente a las 2.213.636 en 2016?, si bien, la situación económica sí es sustancialmente diferente, con un contexto en el que trabajo autónomo cobra una dimensión y protagonismo que justifica que, con justo cuando se cumple el décimo aniversario de la publicación del Estatuto que lo regula, se acometa este estudio que pretende ser un referente en la materia.
Para dar respuesta a dicha realidad, la ordenación jurídica de dicho trabajo autónomo se asienta, esencialmente en su Estatuto, regulado por la Ley 20/2007, de 11 de julio, pero sin olvidar la normativa concordante de muy diversa naturaleza que trata de dar respuesta a las necesidades de protección social o jurisdiccional, de matizar elementos concretos en sectores específicos, etc.
Lo que se ha constatado, en estos 10 años de vigencia del Estatuto del Trabajador Autónomo es que determinadas materias no se han cerrado de un modo definitivo, como es el caso de la regulación del TRADE, del cese de actividad? teniendo como consecuencia, por una parte, modificaciones legislativas que han ido modulando la redacción original de la norma, con cambios de calado como los protagonizados por leyes que han repercutido de un modo más o menos importante como la Ley 27/2009, de 30 de diciembre, de medidas urgentes para el mantenimiento y el fomento del empleo y la protección de las personas desempleadas; Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social; Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social; Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización; Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral; R.D.-ley 6/2016, de 23 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso del Sistema Nacional de Garantía Juvenil; o más recientemente la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Pero, sin duda, la que mayor incidencia ha tenido ha sido la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social, con un importante barrido en el articulado anterior puesto que como advierte su preámbulo, hay que ser conscientes de la configuración de un nuevo escenario que aumenta, si cabe, la ya detectada necesidad de actualización y sistematización de la normativa existente en materia de autoempleo y en el ámbito de la Economía Social ya que el transcurso del tiempo desde la aprobación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, y de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, y la aplicación en la práctica de sus preceptos ha demostrado la existencia de diversos aspectos cuya regulación es ineficaz o susceptible de mejora o desarrollo .
Cambios legislativos que no cesan. Recientemente se aprobó la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo cuya entrada en vigor incluye previsiones, en materia de protección social, conciliación de la vida laboral y familiar, fomento del emprendimiento, etcétera, que han tratado de reflejarse en esta obra dotándola de la mayor actualidad y oportunidad en su publicación.
Se ha seguido, para configurar la estructura de la monografía, un sistema que facilite tanto su cohesión interna, como la lectura y comprensión del profesional que acude a buscar respuestas en la misma. Por ello, se ha partido de una definición conceptual para continuar con un índice que reproduce, en esencia, el esquema de la Ley, permitiendo, de este modo, una consulta fácil y dinámica para el lector.
De esta forma, la obra cuenta con siete Títulos ?divididos en capítulos? que se ordenan del siguiente modo: I. Delimitación conceptual y tipología; II. Aspectos empresariales y Política de Empleo. El impulso al autoempleo y al emprendimiento; III. El contenido de las relaciones profesionales de carácter individual; IV. Los derechos colectivos/sindicales de los trabajadores autónomos; V. Instrumentos de Protección Social Pública; VI. La defensa judicial y extrajudicial del trabajador autónomo y; VII. Los instrumentos de presión colectiva y su singularidad en el trabajo autónomo. Fruto de dicha ordenación resulta un análisis completo y riguroso de todos y cada uno de los aspectos que inciden en el trabajo autónomo. Y todo ello, con un reparto de materias entre los autores que forman parte de esta obra, de acuerdo a su perfil investigador, dotándose, en este sentido, dado el prestigio y cualificación de los mismos, de un componente cualitativo que responde a la seriedad y profundidad de las obras que componen esta colección en la Editorial. A tal fin, se ha otorgado libertad a los referidos autores en cuanto al fondo y la forma para que, sujetándose únicamente a un epígrafe según una ordenación coherente de materias y al propio contenido de la LETA, pudieran desarrollar capítulos independientes, completos por sí mismos respecto a la temática a abordar, de manera que cada uno de ellos, por sí solo constituya un estudio completo que permita su lectura por separado, o de manera conjunta con el resto de la obra, según las necesidades de consulta de cada lector.
