Representación y representatividad colectiva en las relaciones laborales.
Cruz Villalón, JesúsEdiciones Bomarzo

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
45,00 €
ahora:
42,75 €
Representación y representatividad colectiva en las relaciones laborales.
Cruz Villalón, Jesús
Ediciones Bomarzo
Capacidad convencional y representación sindical. Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer.
La mayor representatividad sindical. Fernando Valdés Dal-Ré.
La necesaria reforma del Título II del Estatuto de los Trabajadores. Mª Emilia Casas Baamonde.
Sobre algunas anomalías y convergencias del sistema de relaciones laborales en Italia. Gianni Loy.
Una propuesta de revisión de las reglas sobre representación de los trabajadores en la empresa. Jesús Cruz Villalón.
El papel económico de los sindicatos. Inmaculada Cebrián López y Gloria Moreno Raymundo.
¿Crisis de la representación del sindicato? Amaia Otaegui Jaúregui.
Representación y representatividad de las organizaciones empresariales. Francisco J. Prados de Reyes.
Doble canal de representación en la empresa: ¿reparto de roles o solapamiento de funciones? Jesús Mercader Uguina.
La construcción de la dimensión transnacional de la representación sindical y la autonomía colectiva. Wilfredo Sanguineti Raymond.
Los criterios de determinación de la representatividad sindical. Mª Teresa Alameda Castillo.
Rol institucional y atribuciones de facto de los sindicatos implantados y minoritarios. José Luis Goñi Sein.
El derecho de participación y representación de los empleados públicos. Carolina Martínez Moreno.
Los ámbitos idóneos de actuación de los representantes de los trabajadores: centro de trabajo, empresa y grupo de empresa. Mª Luisa Molero Marañón.
Experiencias convencionales de los Comités Intercentro. Remedios Menéndez Calvo.
La representación en la gran empresa: secciones y delegados sindicales. Carmen Estévez González.
La representación de los trabajadores en la micro y pequeña empresa. Mª Luisa de La Flor Fernández.
Las comisiones "ad hoc" en los procesos de reestructuración empresarial. Aranzazu F. Roldán Martínez.
La representación específica en materia de seguridad y salud en el trabajo: conexiones con el sistema ordinario de representación laboral. J. Eduardo López Ahumada.
La negociación colectiva como fuente comunitaria del Derecho. Sonia Fernández Sánchez.
La legitimación negocial en la franja o grupo de trabajadores con perfil profesional específico. Magdalena Nogueira Guastavino.
Legitimación de la representación unitaria para negociar convenios colectivos de empresa y principio de correspondencia. Emilio Palomo Balda.
Legitimación y capacidad para negociar convenios colectivos estatutarios: los convenios de empresa. Francisca Fuentes Rodríguez.
Legitimación y capacidad para negociar convenios colectivos estatutarios: los convenios de sector. Natividad Mendoza Navas.
Representación de los trabajadores en el ejercicio colectivo del derecho de huelga. Antonio López-Quiñones García.
Solución autónoma de conflictos laborales. Carlos Alfonso Mellado y Gemma Fabregat Monfort.
Los derechos de información y consulta en Italia: entre normas de ley y disposiciones contractuales. Luciana Guaglianone.
Designación y composición de las comisiones paritarias. José A. Soler Arrebola.
Prioridad de permanencia de los representantes en las reestructuraciones de empresa y la demora del proceso. Juana Mª Serrano García.
Los actores procesales colectivos: una aproximación. Juan Carlos Álvarez Cortés.
La mayor representatividad sindical. Fernando Valdés Dal-Ré.
La necesaria reforma del Título II del Estatuto de los Trabajadores. Mª Emilia Casas Baamonde.
Sobre algunas anomalías y convergencias del sistema de relaciones laborales en Italia. Gianni Loy.
Una propuesta de revisión de las reglas sobre representación de los trabajadores en la empresa. Jesús Cruz Villalón.
El papel económico de los sindicatos. Inmaculada Cebrián López y Gloria Moreno Raymundo.
¿Crisis de la representación del sindicato? Amaia Otaegui Jaúregui.
