Las transformaciones de la Seguridad Social ante los retos de la era digital (2 tomos)
VVAAEdiciones Laborum, S.L.

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
50,00 €
ahora:
47,50 €
Las transformaciones de la Seguridad Social ante los retos de la era digital (2 tomos)
VVAA
Ediciones Laborum, S.L.
PRÓLOGO
El desarrollo del significado constitutivo de los derechos fundamentales para la vida entera de la comunidad y el orden integral de la Constitución justifican el hecho de que ellos sean considerado, en el marco de la inspiración democrático-liberal de la Grundgesetz , como el fundamento funcional de ésta, como institutos conexos a la democracia .
PETER HÄBERLE
El libro que tiene el lector ante sí, refleja la riqueza de planteamientos de Conferencias, Ponencias y Comunicaciones (no siempre convergentes sus direcciones de pensamiento crítico, pero todas ellas elaboradas con gran rigor técnico) presentadas y debatidas en el VII Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de AESSS (19 y 20 de 2023), dedicado específicamente al estudio en profundidad de la LAS TRANSFORMACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL ANTE LOS RETOS DE LA ERA DIGITAL (Por una Salud y Seguridad Social Digna e Inclusiva) .
Cuando por iniciativa de la Junta Directiva en la Asamblea General de la AESSS se propuso este tema y se diseñó el temario del Congreso AESSS, hubo un consenso absoluto, sin ninguna oposición ni discrepancias, teniendo en cuenta la importancia permanente y manifiesta de esta materia y atendiendo a la transcendencia jurídico-práctica del impacto de las tecnología digitales en el Sistema de Seguridad Social, lo cual plantea importantes retos tanto en términos de gestión como del marco de la acción protectora de nuestra Seguridad Social. Ante ellos cabe llevar a cabo un política del Derecho que de una respuesta no simplemente reactivo-defensiva, sino ante todo de carácter proactivo-ofensivo, que de manera autorreflexiva dé cuenta de esa realidad, pero que también la conforme y oriente con arreglo a los principios que inspiran nuestro modelo de Seguridad Social en el marco del Estado Social de Derecho. Y ello en un marco normativo complejo e inevitablemente dinámico para dar cuenta de las transformaciones en curso; y, por tanto, necesitado de una reforma totalizadora que le confiera coherencia sin perder de vista la lógica de la racionalidad social que ha de informar a todo el sistema jurídico e institucional del Sistema, y evitando la fácil tentación del determinismo tecnológico.
Por otra parte, asumiendo como propia esta problemática, la AESSS da muestras de su dinamismo y capacidad de respuesta reflexiva, desde la política del Derecho y de la técnica jurídica, que son las dos caras las dos dimensiones- necesarias del estudio científico de cualquier institución jurídica. Ese dinamismo es visible en los intensos debates que suelen caracterizar a los Congresos de la AESSS (expresamente internacionales y nacionales). En este Congreso se han constituido varias Mesas sobre aspectos concretos y con una composición deliberadamente plural en sus ponentes y moderadores. Por lo demás, la calidad de las Conferencias, Ponencias y Comunicaciones presentadas garantizaban ya el éxito del Congreso de la AESSS, con esa vitalidad y pluralismo crítico que le caracteriza; como auténtico punto de encuentro, de diálogo y debate sobre las distintas dimensiones y ámbitos de la Salud y Seguridad Social; y asimismo desde el rigor, la seriedad, y el máximo respeto a los diversos enfoques pluralistas que nos enriquecen a todos los que estamos implicados en esta lucha por el derecho a la Salud y a la Seguridad Social y por el mantenimiento, modernización y mejora de todas las ramas de prestaciones que le son inherentes, al margen de su instrumentalización y materialización institucional.
En esta obra colectiva no sólo se revisita este tema y su consideración clásica, sino que, además, se expone el estado actual de los problemas que se suscitan desde el punto de vista de la política del Derecho y de la técnica jurídica, de manera que se registran las novedades, las iniciativas llevadas a cabo, se realiza un análisis crítico, se formulan replanteamientos de lege ferenda; proponiéndose, en definitiva, nuevos rumbos y caminos a seguir.
Estamos, ciertamente, ante una situación caracterizada por transformaciones cualitativas: una nueva fase histórica de importantes cambios estructurales, transformaciones de la organización y cambios tecnológicos disruptivos, donde se produce una inflexión de envergadura en la sociedad del trabajo en el marco de la nuevo sociedad del riesgo , con el surgimiento de nuevos riesgos emergentes, nuevas exigencias de tutela en el sistema de necesidades sociales y en la misma orientación de las políticas públicas de gobierno y racionalización de la cobertura dispensada por los Sistemas Salud y de Seguridad Social y, en general, de los modelos de protección social pública. Es en este contexto, donde se evidencia que hay que renovar desde la Seguridad Social como disciplina científica y de acción práctica- las herramientas científico-jurídicas de comprensión explicativa de la realidad social y de sus instituciones fundamentales.
En este contexto, nuestro Sistema jurídico e institucional de Seguridad Social se enfrenta a desafíos de envergadura, pues se tendrá que plantear una remodelación de su ámbito subjetivo (en términos de expansión y encuadramiento de los sujetos protegidos teniendo en cuenta, entre otras cosas, las nuevas formas de trabajo y empleo), su estructura de gestión (garantizando una mayor eficiencia, para lo que pueden ser útiles las nuevas tecnología digitales) y una revisión del cuadro de prestaciones que conforman su acción protectora para dar cumplimiento al mandato constitucional de garantizar una protección efectiva de Seguridad Social para todas las personas y frente a todas las situaciones objetivas de necesidad social y políticamente relevantes en esta nueva coyuntura histórica (artículo 41 de la Constitución España). Eso sí, actualmente se dispone de un nuevo Pacto de Toledo y de un importante desarrollo legislativo, que se hace acompañar de un amplio consenso parlamentario y de concertación social con los interlocutores sociales más representativos. En esta planificación de la política de Seguridad Social que representa el proceso político del Pacto de Toledo debe otorgarse un papel relevante al impacto de las nuevas tecnología digitales y a las respuestas autorreflexivas de la política del Derecho de la Seguridad Social ante esa nueva conformación de tecnologías, como la digitales, que implican una disrupción y un cambio de paradigma.
Por ello mismo se ha de destacar la oportunidad de la elección del tema, pues después de la Pandemia Covid-19, la crisis sanitaria devenida también en crisis económica y de empleo y la guerra de Ucrania y sus gravísimas consecuencias persistentes, sobresale con luz propia la incidencia estructural de la Era digital en el Sistema de Seguridad Social, y en general del Sistema global de Protección Social, pública y privada. Estamos ante transformaciones que sobrepasan el carácter coyuntural para alcanzar dimensiones estructurales y perdurables. Y ello ha sido objeto de tratamiento en las diversas Conferencias (inaugural, extraordinaria y de clausura), Ponencias y Comunicaciones presentadas.
