Nueva regulación legal de los planes y fondos de pensiones tras la reforma creadora de los fondos de pensiones "de promoción pública"
Martín-Serrano Jiménez, Enrique ; Monereo Pérez, José LuisEdiciones Laborum, S.L.

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
Nueva regulación legal de los planes y fondos de pensiones tras la reforma creadora de los fondos de pensiones "de promoción pública"
Martín-Serrano Jiménez, Enrique
;Monereo Pérez, José Luis
Ediciones Laborum, S.L.
Tras un tortuoso trámite parlamentario, se ha aprobado finalmente la Ley 12/2022, de 30 de junio, de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre. Se parte de la premisa de su carácter estrictamente complementario y no sustitutivo de las pensiones contributivas del sistema público de la Seguridad Social. Como señalan los autores de este libro, los objetivos expresos de la reforma son dos. De un lado revertir esta tendencia al infradesarrollo de los planes de pensiones del sistema de empleo y fomentar la potenciación de la previsión social complementaria de corte profesional a partir del desarrollo de los planes de pensiones de empleo, buscando el reforzamiento de su anclaje en la negociación colectiva sectorial y facilitando así el acceso a colectivos que, hasta ahora, parecen encontrar dificultades para acceder a los mismos. Se trata de avanzar en la mayor universalización subjetiva de los planes del sistema de empleo. De otro lado, la reforma busca mejorar la eficiencia de los instrumentos de previsión social empresarial sobre la base de garantizar una mayor dimensión de sus patrimonios. Se busca así favorecer la expansión de los fondos de pensiones de empleo con una dimensión adecuada que permita garantizar menores costes de gestión, permitir una distribución de inversiones diversificada y, con todo ello, mejorar los niveles de rentabilidad que los sitúe en la línea con los de otras instituciones de inversión colectiva, pero sin confundirse con ellas.
Para alcanzar ambos objetivos, la reforma se ordena en tres líneas de actuación que podríamos señalar como estratégicas. La primera de ellas consiste en el impulso del papel de la negociación colectiva sectorial mediante la promoción de planes sectoriales que sirvan para encuadrar a los convenios territoriales o de empresa de modo que se facilite así la adscripción de las empresas y de las personas trabajadoras empleadas en ellas. La negociación colectiva se establece así como clave en el proceso de expansión de la previsión social empresarial que busca por esta vía introducirlos en sectores en los que prevalece la presencia de pequeñas y medianas empresas que hasta ahora sólo han sido capaces de desarrollar planes sectoriales a escala nacional de manera casi testimonial, fundamentalmente a través de los planes de promoción conjunta. El objetivo expreso de la reforma a este respecto se sitúa en alcanzar la universalidad de estos planes de pensiones de empleo para todos los trabajadores y trabajadoras ; un reto quizá demasiado ambicioso considerando el punto de partida del que nace. La segunda línea de actuación estratégica consiste en el desarrollo de una regulación específica para el sector público con la que se busca la generalización de los planes de pensiones de empleo para empleados públicos, especialmente entre las entidades locales pequeñas y medianas. No obstante, se señala a este respecto que el alcance de dicha regulación en el sector público ha de entenderse condicionado dentro de los límites que fijen las normas básicas sobre aumentos retributivos. La tercera y última línea estratégica que promueve la reforma consiste en el desarrollo de planes específicos para trabajadores autónomos o por cuenta propia dentro de la previsión social empresarial. Se busca con ello encauzar de una forma más efectiva el ahorro para la jubilación de este colectivo profesional y permitir con ello una minoración por comisiones a través de la contratación de los nuevos planes de pensiones simplificados creados en esta reforma.
Con todo, no estamos ante una reforma legislativa más de carácter ordinario e instrumental, sino ante una reforma de gran calado y envergadura que supone una reformulación del modelo normativo de regulación de los planes y fondos de pensiones en nuestro país.
Se ofrece una investigación rigurosa que se materializa en el primer gran libro que se realiza sobre esta materia de extraordinaria importancia en una perspectiva de presente y de futuro. Esta obra permite un conocimiento preciso y comprensible, al mismo tiempo. Proporciona un estudio profundo, completo y exhaustivo sobre la materia. Un estudio realizado por dos máximos conocedores de esta compleja materia tanto desde el punto de vista jurídico, institucional e interdisciplinar, como también práctico. Es, ésta, una obra dirigida no sólo a los especialistas , sino también a todos los profesionales involucrados en la materia: operadores jurídicos, economistas, organizaciones profesionales, abogados, graduados sociales, asesores de las relaciones laborales y del mundo empresarial, y en general a todas las personas interesadas sobre una materia tan crucial como es la de los planes y fondos de pensiones privados y sus relaciones con el sistema público de pensiones. Y todo ello dando cuenta del giro cualitativo imprimido por la reforma de la Ley 12/2022.