En síntesis, volviendo al fondo, hoy, la realidad del trabajo autónomo, no difiere mucho de la que se tuvo en cuenta para la articulación de su Estatuto y que señalaba, en su exposición de motivos, como la importancia antes señalada en el marco económico y social, con un número de autónomos que superaban los tres millones (la mayor parte en el RETA). Actualmente ?según datos del 2. trimestre de 2017 del MEySS? son 3.270.618 ?frente a los 3.315.707 en 2016?, de los que 1.996.955 son personas físicas que realizan actividades profesionales en los distintos sectores económicos ?frente a las 2.213.636 en 2016?, si bien, la situación económica sí es sustancialmente diferente, con un contexto en el que trabajo autónomo cobra una dimensión y protagonismo que justifica que, con justo cuando se cumple el décimo aniversario de la publicación del Estatuto que lo regula, se acometa este estudio que pretende ser un referente en la materia.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
44,00 €
ahora:
41,80 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9045-567-8
- Fecha de edición: 2017
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 651
- Materias: DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL / Contratación laboral /
Otros libros de Monereo Pérez, José Luis
-
La teoría crítica de la política y del derecho en la república de Weimar: Otto Kirchheimer
Monereo Pérez, José Luis
antes:
32,00 €ahora:
30,40 € -
Libertad sindical, negociación colectiva y huelga
Monereo Pérez, José Luis ; Val Tena, Angel Luis de
antes:
46,00 €ahora:
43,70 € -
Manual de derecho del trabajo
Molina Navarrete, Cristóbal ; Monereo Pérez, José Luis ; Moreno Vida, M.ª Nieves ; Vila Tierno, Francisco
antes:
50,00 €ahora:
47,50 € -
El salario en la encrucijada de las transformaciones en la empresa: entre heteronomía y autonomía
Monereo Pérez, José Luis
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
El pensamiento sociopolítico y pedagógico de Francisco Giner de los Ríos
Monereo Pérez, José Luis
antes:
27,00 €ahora:
25,65 € -
Protección socio-laboral de los jóvenes: construyendo un futuro
Lopez Insua, Belen Del Mar ; Monereo Pérez, José Luis
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
Derecho administrativo sancionador socio-laboral. Teoría y práctica
Monereo Pérez, José Luis
antes:
55,00 €ahora:
52,25 € -
Pensión de jubilación
Monereo Pérez, José Luis ; Rodríguez Iniesta, Guillermo
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
La garantía de los derechos de Seguridad Social en la Carta Social Europea en tiempos de crisis
Monereo Pérez, José Luis
antes:
17,00 €ahora:
16,15 € -
Grupos de empresas en el derecho del trabajo, Los
Monereo Pérez, José Luis
antes:
89,47 €ahora:
85,00 € -
Reforma de las pensiones públicas y planes privados de pensiones
Monereo Pérez, José Luis
antes:
19,00 €ahora:
18,05 € -
Manual de Derecho Procesal Laboral. Teoría y práctica
Monereo Pérez, José Luis
antes:
48,95 €ahora:
46,50 € -
Derechos laborales fundamentales inespecíficos
Álvarez Cortés, Juan Carlos ; Monereo Pérez, José Luis ; Vila Tierno, Francisco
antes:
52,00 €ahora:
49,40 € -
Dignidad del trabajador "Dignidad de la persona en el sistema de relaciones laborales"
Monereo Pérez, José Luis
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Derecho de huelga, El: (DÚO) "configuración y régimen jurídico"
Monereo Pérez, José Luis ; Ortega Lozano, Pompeyo Gabriel
antes:
84,21 €ahora:
80,00 € -