Este libro puede contribuir a encontrar soluciones viables y basadas en la idea de justicia social a una cuestión de tanta centralidad como es la reforma del sistema global de pensiones en España. El tratamiento de esta temática ha exigido llevar a cabo un enfoque necesariamente nacional y europeo. No sólo por la misma realidad geopolítica de la integración de la Unión Europea, sino también más específicamente porque el Gobierno español ha comprometido reformas estructurales del Sistema de Pensiones en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia presentado a la Unión, dedicando un amplio y profundo Componente 30 a la Sostenibilidad a largo plazo del Sistema Público de Pensiones en el marco del Pacto de Toledo (que, en el fondo, lo es también, de gran parte de la Acción Protectora del Sistema de Seguridad Social).
En el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, presentado por el Gobierno Español ante la Unión Europea 2 , se indica que no es posible abordar una auténtica transformación de la economía y la sociedad sin una Administración pública que actúe como motor de los cambios tecnológicos, impulsando innovaciones. Se plantea, por ello, una modernización de la Administración para responder a las necesidades de la ciudadanía y la economía en todo el territorio y atendiendo inevitablemente a su nivel escala europea. Se basa en la digitalización de los servicios y del funcionamiento de la Administración, y la transición energética de la infraestructura y parque público, por su efecto arrastre sobre el resto de la economía. La modernización de las Administraciones públicas constituye una gran línea de actuación, que comprende todos los ámbitos de las Administraciones Públicas (sistemas de salud, Seguridad Social, Servicio Públicos, gestión de las políticas de inclusión, economía de cuidados, promulgación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, etcétera).
Se puede inferir de este Congreso la necesidad de iniciar un proceso de reflexión y de reforma permanente, dinámica y actualmente urgente dentro y fuera del proceso político-jurídico y sociopolítico del Pacto de Toledo, que requiere de un planificado y por tanto más meditado- reajuste y de una racionalización en profundidad con arreglo a los fines garantistas a alcanzar, como se impone deducir de los artículos 41 y 50 de la Constitución (ejes del bloque normativo regulador de la Seguridad Social dentro de nuestra Norma Fundamental en conexión con la tutela garantista multinivel abierta principalmente por el artículo 10.2 de la misma, en relación con los artículos 93 a 96 del mismo Texto constitucional). Y ello se ha de realizar a través de una técnica depurada y de una ordenación normativa precisa y coherente.
Obvio es decir que en este libro que lo es de Actas del Congreso- se realizan importantes aportaciones útiles de lege data y de lege ferenda, esto es, en el plano de la política del Derecho para mejorar el marco normativo vigente buscando un necesario equilibrio indisociable entre la racionalidad social (justicia social y sostenibilidad social) y la racionalidad económica (sostenibilidad económico-financiera) del Sistema.
Todo esto, en un libro cuya estructura hace visible el discurso jurídico sana y enriquecedoramente plural- y la experiencia jurídica, en donde se traza y se desmenuza todo un recorrido sobre el tema objeto de estudio y se tratan todas las cuestiones fundamentales prácticamente sin excepciones u omisiones significativas. Preside a lo largo de sus páginas una preocupación por realizar un enfoque jurídico interdisciplinar y asimismo la necesidad de vincular el marco jurídico ordenador con la praxis social y la experiencia de aplicación judicial, enlazando teoría y práctica del sistema de tutela de las personas trabajadoras que sufren los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
En tal sentido, se reproduce fielmente aunque de manera sucinta- lo que ha sido la estructura sistemática del programa del VII Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de AESSS:
La Conferencia inaugural, La Seguridad Social ante la nueva Revolución digital , a cargo de la Dra. Dª. Lourdes López Cumbre. Presenta Antonio Ojeda Avilés.
Primera Mesa o Panel: Oportunidades, retos y desafíos de la Seguridad Social ante la Revolución 4.0 y la anunciada Revolución 5.0 (1ª Parte) . Ponencias: Digitalización y protección social , a cargo de la Dra. Dª. Enea Ispizua Dorna. Big data para la transformación de la Seguridad Social: Nuevo recurso de la Seguridad Social para la prevención y corrección del fraude , a cargo de Sr. D. Carlos Escudero Rivas. Presenta y modera: Dr. D. Ignacio García Perrote.
Conferencia Extraordinaria: Ciudadanía y protección social , a cargo de Dr. D. Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer. Presenta: Dr. D. José Luis Monereo Pérez.
La Segunda Mesa o Panel: Oportunidades, retos y desafíos de la Seguridad Social ante la Revolución 4.0 y la anunciada Revolución 5.0 (2ª Parte). Ponencias: Impacto de la transformación digital en la financiación de la Seguridad Social. La cotización de los robots y otras formas de financiación , a cargo de Dr. D. Jesús Baz Rodríguez; Experiencias en la digitalización de la Seguridad Social en el ámbito de la S. Social Iberoamericana , a cargo de Dra. Dª. Gina Magnolia Riaño Barón. Intercambio electrónico de información sobre Seguridad Social (eessi) . Digitalización de la coordinación de la Seguridad social , a cargo de Dª. Mª. Fernanda Trejo Chacón. Presenta y modera: Sra. Dª. Concepción González Fernández.
La Tercera Mesa o Panel: Los retos para la salud y la prevención ante la Revolución 4.0: más seguridad y más humana . Ponencias: Los nuevos riesgos transversales: riesgos psicosociales, de seguridad y salud laboral , a cargo de Dr. D. Julio Vadillo Ruiz. Revolución digital y Salud: el impulso a la sanidad digital , a cargo de la Dr.Dª. María Nieves Moreno Vida. Digitalización y gestión de la prevención de riesgos laborales , a cargo del Dr. D. David Montoya Medina. Nuevas tecnologías para el cuidado de personas (Robots, medios telemáticos, teleasistencia y otros medios tecnológicos) , a cargo de la Dra. Dª. Isabel María Villar Cañada. Presenta y modera: Dr. D. Guillermo Rodríguez Iniesta.
Cuarta Mesa o Panel: Los agentes sociales y la Administración ante las transformaciones de la digitalización . Ponentes: Dra. Dª. Olimpia del Águila Cazorla, a cargo de Sra. Dª. Teresa Díaz de Teherán. Sr. D. Carlos Bravo Fernández. Sra. Dª. Cristina Estévez Navarro. Sr. D. Francisco Argila Lefler. Sr. D. Juan Ignacio Gómez Mediguchía.
Intervención del Relator-Ponente del Congreso: Dr. D. Salvador Perán Quesada.
El Congreso termino felizmente con:
Conferencia Clausura: Nuevas tecnología y Seguridad Social , a cargo de Dr. D. Dan Top. Presenta: Dra. Dª. Belén del Mar López Insua.
Se comunicó el fallo de premios a las Comunicaciones presentadas, emitido por el Comité Científico del Congreso, tras las deliberaciones correspondientes.
Y se procedió a la Clausura del Congreso con la intervención José Luis Monereo Pérez, Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (aesss).