Para alcanzar ambos objetivos, la reforma se ordena en tres líneas de actuación que podríamos señalar como estratégicas. La primera de ellas consiste en el impulso del papel de la negociación colectiva sectorial mediante la promoción de planes sectoriales que sirvan para encuadrar a los convenios territoriales o de empresa de modo que se facilite así la adscripción de las empresas y de las personas trabajadoras empleadas en ellas. La negociación colectiva se establece así como clave en el proceso de expansión de la previsión social empresarial que busca por esta vía introducirlos en sectores en los que prevalece la presencia de pequeñas y medianas empresas que hasta ahora sólo han sido capaces de desarrollar planes sectoriales a escala nacional de manera casi testimonial, fundamentalmente a través de los planes de promoción conjunta. El objetivo expreso de la reforma a este respecto se sitúa en alcanzar la universalidad de estos planes de pensiones de empleo para todos los trabajadores y trabajadoras ; un reto quizá demasiado ambicioso considerando el punto de partida del que nace. La segunda línea de actuación estratégica consiste en el desarrollo de una regulación específica para el sector público con la que se busca la generalización de los planes de pensiones de empleo para empleados públicos, especialmente entre las entidades locales pequeñas y medianas. No obstante, se señala a este respecto que el alcance de dicha regulación en el sector público ha de entenderse condicionado dentro de los límites que fijen las normas básicas sobre aumentos retributivos. La tercera y última línea estratégica que promueve la reforma consiste en el desarrollo de planes específicos para trabajadores autónomos o por cuenta propia dentro de la previsión social empresarial. Se busca con ello encauzar de una forma más efectiva el ahorro para la jubilación de este colectivo profesional y permitir con ello una minoración por comisiones a través de la contratación de los nuevos planes de pensiones simplificados creados en esta reforma.
Con todo, no estamos ante una reforma legislativa más de carácter ordinario e instrumental, sino ante una reforma de gran calado y envergadura que supone una reformulación del modelo normativo de regulación de los planes y fondos de pensiones en nuestro país.
Se ofrece una investigación rigurosa que se materializa en el primer gran libro que se realiza sobre esta materia de extraordinaria importancia en una perspectiva de presente y de futuro. Esta obra permite un conocimiento preciso y comprensible, al mismo tiempo. Proporciona un estudio profundo, completo y exhaustivo sobre la materia. Un estudio realizado por dos máximos conocedores de esta compleja materia tanto desde el punto de vista jurídico, institucional e interdisciplinar, como también práctico. Es, ésta, una obra dirigida no sólo a los especialistas , sino también a todos los profesionales involucrados en la materia: operadores jurídicos, economistas, organizaciones profesionales, abogados, graduados sociales, asesores de las relaciones laborales y del mundo empresarial, y en general a todas las personas interesadas sobre una materia tan crucial como es la de los planes y fondos de pensiones privados y sus relaciones con el sistema público de pensiones. Y todo ello dando cuenta del giro cualitativo imprimido por la reforma de la Ley 12/2022.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19145-27-7
- Fecha de edición: 2022
- Idioma: Castellano Francés
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 516
- Materias: DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL / Seguridad Social /
Otros libros de Martín-Serrano Jiménez, Enrique
Otros libros de Monereo Pérez, José Luis
-
La teoría crítica de la política y del derecho en la república de Weimar: Otto Kirchheimer
Monereo Pérez, José Luis
antes:
32,00 €ahora:
30,40 € -
Libertad sindical, negociación colectiva y huelga
Monereo Pérez, José Luis ; Val Tena, Angel Luis de
antes:
46,00 €ahora:
43,70 € -
Manual de derecho del trabajo
Molina Navarrete, Cristóbal ; Monereo Pérez, José Luis ; Moreno Vida, M.ª Nieves ; Vila Tierno, Francisco
antes:
50,00 €ahora:
47,50 € -
El salario en la encrucijada de las transformaciones en la empresa: entre heteronomía y autonomía
Monereo Pérez, José Luis