Protección sociolaboral multinivel de los trabajadores de edad avanzada, La
Monereo Pérez, José Luis
antes:
24,00 €ahora:
22,80 € -
Reformas laborales y de Seguridad Social para 2019, Las "Estudio sistemático del RD-Ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones y otras medidas urgentes en materia social, laboral y empleo"
Monereo Pérez, José Luis ; Rodríguez Iniesta, Guillermo
antes:
35,00 €ahora:
33,25 € -
Renta mínima garantizada, La. De la renta mínima a la renta básica
Monereo Pérez, José Luis
antes:
15,00 €ahora:
14,25 € -
Curso de Derecho del empleo público
Almendros González, Miguel Ángel ; Fernández Avilés, José Antonio ; Lopez Insua, Belen Del Mar ; Monereo Pérez, José Luis ; Vila Tierno, Francisco
antes:
35,00 €ahora:
33,25 € -
Suicidio del trabajador y su calificación en el derecho social
Lopez Insua, Belen Del Mar ; Monereo Pérez, José Luis
antes:
14,00 €ahora:
13,30 € -
Trabajo decente, El
Gorelli Henandez Juan ; Monereo Pérez, José Luis ; Val De Tena Angel Luis De ( Dirs )
antes:
46,00 €ahora:
43,70 € -
Externalización productiva a través de la subcontratación empresarial, La
Monereo Pérez, José Luis ; Perán Quesada, Salvador
antes:
29,00 €ahora:
27,55 € -
Garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Consejo de Europa, La
Monereo Atienza, Cristina ; Monereo Pérez, José Luis
antes:
70,00 €ahora:
66,50 € -
Tratado de derecho de la Seguridad Social. (2 Vols)
Monereo Pérez, José Luis
antes:
180,00 €ahora:
171,00 € -
Espacio de lo político y orden internacional "La teoría política de Carl Schmitt"
Monereo Pérez, José Luis
antes:
28,00 €ahora:
26,60 € -
Empresas de Trabajo Temporal, Las: estudio de su régimen jurídico
Monereo Pérez, José Luis
antes:
33,00 €ahora:
31,35 € -
Prevención y protección de la dependencia: un enfoque transdisciplinar
Monereo Pérez, José Luis
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Manual de Derecho de la Dependencia "(Adaptado al EEES)"
Monereo Pérez, José Luis
antes:
26,50 €ahora:
25,18 € -
Seguridad Social Agraria. La reforma de su regimen juridico en una sociedad en transformación
Monereo Pérez, José Luis
antes:
15,00 €ahora:
14,25 € -
Politica de empleo como instrumento para la lucha contra la precariedad laboral, La "LABORAL, LA"
Monereo Pérez, José Luis
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Protección juridico-social de los trabajadores extranjeros
Monereo Pérez, José Luis
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Política de pensiones en el Estado Social en transformación, La Aspectos criticos
Monereo Pérez, José Luis
antes:
30,00 €ahora:
28,50 €
Otros libros de Vila Tierno, Francisco
-
Manual de derecho del trabajo
Molina Navarrete, Cristóbal ; Monereo Pérez, José Luis ; Moreno Vida, M.ª Nieves ; Vila Tierno, Francisco
antes:
50,00 €ahora:
47,50 € -
Salud y asistencia sanitaria en España en tiempos de pandemia covid-19 tomo I y II
Vila Tierno, Francisco
antes:
205,26 €ahora:
195,00 € -
Derechos laborales fundamentales inespecíficos
Álvarez Cortés, Juan Carlos ; Monereo Pérez, José Luis ; Vila Tierno, Francisco
antes:
52,00 €ahora:
49,40 € -
Curso de Derecho del empleo público
Almendros González, Miguel Ángel ; Fernández Avilés, José Antonio ; Lopez Insua, Belen Del Mar ; Monereo Pérez, José Luis ; Vila Tierno, Francisco
antes:
35,00 €ahora:
33,25 € -
Negociación colectiva como instrumento de flexibilidad interna en la empresa, La
Vila Tierno, Francisco
antes:
16,00 €ahora:
15,20 €