Pero este Prólogo no puede cerrarse sin hacer mención a los denodados esfuerzos y el buen hacer de los que han asumido, en esta ocasión, la Coordinación, activa y efectiva, de las arduas tareas principales que conlleva la realización de este VII Congreso Internacional y XX Nacional y la publicación de sus resultados en este excelente y completo libro. Me refiero, naturalmente, a Francisco Ortiz Castillo (Abogado, Director de la Editorial Laborum y Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Murcia), Guillermo Rodríguez Iniesta (Secretario General la AESSS, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Magistrado(supl.)del TSJ de Murcia), a Belén del Mar López Insua (Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada, Tesorera y Responsable de redes sociales y de la organización académica de la Página Web de la AESSS), y señaladamente, al Dr. D. Manuel García Jiménez (Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén), al Sr. D. Abraham Cortés Moreno (Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia) y Sheila López Vico (Personal Investigador Predoctoral en Formación (FPU) de la Universidad de Granada).
También quiero dejar constancia de la labor efectiva y rigurosamente realizada por todos los miembros integrantes del Comité Científico del VII Congreso Internacional y XX Nacional de la AESSS (Dr. D. José Luis Monereo Pérez, Dr. D. Juan García Blasco, Dra. Dª. Paola Bozzao, Dr. D. Faustino Cavas Martínez. Dra. Dª. Diana del Pilar Colorado Acebedo, Dr. D. Juan Gorelli Hernández, Dr. D. Alberto Arufe Valera, y Dra. Dª. Marina Fernández Ramírez). Vaya por delante mi agradecimiento y reconocimiento, en nombre la AESSS y en el mío propio, a la excelente labor realizada por todos ellos. Con un equipo de personas de esta calidad, disposición y entrega, todo resulta más fácil y se pueden alcanzar los mejores resultados posibles.
Igualmente, quiero dejar constancia de mi gratitud, en el nombre de la Asociación y en el mío, a la Tesorería General de la Seguridad Social, por todas las facilidades que nos ha dado para celebrar las sesiones de este Congreso de la AESSS en sus instalaciones y en general de la amable acogida y disposición en todo. Personalizar esa sincera gratitud institucional en Andrés Harto Martínez, Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social; y en María del Carmen Armesto González-Rosón, Directora General del Instituto Nacional de la Seguridad Social, por su apoyo incondicional. Y, en relación a ello, agradecer asimismo las gestiones realizadas con la eficacia que le caracteriza en todo- por Andrés Ramón Trillo García y la difusión del Congreso entre el cuerpo de Letrados de la Administración de la Seguridad Social (Vicepresidente de la AESSS y Letrado Jefe de los Servicios Jurídicos Centrales del INSS).
En nuestro Congreso hemos tenido el honor de contar con la presencia e intervención de Borja Suárez Corujo, Secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Ricardo Gabaldón Gabaldón, Presidente del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España (colectivo profesional con el que la rama social del Derecho está íntimamente vinculada) en el Acto Inaugural.
Por su parte, el Comité Organizador del Congreso, estuvo integrado por Dr. D. José Luis Monereo Pérez, Dr. D. Juan José Fernández Domínguez, Sr. D. Carlos García de Cortázar y Nebreda, Dra. D. ª Cristina Sánchez-Rodas Navarro, Dr. D. José Luis Tortuero Plaza, Sr. D. Andrés Trillo García, Dr. D. Guillermo Rodríguez Iniesta, Dra. D.ª Belén del Mar López Insua, Dr. D. Francisco Ortiz Castillo, Sra. D.ª María del Carmen Armesto González-Rosón, Sr. D. Ricardo Gabaldón Gabaldón, y el Sr. D. Andrés Harto Martínez.
Deseo terminar este Prólogo agradeciendo la colaboración desinteresada de la Editorial Laborum, que ha realizado, como es habitual, una edición de excelente calidad como en todas las que le han precedido-, a pesar de la premura del tiempo del que ha dispuesto para su publicación. Y quiero hacerlo, de nuevo, en la persona excelente de Francisco Ortiz Castillo (Director Editorial, pero también, significativamente, Vocal del Comité Ejecutivo de la AESSS).
Este libro se publicará al mismo tiempo en un doble formato: en soporte de papel y online en abierto y gratuíto. Ello facilitará su difusión en el ámbito nacional e internacional.
Animo encarecidamente al lector a adentrarse en el interior de esta obra colectiva, densa y exhaustiva, cuya lectura atenta estoy seguro que enriquecerá las perspectivas de comprensión de las transformaciones de la Seguridad Social ante los retos de la Era Digital en nuestro país, pero en el contexto de la Unión Europea; y hacerlo desde un enfoque de presente y en una proyección hacia ese incierto futuro. No se trata sólo de aportar soluciones útiles y viables
que siempre legítimamente pueden ser discutidas-, sino también de plantear nuevos interrogantes y de abrir nuevos caminos para la reflexión científica y la acción jurídico-institucional transformadora de la realidad.
José Luis Monereo Pérez
Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS)
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada (España)
El desarrollo del significado constitutivo de los derechos fundamentales para la vida entera de la comunidad y el orden integral de la Constitución justifican el hecho de que ellos sean considerado, en el marco de la inspiración democrático-liberal de la Grundgesetz , como el fundamento funcional de ésta, como institutos conexos a la democracia .
PETER HÄBERLE
El libro que tiene el lector ante sí, refleja la riqueza de planteamientos de Conferencias, Ponencias y Comunicaciones (no siempre convergentes sus direcciones de pensamiento crítico, pero todas ellas elaboradas con gran rigor técnico) presentadas y debatidas en el VII Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de AESSS (19 y 20 de 2023), dedicado específicamente al estudio en profundidad de la LAS TRANSFORMACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL ANTE LOS RETOS DE LA ERA DIGITAL (Por una Salud y Seguridad Social Digna e Inclusiva) .
Cuando por iniciativa de la Junta Directiva en la Asamblea General de la AESSS se propuso este tema y se diseñó el temario del Congreso AESSS, hubo un consenso absoluto, sin ninguna oposición ni discrepancias, teniendo en cuenta la importancia permanente y manifiesta de esta materia y atendiendo a la transcendencia jurídico-práctica del impacto de las tecnología digitales en el Sistema de Seguridad Social, lo cual plantea importantes retos tanto en términos de gestión como del marco de la acción protectora de nuestra Seguridad Social. Ante ellos cabe llevar a cabo un política del Derecho que de una respuesta no simplemente reactivo-defensiva, sino ante todo de carácter proactivo-ofensivo, que de manera autorreflexiva dé cuenta de esa realidad, pero que también la conforme y oriente con arreglo a los principios que inspiran nuestro modelo de Seguridad Social en el marco del Estado Social de Derecho. Y ello en un marco normativo complejo e inevitablemente dinámico para dar cuenta de las transformaciones en curso; y, por tanto, necesitado de una reforma totalizadora que le confiera coherencia sin perder de vista la lógica de la racionalidad social que ha de informar a todo el sistema jurídico e institucional del Sistema, y evitando la fácil tentación del determinismo tecnológico.