Representación y representatividad de las organizaciones empresariales. Francisco J. Prados de Reyes.
Doble canal de representación en la empresa: ¿reparto de roles o solapamiento de funciones? Jesús Mercader Uguina.
La construcción de la dimensión transnacional de la representación sindical y la autonomía colectiva. Wilfredo Sanguineti Raymond.
Los criterios de determinación de la representatividad sindical. Mª Teresa Alameda Castillo.
Rol institucional y atribuciones de facto de los sindicatos implantados y minoritarios. José Luis Goñi Sein.
El derecho de participación y representación de los empleados públicos. Carolina Martínez Moreno.
Los ámbitos idóneos de actuación de los representantes de los trabajadores: centro de trabajo, empresa y grupo de empresa. Mª Luisa Molero Marañón.
Experiencias convencionales de los Comités Intercentro. Remedios Menéndez Calvo.
La representación en la gran empresa: secciones y delegados sindicales. Carmen Estévez González.
La representación de los trabajadores en la micro y pequeña empresa. Mª Luisa de La Flor Fernández.
Las comisiones "ad hoc" en los procesos de reestructuración empresarial. Aranzazu F. Roldán Martínez.
La representación específica en materia de seguridad y salud en el trabajo: conexiones con el sistema ordinario de representación laboral. J. Eduardo López Ahumada.
La negociación colectiva como fuente comunitaria del Derecho. Sonia Fernández Sánchez.
La legitimación negocial en la franja o grupo de trabajadores con perfil profesional específico. Magdalena Nogueira Guastavino.
Legitimación de la representación unitaria para negociar convenios colectivos de empresa y principio de correspondencia. Emilio Palomo Balda.
Legitimación y capacidad para negociar convenios colectivos estatutarios: los convenios de empresa. Francisca Fuentes Rodríguez.
Legitimación y capacidad para negociar convenios colectivos estatutarios: los convenios de sector. Natividad Mendoza Navas.
Representación de los trabajadores en el ejercicio colectivo del derecho de huelga. Antonio López-Quiñones García.
Solución autónoma de conflictos laborales. Carlos Alfonso Mellado y Gemma Fabregat Monfort.
Los derechos de información y consulta en Italia: entre normas de ley y disposiciones contractuales. Luciana Guaglianone.
Designación y composición de las comisiones paritarias. José A. Soler Arrebola.
Prioridad de permanencia de los representantes en las reestructuraciones de empresa y la demora del proceso. Juana Mª Serrano García.
Los actores procesales colectivos: una aproximación. Juan Carlos Álvarez Cortés.
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
45,00 €
ahora:
42,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-16608-79-9
- Fecha de edición: 2017
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 638
- Materias: DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL / Relación Laboral (Nómina, Jornada, Conciliación, Mobbing, ...) /
Otros libros de Cruz Villalón, Jesús
-
La negociación colectiva como instrumento de gestión del cambio social, tecnológico, ecológico y empresarial
Cruz Villalón, Jesús
antes:
102,96 €ahora:
97,81 € -
Salario mínimo y el trabajo decente ante la innovación tecnológica en España (Papel + e-book)
Cruz Villalón, Jesús
antes:
35,79 €ahora:
34,00 € -
Política de rentas salariales: salario mínimo y negociación colectiva
Cruz Villalón, Jesús
antes:
50,00 €ahora:
47,50 € -
Negociación colectiva en Europa, La "Una perspectiva transversal"
Cruz Villalón, Jesús
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Negociación colectiva como instrumento de gestión de cambio
Cruz Villalón, Jesús
antes:
23,00 €ahora:
21,85 € -
Comentarios al estatuto de los trabajadores.
Cruz Villalón, Jesús ; García-Perrote Escartín, Ignacio ; Goerlich Peset, José María
antes:
145,00 €ahora:
137,75 € -
Incidencia de la reforma laboral de 2012 sobre la estructura de la negociación colectiva, La
Cruz Villalón, Jesús
antes:
19,00 €ahora:
18,05 € -
Eficacia de las normas laborales desde la perspectiva de la calidad en el empleo
Cruz Villalón, Jesús
antes:
35,00 €ahora:
33,25 €