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
El pensamiento sociopolítico y pedagógico de Francisco Giner de los Ríos
Monereo Pérez, José Luis
antes:
27,00 €ahora:
25,65 € -
Protección socio-laboral de los jóvenes: construyendo un futuro
Lopez Insua, Belen Del Mar ; Monereo Pérez, José Luis
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
Derecho administrativo sancionador socio-laboral. Teoría y práctica
Monereo Pérez, José Luis
antes:
55,00 €ahora:
52,25 € -
Pensión de jubilación
Monereo Pérez, José Luis ; Rodríguez Iniesta, Guillermo
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
La garantía de los derechos de Seguridad Social en la Carta Social Europea en tiempos de crisis
Monereo Pérez, José Luis
antes:
17,00 €ahora:
16,15 € -
Grupos de empresas en el derecho del trabajo, Los
Monereo Pérez, José Luis
antes:
89,47 €ahora:
85,00 € -
Reforma de las pensiones públicas y planes privados de pensiones
Monereo Pérez, José Luis
antes:
19,00 €ahora:
18,05 € -
Manual de Derecho Procesal Laboral. Teoría y práctica
Monereo Pérez, José Luis
antes:
48,95 €ahora:
46,50 € -
Derechos laborales fundamentales inespecíficos
Álvarez Cortés, Juan Carlos ; Monereo Pérez, José Luis ; Vila Tierno, Francisco
antes:
52,00 €ahora:
49,40 € -
Dignidad del trabajador "Dignidad de la persona en el sistema de relaciones laborales"
Monereo Pérez, José Luis
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Derecho de huelga, El: (DÚO) "configuración y régimen jurídico"
Monereo Pérez, José Luis ; Ortega Lozano, Pompeyo Gabriel
antes:
84,21 €ahora:
80,00 € -
Protección sociolaboral multinivel de los trabajadores de edad avanzada, La
Monereo Pérez, José Luis
antes:
24,00 €ahora:
22,80 € -
Reformas laborales y de Seguridad Social para 2019, Las "Estudio sistemático del RD-Ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones y otras medidas urgentes en materia social, laboral y empleo"
Monereo Pérez, José Luis ; Rodríguez Iniesta, Guillermo
antes:
35,00 €ahora:
33,25 € -
Renta mínima garantizada, La. De la renta mínima a la renta básica
Monereo Pérez, José Luis
antes:
15,00 €ahora:
14,25 € -
Curso de Derecho del empleo público
Almendros González, Miguel Ángel ; Fernández Avilés, José Antonio ; Lopez Insua, Belen Del Mar ; Monereo Pérez, José Luis ; Vila Tierno, Francisco
antes:
35,00 €ahora:
33,25 € -
Suicidio del trabajador y su calificación en el derecho social
Lopez Insua, Belen Del Mar ; Monereo Pérez, José Luis
antes:
14,00 €ahora:
13,30 € -
Trabajo decente, El
Gorelli Henandez Juan ; Monereo Pérez, José Luis ; Val De Tena Angel Luis De ( Dirs )
antes:
46,00 €ahora:
43,70 € -
Externalización productiva a través de la subcontratación empresarial, La
Monereo Pérez, José Luis ; Perán Quesada, Salvador
antes:
29,00 €ahora:
27,55 € -
Trabajo autónomo en el marco del derecho del trabajo y de la Seguridad Social, El
Monereo Pérez, José Luis ; Vila Tierno, Francisco
antes:
44,00 €ahora:
41,80 € -
Garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Consejo de Europa, La
Monereo Atienza, Cristina ; Monereo Pérez, José Luis
antes:
70,00 €ahora:
66,50 € -
Tratado de derecho de la Seguridad Social. (2 Vols)
Monereo Pérez, José Luis
antes:
180,00 €ahora:
171,00 € -
Espacio de lo político y orden internacional "La teoría política de Carl Schmitt"
Monereo Pérez, José Luis
antes:
28,00 €ahora:
26,60 € -
Empresas de Trabajo Temporal, Las: estudio de su régimen jurídico
Monereo Pérez, José Luis
antes:
33,00 €ahora:
31,35 € -
Prevención y protección de la dependencia: un enfoque transdisciplinar
Monereo Pérez, José Luis
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Manual de Derecho de la Dependencia "(Adaptado al EEES)"
Monereo Pérez, José Luis
antes:
26,50 €ahora:
25,18 € -
Seguridad Social Agraria. La reforma de su regimen juridico en una sociedad en transformación
Monereo Pérez, José Luis
antes:
15,00 €ahora:
14,25 € -
Politica de empleo como instrumento para la lucha contra la precariedad laboral, La "LABORAL, LA"
Monereo Pérez, José Luis
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Protección juridico-social de los trabajadores extranjeros
Monereo Pérez, José Luis
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Política de pensiones en el Estado Social en transformación, La Aspectos criticos
Monereo Pérez, José Luis
antes:
30,00 €ahora:
28,50 €