Por otra parte, asumiendo como propia esta problemática, la AESSS da muestras de su dinamismo y capacidad de respuesta reflexiva, desde la política del Derecho y de la técnica jurídica, que son las dos caras las dos dimensiones- necesarias del estudio científico de cualquier institución jurídica. Ese dinamismo es visible en los intensos debates que suelen caracterizar a los Congresos de la AESSS (expresamente internacionales y nacionales). En este Congreso se han constituido varias Mesas sobre aspectos concretos y con una composición deliberadamente plural en sus ponentes y moderadores. Por lo demás, la calidad de las Conferencias, Ponencias y Comunicaciones presentadas garantizaban ya el éxito del Congreso de la AESSS, con esa vitalidad y pluralismo crítico que le caracteriza; como auténtico punto de encuentro, de diálogo y debate sobre las distintas dimensiones y ámbitos de la Salud y Seguridad Social; y asimismo desde el rigor, la seriedad, y el máximo respeto a los diversos enfoques pluralistas que nos enriquecen a todos los que estamos implicados en esta lucha por el derecho a la Salud y a la Seguridad Social y por el mantenimiento, modernización y mejora de todas las ramas de prestaciones que le son inherentes, al margen de su instrumentalización y materialización institucional.
En esta obra colectiva no sólo se revisita este tema y su consideración clásica, sino que, además, se expone el estado actual de los problemas que se suscitan desde el punto de vista de la política del Derecho y de la técnica jurídica, de manera que se registran las novedades, las iniciativas llevadas a cabo, se realiza un análisis crítico, se formulan replanteamientos de lege ferenda; proponiéndose, en definitiva, nuevos rumbos y caminos a seguir.
Estamos, ciertamente, ante una situación caracterizada por transformaciones cualitativas: una nueva fase histórica de importantes cambios estructurales, transformaciones de la organización y cambios tecnológicos disruptivos, donde se produce una inflexión de envergadura en la sociedad del trabajo en el marco de la nuevo sociedad del riesgo , con el surgimiento de nuevos riesgos emergentes, nuevas exigencias de tutela en el sistema de necesidades sociales y en la misma orientación de las políticas públicas de gobierno y racionalización de la cobertura dispensada por los Sistemas Salud y de Seguridad Social y, en general, de los modelos de protección social pública. Es en este contexto, donde se evidencia que hay que renovar desde la Seguridad Social como disciplina científica y de acción práctica- las herramientas científico-jurídicas de comprensión explicativa de la realidad social y de sus instituciones fundamentales.
En este contexto, nuestro Sistema jurídico e institucional de Seguridad Social se enfrenta a desafíos de envergadura, pues se tendrá que plantear una remodelación de su ámbito subjetivo (en términos de expansión y encuadramiento de los sujetos protegidos teniendo en cuenta, entre otras cosas, las nuevas formas de trabajo y empleo), su estructura de gestión (garantizando una mayor eficiencia, para lo que pueden ser útiles las nuevas tecnología digitales) y una revisión del cuadro de prestaciones que conforman su acción protectora para dar cumplimiento al mandato constitucional de garantizar una protección efectiva de Seguridad Social para todas las personas y frente a todas las situaciones objetivas de necesidad social y políticamente relevantes en esta nueva coyuntura histórica (artículo 41 de la Constitución España). Eso sí, actualmente se dispone de un nuevo Pacto de Toledo y de un importante desarrollo legislativo, que se hace acompañar de un amplio consenso parlamentario y de concertación social con los interlocutores sociales más representativos. En esta planificación de la política de Seguridad Social que representa el proceso político del Pacto de Toledo debe otorgarse un papel relevante al impacto de las nuevas tecnología digitales y a las respuestas autorreflexivas de la política del Derecho de la Seguridad Social ante esa nueva conformación de tecnologías, como la digitales, que implican una disrupción y un cambio de paradigma.
Por ello mismo se ha de destacar la oportunidad de la elección del tema, pues después de la Pandemia Covid-19, la crisis sanitaria devenida también en crisis económica y de empleo y la guerra de Ucrania y sus gravísimas consecuencias persistentes, sobresale con luz propia la incidencia estructural de la Era digital en el Sistema de Seguridad Social, y en general del Sistema global de Protección Social, pública y privada. Estamos ante transformaciones que sobrepasan el carácter coyuntural para alcanzar dimensiones estructurales y perdurables. Y ello ha sido objeto de tratamiento en las diversas Conferencias (inaugural, extraordinaria y de clausura), Ponencias y Comunicaciones presentadas.
Este libro puede contribuir a encontrar soluciones viables y basadas en la idea de justicia social a una cuestión de tanta centralidad como es la reforma del sistema global de pensiones en España. El tratamiento de esta temática ha exigido llevar a cabo un enfoque necesariamente nacional y europeo. No sólo por la misma realidad geopolítica de la integración de la Unión Europea, sino también más específicamente porque el Gobierno español ha comprometido reformas estructurales del Sistema de Pensiones en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia presentado a la Unión, dedicando un amplio y profundo Componente 30 a la Sostenibilidad a largo plazo del Sistema Público de Pensiones en el marco del Pacto de Toledo (que, en el fondo, lo es también, de gran parte de la Acción Protectora del Sistema de Seguridad Social).
En el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, presentado por el Gobierno Español ante la Unión Europea 2 , se indica que no es posible abordar una auténtica transformación de la economía y la sociedad sin una Administración pública que actúe como motor de los cambios tecnológicos, impulsando innovaciones. Se plantea, por ello, una modernización de la Administración para responder a las necesidades de la ciudadanía y la economía en todo el territorio y atendiendo inevitablemente a su nivel escala europea. Se basa en la digitalización de los servicios y del funcionamiento de la Administración, y la transición energética de la infraestructura y parque público, por su efecto arrastre sobre el resto de la economía. La modernización de las Administraciones públicas constituye una gran línea de actuación, que comprende todos los ámbitos de las Administraciones Públicas (sistemas de salud, Seguridad Social, Servicio Públicos, gestión de las políticas de inclusión, economía de cuidados, promulgación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, etcétera).
Se puede inferir de este Congreso la necesidad de iniciar un proceso de reflexión y de reforma permanente, dinámica y actualmente urgente dentro y fuera del proceso político-jurídico y sociopolítico del Pacto de Toledo, que requiere de un planificado y por tanto más meditado- reajuste y de una racionalización en profundidad con arreglo a los fines garantistas a alcanzar, como se impone deducir de los artículos 41 y 50 de la Constitución (ejes del bloque normativo regulador de la Seguridad Social dentro de nuestra Norma Fundamental en conexión con la tutela garantista multinivel abierta principalmente por el artículo 10.2 de la misma, en relación con los artículos 93 a 96 del mismo Texto constitucional). Y ello se ha de realizar a través de una técnica depurada y de una ordenación normativa precisa y coherente.
Obvio es decir que en este libro que lo es de Actas del Congreso- se realizan importantes aportaciones útiles de lege data y de lege ferenda, esto es, en el plano de la política del Derecho para mejorar el marco normativo vigente buscando un necesario equilibrio indisociable entre la racionalidad social (justicia social y sostenibilidad social) y la racionalidad económica (sostenibilidad económico-financiera) del Sistema.
Todo esto, en un libro cuya estructura hace visible el discurso jurídico sana y enriquecedoramente plural- y la experiencia jurídica, en donde se traza y se desmenuza todo un recorrido sobre el tema objeto de estudio y se tratan todas las cuestiones fundamentales prácticamente sin excepciones u omisiones significativas. Preside a lo largo de sus páginas una preocupación por realizar un enfoque jurídico interdisciplinar y asimismo la necesidad de vincular el marco jurídico ordenador con la praxis social y la experiencia de aplicación judicial, enlazando teoría y práctica del sistema de tutela de las personas trabajadoras que sufren los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
En tal sentido, se reproduce fielmente aunque de manera sucinta- lo que ha sido la estructura sistemática del programa del VII Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de AESSS:
La Conferencia inaugural, La Seguridad Social ante la nueva Revolución digital , a cargo de la Dra. Dª. Lourdes López Cumbre. Presenta Antonio Ojeda Avilés.
Primera Mesa o Panel: Oportunidades, retos y desafíos de la Seguridad Social ante la Revolución 4.0 y la anunciada Revolución 5.0 (1ª Parte) . Ponencias: Digitalización y protección social , a cargo de la Dra. Dª. Enea Ispizua Dorna. Big data para la transformación de la Seguridad Social: Nuevo recurso de la Seguridad Social para la prevención y corrección del fraude , a cargo de Sr. D. Carlos Escudero Rivas. Presenta y modera: Dr. D. Ignacio García Perrote.
Conferencia Extraordinaria: Ciudadanía y protección social , a cargo de Dr. D. Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer. Presenta: Dr. D. José Luis Monereo Pérez.
La Segunda Mesa o Panel: Oportunidades, retos y desafíos de la Seguridad Social ante la Revolución 4.0 y la anunciada Revolución 5.0 (2ª Parte). Ponencias: Impacto de la transformación digital en la financiación de la Seguridad Social. La cotización de los robots y otras formas de financiación , a cargo de Dr. D. Jesús Baz Rodríguez; Experiencias en la digitalización de la Seguridad Social en el ámbito de la S. Social Iberoamericana , a cargo de Dra. Dª. Gina Magnolia Riaño Barón. Intercambio electrónico de información sobre Seguridad Social (eessi) . Digitalización de la coordinación de la Seguridad social , a cargo de Dª. Mª. Fernanda Trejo Chacón. Presenta y modera: Sra. Dª. Concepción González Fernández.
La Tercera Mesa o Panel: Los retos para la salud y la prevención ante la Revolución 4.0: más seguridad y más humana . Ponencias: Los nuevos riesgos transversales: riesgos psicosociales, de seguridad y salud laboral , a cargo de Dr. D. Julio Vadillo Ruiz. Revolución digital y Salud: el impulso a la sanidad digital , a cargo de la Dr.Dª. María Nieves Moreno Vida. Digitalización y gestión de la prevención de riesgos laborales , a cargo del Dr. D. David Montoya Medina. Nuevas tecnologías para el cuidado de personas (Robots, medios telemáticos, teleasistencia y otros medios tecnológicos) , a cargo de la Dra. Dª. Isabel María Villar Cañada. Presenta y modera: Dr. D. Guillermo Rodríguez Iniesta.
Cuarta Mesa o Panel: Los agentes sociales y la Administración ante las transformaciones de la digitalización . Ponentes: Dra. Dª. Olimpia del Águila Cazorla, a cargo de Sra. Dª. Teresa Díaz de Teherán. Sr. D. Carlos Bravo Fernández. Sra. Dª. Cristina Estévez Navarro. Sr. D. Francisco Argila Lefler. Sr. D. Juan Ignacio Gómez Mediguchía.
Intervención del Relator-Ponente del Congreso: Dr. D. Salvador Perán Quesada.
El Congreso termino felizmente con:
Conferencia Clausura: Nuevas tecnología y Seguridad Social , a cargo de Dr. D. Dan Top. Presenta: Dra. Dª. Belén del Mar López Insua.
Se comunicó el fallo de premios a las Comunicaciones presentadas, emitido por el Comité Científico del Congreso, tras las deliberaciones correspondientes.
Y se procedió a la Clausura del Congreso con la intervención José Luis Monereo Pérez, Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (aesss).
Pero este Prólogo no puede cerrarse sin hacer mención a los denodados esfuerzos y el buen hacer de los que han asumido, en esta ocasión, la Coordinación, activa y efectiva, de las arduas tareas principales que conlleva la realización de este VII Congreso Internacional y XX Nacional y la publicación de sus resultados en este excelente y completo libro. Me refiero, naturalmente, a Francisco Ortiz Castillo (Abogado, Director de la Editorial Laborum y Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Murcia), Guillermo Rodríguez Iniesta (Secretario General la AESSS, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Magistrado(supl.)del TSJ de Murcia), a Belén del Mar López Insua (Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada, Tesorera y Responsable de redes sociales y de la organización académica de la Página Web de la AESSS), y señaladamente, al Dr. D. Manuel García Jiménez (Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén), al Sr. D. Abraham Cortés Moreno (Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia) y Sheila López Vico (Personal Investigador Predoctoral en Formación (FPU) de la Universidad de Granada).
También quiero dejar constancia de la labor efectiva y rigurosamente realizada por todos los miembros integrantes del Comité Científico del VII Congreso Internacional y XX Nacional de la AESSS (Dr. D. José Luis Monereo Pérez, Dr. D. Juan García Blasco, Dra. Dª. Paola Bozzao, Dr. D. Faustino Cavas Martínez. Dra. Dª. Diana del Pilar Colorado Acebedo, Dr. D. Juan Gorelli Hernández, Dr. D. Alberto Arufe Valera, y Dra. Dª. Marina Fernández Ramírez). Vaya por delante mi agradecimiento y reconocimiento, en nombre la AESSS y en el mío propio, a la excelente labor realizada por todos ellos. Con un equipo de personas de esta calidad, disposición y entrega, todo resulta más fácil y se pueden alcanzar los mejores resultados posibles.
Igualmente, quiero dejar constancia de mi gratitud, en el nombre de la Asociación y en el mío, a la Tesorería General de la Seguridad Social, por todas las facilidades que nos ha dado para celebrar las sesiones de este Congreso de la AESSS en sus instalaciones y en general de la amable acogida y disposición en todo. Personalizar esa sincera gratitud institucional en Andrés Harto Martínez, Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social; y en María del Carmen Armesto González-Rosón, Directora General del Instituto Nacional de la Seguridad Social, por su apoyo incondicional. Y, en relación a ello, agradecer asimismo las gestiones realizadas con la eficacia que le caracteriza en todo- por Andrés Ramón Trillo García y la difusión del Congreso entre el cuerpo de Letrados de la Administración de la Seguridad Social (Vicepresidente de la AESSS y Letrado Jefe de los Servicios Jurídicos Centrales del INSS).
En nuestro Congreso hemos tenido el honor de contar con la presencia e intervención de Borja Suárez Corujo, Secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Ricardo Gabaldón Gabaldón, Presidente del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España (colectivo profesional con el que la rama social del Derecho está íntimamente vinculada) en el Acto Inaugural.
Por su parte, el Comité Organizador del Congreso, estuvo integrado por Dr. D. José Luis Monereo Pérez, Dr. D. Juan José Fernández Domínguez, Sr. D. Carlos García de Cortázar y Nebreda, Dra. D. ª Cristina Sánchez-Rodas Navarro, Dr. D. José Luis Tortuero Plaza, Sr. D. Andrés Trillo García, Dr. D. Guillermo Rodríguez Iniesta, Dra. D.ª Belén del Mar López Insua, Dr. D. Francisco Ortiz Castillo, Sra. D.ª María del Carmen Armesto González-Rosón, Sr. D. Ricardo Gabaldón Gabaldón, y el Sr. D. Andrés Harto Martínez.
Deseo terminar este Prólogo agradeciendo la colaboración desinteresada de la Editorial Laborum, que ha realizado, como es habitual, una edición de excelente calidad como en todas las que le han precedido-, a pesar de la premura del tiempo del que ha dispuesto para su publicación. Y quiero hacerlo, de nuevo, en la persona excelente de Francisco Ortiz Castillo (Director Editorial, pero también, significativamente, Vocal del Comité Ejecutivo de la AESSS).
Este libro se publicará al mismo tiempo en un doble formato: en soporte de papel y online en abierto y gratuíto. Ello facilitará su difusión en el ámbito nacional e internacional.
Animo encarecidamente al lector a adentrarse en el interior de esta obra colectiva, densa y exhaustiva, cuya lectura atenta estoy seguro que enriquecerá las perspectivas de comprensión de las transformaciones de la Seguridad Social ante los retos de la Era Digital en nuestro país, pero en el contexto de la Unión Europea; y hacerlo desde un enfoque de presente y en una proyección hacia ese incierto futuro. No se trata sólo de aportar soluciones útiles y viables
que siempre legítimamente pueden ser discutidas-, sino también de plantear nuevos interrogantes y de abrir nuevos caminos para la reflexión científica y la acción jurídico-institucional transformadora de la realidad.
José Luis Monereo Pérez
Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS)
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada (España)
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
50,00 €
ahora:
47,50 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19145-67-3
- Fecha de edición: 2023
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 1283
- Materias: DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL / Seguridad Social /
Otros libros de VVAA
-
Información, comunicación y transparencia en el parlamento
Aznar Gómez, Hugo ; Carlos Ramírez, Luis ; Nicasio Varea, Blanca ; VVAA
antes:
26,50 €ahora:
25,18 € -
Preparación de la primera parte del tercer ejercicio de la oposición al cuerpo técnico de Hacienda Parte general
VVAA
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Codi civil de catalunya. Codi de consum. Mediació. Infància i adolescència.
VVAA
antes:
14,90 €ahora:
14,16 € -
Independencia judicial y crisis del estado de derecho en perspectiva comparada y europea
VVAA
antes:
33,90 €ahora:
32,20 € -
Codi civil de catalunya i lleis complementàries. Inclou el codi de consum
VVAA
antes:
9,90 €ahora:
9,41 € -
Pack textos legales básicos 2024-2025 "Lec+lecrim+código civil+ código penal"
VVAA
antes:
29,90 €ahora:
28,40 € -
Hacia un derecho procesal europeo. IX memorial manuel serra domínguez.
VVAA
antes:
84,10 €ahora:
79,89 € -
Constitución española y reglamento del congreso de los diputados. Febrero 2024
VVAA
antes:
13,52 €ahora:
12,84 € -
Derecho del trabajo y seguridad social. Aspectos críticos de su regulación
VVAA
antes:
35,00 €ahora:
33,25 € -
Ley orgánica de protección de datos y garantía de derechos digitales y reglamento general de protección de datos
VVAA
antes:
10,00 €ahora:
9,50 € -
Contencioso-Administrativo. Comentarios y Jurisprudencia 2 tomos
VVAA
antes:
124,70 €ahora:
118,47 € -
Derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad. Informe españa 2023
VVAA
antes:
14,00 €ahora:
13,30 € -
Cláusulas limitativas o delimitadoras del seguro según la sala primera del tribunal supremo (2013-2023)
VVAA
antes:
36,30 €ahora:
34,48 € -
Buenas Prácticas para el Acceso a la Justicia de las Mujeres Víctimas de Violencias por Razón de Género
VVAA
antes:
28,00 €ahora:
26,60 € -
Guía del Cermi sobre Litigación Estratégica para Entidades Sociales
VVAA
antes:
12,00 €ahora:
11,40 € -
Implementacion de los sistemas internos de informacion. "Procedimiento; Canal de Denuncias; Responsable del Sistema."
VVAA
antes:
44,21 €ahora:
42,00 € -
Experimentos políticos en tiempo real: la gobernanza colaborativa en Gipuzkoa
VVAA
antes:
20,00 €ahora:
19,00 € -
El Derecho Territorial y Urbano en Latinoamérica. Una aproximación
VVAA
antes:
43,90 €ahora:
41,70 € -
La institución del jurado en los Estados Unidos "sus intimidades"
VVAA
antes:
38,73 €ahora:
36,79 € -
GPS Propiedad Horizontal. Guía integra para la administración de fincas
VVAA
antes:
99,00 €ahora:
94,05 € -
Pilar europeo de Derechos Sociales y progreso jurídico de la Unión y de España: "logros y asignaturas pendientes"
VVAA
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Fiscalidad y economía circular. Sectores estratégicos de vivienda y transporte
VVAA
antes:
43,06 €ahora:
40,91 € -
Claves Prácticas. Desplazamiento de trabajadores y teletrabajo internacional
VVAA
antes:
37,44 €ahora:
35,57 € -
Guia orientativa para el desarrollo de pruebas selectivas descentralizadas
VVAA
antes:
15,55 €ahora:
14,77 € -
Memoria de Europa "La adhesión de España a las Comunidades Europeas"
VVAA
antes:
35,00 €ahora:
33,25 € -
Ley reguladora de la Jurisdicción Social comentada "Comentarios, concordancias, jurisprudencia e índice analítico"
VVAA
antes:
60,00 €ahora:
57,00 € -
Dimensiones económicas de la longevidad "Evidencia del caso español"
VVAA
antes:
14,00 €ahora:
13,30 € -
Gestión y usos del agua en época romana "reflexiones desde la arqueología y el derecho"
VVAA
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Abordaje integral de las violencias desde un enfoque interdisciplinario e intersectorial
VVAA
antes:
15,00 €ahora:
14,25 € -
El derecho humano de acceso a la justicia en tribunales internacionales
VVAA
antes:
17,00 €ahora:
16,15 € -
Construcción de la memoria. El pasado y sus relatos en la monarquía hispánica
VVAA
antes:
27,00 €ahora:
25,65 € -
Comisión de apertura y comisión de estudio: movimiento judicial pendular y estado actual de la cuestión
VVAA
antes:
31,10 €ahora:
29,55 € -
La nueva ordenación de las universidades. Estudios sobre la ley orgánica 2/2023 del sistema universitario
VVAA
antes:
34,50 €ahora:
32,77 € -
Manual de prestaciones contributivas del Régimen General de la Seguridad Social 2024
VVAA
antes:
45,00 €ahora:
42,75 € -
Delitos patrimoniales y su investigación: especial referencia a la responsabilidad penal de la persona jurídica
VVAA
antes:
36,30 €ahora:
34,48 € -
Intervención con menores migrantes acogidos en Andalucía "Aprendizajes a partir de la experiencia"
VVAA
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
Memoria Democrática en Castilla-La Mancha "una historia en construcción"
VVAA
antes:
15,00 €ahora:
14,25 € -
Palabras contra el olvido "Lucha y militancia en las cárceles del franquismo (1968-1977"
VVAA
antes:
18,50 €ahora:
17,57 € -
La discapacidad en la jurisdicción penal, administrativa y laboral
VVAA
antes:
16,50 €ahora:
15,68 € -
La economía global localizada: entre los lugares de producción y consumo "Entre los lugares de producción y consumo"
VVAA
antes:
35,00 €ahora:
33,25 € -
Orígenes de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
VVAA
antes:
29,12 €ahora:
27,66 € -
El rompecabezas de la violencia política "El Estado contemporáneo a debate"
VVAA
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
Sociedades seguras y pacíficas "mecanismos jurídicos para la construcción de la paz"
VVAA
antes:
19,00 €ahora:
18,05 € -
La respuesta de la jurisprudencia a los problemas de la junta de propietarios
VVAA
antes:
41,50 €ahora:
39,42 € -
Operación Chamartín: Una losa para Madrid "Suelo público, negocio privado"
VVAA
antes:
16,50 €ahora:
15,68 € -
Misioneros del capitalismo "Aventureros, hombres de negocios y expertos transnacionales en el siglo XIX"
VVAA
antes:
29,00 €ahora:
27,55 € -
Avances y desafíos en la protección jurídica de las personas trans
VVAA
antes:
33,00 €ahora:
31,35 € -
Puertos. Historia, evolución de la navegación y su reglamentación
VVAA
antes:
36,00 €ahora:
34,20 € -
Medios adecuados de solución de controversias "Eficiencia procesal de las personas físicas y jurídicas"
VVAA
antes:
141,44 €ahora:
134,37 € -
Una ley para la igualdad "Avances y desafíos 15 años después de la aprobación de la L.O. 3/2007"
VVAA
antes:
20,00 €ahora:
19,00 € -
Innovación docente en la universidad: los medios adecuados de solución de controversias (MASC) como último eleme
VVAA
antes:
26,00 €ahora:
24,70 € -
Desafío tecnológico en el derecho del trabajo en la era de la cuarta revolución industrial
VVAA
antes:
62,00 €ahora:
58,90 € -
Retos del sistema universitario español. Apuntes para el debate desde el derecho financiero y tributario
VVAA
antes:
17,79 €ahora:
16,90 € -
Derecho penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial. Vol.I "Ciberseguridad y ciberdelitos"
VVAA
antes:
43,00 €ahora:
40,85 € -
Comentarios a los aspectos conflictivos de la Ley General Tributaria
VVAA
antes:
75,92 €ahora:
72,12 € -
Renta, sociedades y no residentes: un análisis de las cuestiones más polémicas
VVAA
antes:
113,36 €ahora:
107,69 € -
Un mar de encuentros "El Caribe: arte, sociedad y cultura (siglos XV-XVII)"
VVAA
antes:
24,00 €ahora:
22,80 € -
Gobernanza y administraciones territoriales para la próxima generación
VVAA
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
¿Qué fue el franquismo? "Nuestra historia explicada a los jóvenes"
VVAA
antes:
23,00 €ahora:
21,85 € -
Iniciativas de éxito de datos abiertos y reutilización de la información del sector público
VVAA
antes:
14,96 €ahora:
14,21 € -
Patrimonio inmaterial y sostenibilidad "tradición, cultura y legado en la Comunidad de Madrid,"
VVAA
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Congreso Internacional de Artes Decorativas en Instituciones Parlamentarias 1 y 2 de marzo de 2023
VVAA
antes:
87,01 €ahora:
82,66 € -
Transiciones y trayectorias en la universidad: el caso de los estudiantes de master
VVAA
antes:
20,00 €ahora:
19,00 € -
Arrendamientos Urbanos. Comentarios, legislación y jurisprudencia
VVAA
antes:
83,10 €ahora:
78,94 € -
Bancos y banqueros. Dos siglos de crédito privado en España y sus protagonistas
VVAA
antes:
27,00 €ahora:
25,65 € -
Presentar, divulgar, conocer y valorar el patrimonio: Propuestas de trabajo transdisciplinares
VVAA
antes:
18,00 €ahora:
17,10 € -
Mediación. Propuestas innovadoras para la resolución extrajudicial de conflictos
VVAA
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
Tratado práctico del derecho de la construcción "Análisis multidisciplinar."
VVAA
antes:
119,90 €ahora:
113,91 € -
Desafíos y perspectivas del derecho y la gestión del deporte en el siglo XXI
VVAA
antes:
16,00 €ahora:
15,20 € -
Objeciones de conciencia y vida humana: "El derecho fundamental a no matar"
VVAA
antes:
34,50 €ahora:
32,77 € -
Los servicios sociales ante el reto de la innovación. Participación, tecnologías e investigación.
VVAA
antes:
27,90 €ahora:
26,50 € -
Responsabilidad social y sostenibilidad. El marco de actuación de la empresa
VVAA
antes:
59,90 €ahora:
56,91 € -
Los objetivos de desarrollo sostenible desde el modelo de las Naciones Unidas
VVAA
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Elecciones sindicales del personal laboral, funcionario y estatutario. Guía práctica
VVAA
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Introducción al Derecho Premial "la concesión de honores y distinciones"
VVAA
antes:
39,00 €ahora:
37,05 € -
Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Penal. Tomo III Vol.1 "Derecho Penal. Parte Especial."
VVAA
antes:
69,50 €ahora:
66,03 € -
La política a ras de suelo. Politización popular y cotidiana en la Europa contemporánea
VVAA
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Comentarios a la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre Propiedad Horizontal
VVAA
antes:
41,50 €ahora:
39,42 € -
¿Qué falla en la democracia? "Un debate entre Klaus D?rre, Nancy Fraser, Stephan Lessenich y Hartmut Rosa"
VVAA
antes:
23,50 €ahora:
22,32 € -
Organización de la producción, instituciones y cooperación empresarial "Estudios aplicados para el desarrollo rural"
VVAA
antes:
38,00 €ahora:
36,10 € -
Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor Volumen 43: (2023)
VVAA
antes:
84,00 €ahora:
79,80 € -
A las puertas de la Administración Digital. "Una guía detallada para la aplicación de las leyes 39;2015 y 40;2015"
VVAA
antes:
24,00 €ahora:
22,80 € -
Derecho penal. Teoría jurídica del delito. Con materiales prácticos para su docencia y aprendizaje
VVAA
antes:
60,00 €ahora:
57,00 € -
Sistema político español: Historia, instituciones, políticas públicas, actores y dinámicas políticas
VVAA
antes:
49,90 €ahora:
47,41 € -
El marco legal de la cultura y la creación artística ( Un estudio interdisciplinar)
VVAA
antes:
29,90 €ahora:
28,40 € -
Medios de solución de conflictos laborales. Perspectiva Euroamericana
VVAA
antes:
79,90 €ahora:
75,91 € -
La identidad europea ante el reto multicultural y el pluralismo juríco
VVAA
antes:
29,90 €ahora:
28,40 € -
Handbook on Spanish Civil Law: Obligations and Contracts. Vol.1 "General Theory of Obligations and Contracts"
VVAA
antes:
39,00 €ahora:
37,05 € -
Persuasión, populismo y pandemia "Los discursos políticos frente a la COVID-19"
VVAA
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
La digitalización en el Derecho de Sociedades. Estudios de Derecho de Sociedades
VVAA
antes:
65,00 €ahora:
61,75 € -
Retos de la financiación territorial en tiempos de postpandemia. Un homenaje a Alfonso Utrilla de la Hoz
VVAA
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Inteligencia artificial y prevención de riesgos laborales: obligaciones y responsabilidades
VVAA
antes:
39,90 €ahora:
37,91 € -
Oportunidades y retos de la propiedad industrial en el entorno de cambio climático
VVAA
antes:
49,90 €ahora:
47,41 € -
Imaginando la guerra desde los márgenes. "La sociedad española y la OTAN (1975-1986)"
VVAA
antes:
23,00 €ahora:
21,85 € -
Los perdedores de todas las guerras. "Refugio, exilio y desplazamiento forzoso: España y Europa (1912-1951)"
VVAA
antes:
21,00 €ahora:
19,95 € -
La humanización del proceso "Homenaje al profesor Manuel Morón Palomino"
VVAA
antes:
35,00 €ahora:
33,25 € -
Los sistemas de protección social ante la incidencia de la disrupción digital
VVAA
antes:
45,00 €ahora:
42,75 € -
Modernidad y transformación del derecho penal "= Modernità e trasformazione del diritto penale"
VVAA
antes:
34,00 €ahora:
32,30 € -
El jurado español en la encrucijada: Origen, participantes y veredicto
VVAA
antes:
31,20 €ahora:
29,64 € -
Arquitectura de la prevención del blanqueo de capitales y la función registral en España
VVAA
antes:
51,90 €ahora:
49,30 € -
Comentarios a las Sentencias de Unificación de Doctrina (Civil y Mercantil) Volumen 14º (2022)
VVAA
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Comentarios al Reglamento del Congreso de los Diputados (2ª edición ampliada)
VVAA
antes:
80,00 €ahora:
76,00 € -
Inteligencia artificial y derecho "Reflexiones jurídicas para el debate sobre su desarrollo y aplicación"
VVAA
antes:
29,00 €ahora:
27,55 € -
Tráfico inmobiliario rústico. Aspectos más relevantes de su realidad registral y tributaria actual
VVAA
antes:
19,00 €ahora:
18,05 € -
Tránsitos y retos de la inserción-reinserción social con mujeres en semilibertad
VVAA
antes:
25,96 €ahora:
24,66 € -
Reformas legislativas para el Apoyo a las Personas con Discapacidad
VVAA
antes:
140,00 €ahora:
133,00 € -
Economia, Trabajo y Sociedad. España 2021. Memoria Sobre la Situacion Socioeconomica y Laboral
VVAA
antes:
18,00 €ahora:
17,10 € -
Economía, Trabajo y Sociedad Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral España 2021 (resumen ejecutivo)
VVAA
antes:
10,00 €ahora:
9,50 € -
Diez años construyendo ciudadanía en movimiento(s) "el 15M y otras luchas hermanas"
Adriana Razquin ; Gomer Bentancour ; VVAA
antes:
20,00 €ahora:
19,00 € -
Aplicaciones medioambientales y energéticas de la tecnología electroquímica
VVAA
antes:
37,50 €ahora:
35,62 € -
L'empire qui ne veut pas mourir : une histoire de la Françafrique
VVAA
antes:
28,00 €ahora:
26,60 € -
Retóricas negativas: la desinformación de derecha radical y su cobertura mediática
VVAA
antes:
17,90 €ahora:
17,00 € -
Ayudas de estado en el ámbito tributario. Experiencia española y contexto actual
VVAA
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Izquierda y revoloución "Una historia política del japón de posguerra"
VVAA
antes:
17,00 €ahora:
16,15 € -
Informe 04/2019. Industria en España, La: propuestas para su desarrollo
VVAA
antes:
18,00 €ahora:
17,10 € -
Perfiles y Desafíos De La Garantía Juvenil: Una Aproximación Con Las Novelas
VVAA
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Fabulosa historia de nuestra democracia. "la constitución española celebra su 40 aniversario"
VVAA
antes:
24,00 €ahora:
22,80 € -
El Patrimonio Mundial e Inmaterial de España / World Heritage and Intangible Cul
VVAA
antes:
88,40 €ahora:
83,98 € -
Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil. Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil española. Liter
VVAA
antes:
28,00 €ahora:
26,60 € -
Procesos con Fluidos Supercríticos en la Industria Agroalimentaria
VVAA
antes:
135,06 €ahora:
128,31 € -
Familia y sucesiones 1º trimestre 2013 nº 102. La ejecución en los procesos de familia
VVAA
antes:
36,40 €ahora:
34,58 € -
Territorios inteligentes "la planificación estratégica en Andalucía"
VVAA
antes:
12,00 €ahora:
11,40 € -
Conmemoración de la expedición científica de Cervera-Quiroga-Rizzo al Sáhara occidental en 1886
VVAA
antes:
32,00 €ahora:
30,40 € -
La Península Ibérica en la Geografía de Claudio Ptolomeo "CLAUDIO PT"
VVAA
antes:
395,20 €ahora:
375,44 €