Concepto dogmático del dolo y la culpa penal, El
Coromoto Fonseca Granadillo, Inmaculada ; Piva Torres, Gianni EgidioJosé María Bosch Editor

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
32,00 €
ahora:
30,40 €
Concepto dogmático del dolo y la culpa penal, El
Coromoto Fonseca Granadillo, Inmaculada
;Piva Torres, Gianni Egidio
José María Bosch Editor
Tanto en el dolo, como en la culpa, hacemos un estudio de las principales doctrinas, que se encargan de dar fundamento a cada uno, y acogido, para nosotros la que señala que el dolo, es un elemento subjetivo, voluntario y querido, por el sujeto activo, mientras que la culpa no tiene la intención, es decir no es voluntaria ni querida por el sujeto activo, de ahí que se caracteriza por su menor pena, se fundamenta en la impericia, imprudencia, negligencia, o observancia de órdenes, reglamentos, o normativas, por parte del sujeto activo.
Es aquí donde radica la diferencia de ambas conductas.
Es tan subjetivo el dolo, que viendo un ejemplo sencillo lo dejamos demostrado, como el caso del ciudadano, que va al supermercado y sustrae un producto, camina por todo el supermercado con el producto en la mano, se dirige a la caja, cancela el resto de los productos y sale del supermercado, es en ese momento donde se percata, de que sustrajo este producto, a los ojos de cualquier escéptico, se cometió un hurto sin violencia, pero al no tener intención de cometerlo, desaparece el dolo y en consecuencia el delito.
Este es el ejemplo típico, de que el dolo es un elemento de naturaleza subjetiva.
En cuanto al dolo eventual, se estudia diversas teorías, que le dieron su origen, incluso las alemanas, donde tiene su origen.
Se hace énfasis en la doctrina denominada la correa de cuero, para llegar de esta manera al análisis de los elementos definitorios, que se imprimen en nuestro Código penal, como son: .sido prevista como probable y su no producción se deja librada al azar .
En esta definición, se hace bastante difícil delimitar las fronteras entre el dolo y la culpa, inclinándose algunos doctrinarios por la culpa consciente.
Siguiendo con el estudio de
Siglas.
A manera de prólogo.
PRIMERA PARTE. EL CONCEPTO DOGMÁTICO DEL DOLO
CAPÍTULO I. ORÍGENES DE LA CLASIFICACIÓN DEL DOLO.
1. Generalidades.
2. Consideraciones preliminares.
3. Dolus bonus / Dolo malus.
4. El origen de la clasicación del dolo como mitigación del producto de la voluntad.
5. El Estado social y democrático del derecho / en el derecho penal.
6. Dolo eventual y el Nacional Socialismo (Nazismo).
7. Jurisprudencia.
CAPÍTULO II. CONSECUENCIAS BÁSICAS DE LA DOGMÁTICA DEL DOLO.
1. Generalidades.
2. Denición del vocablo dolo en la doctrina y la jurisprudencia.
3. El dolo no puede presumirse.
4. Clasicación del dolo.
5. Dolo Eventual en el CPC.
6. Jurisprudencia Colombiana.
CAPÍTULO III. NATURALEZA Y TEORÍA DEL DOLO.
1. Naturaleza del dolo.
2. Momentos del dolo.
3. Diversas teorías que explican el dolo. Teorías de FEUERBACH a HORST SCHRÜDER.63
CAPÍTULO IV. POSICIONES DOCTRINARIAS SOBRE EL DOLO.
1. Doctrina del dolo Colombiana.
2. Posición de GÓMEZ LÓPEZ / Tipo doloso concepto.
3. Posición de FERNÁNDEZ CARRAQUILLA / Tipo doloso concepto.
4. Posición de REYES ECHANDIA / Tipo doloso concepto.
5. Doctrina del dolo Italiana.
6. Doctrina del dolo Argentina.
7. Doctrina del dolo Alemana.
8. Doctrina del dolo España.
9. Nuestra Posición.
CAPÍTULO V. DOLO EVENTUAL / EL CASO DE LA CORREA DE CUERO.
1. Dolo Eventual en la Jurisprudencia Española.
2. El caso de la correa de cuero / Lederrimenfall.
3. Teoría cognoscitiva planteamiento.
4. Conanza en la no realización del tipo / Art. 22. CPC su no producción se deja librada al azar .
5. Voluntad de evitación.
6. Decisión contra el bien jurídico.
7. Nuestra postura.
8. Jurisprudencia.
CAPÍTULO VI. CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA DEL DOLO.
1. Lógica emocional y dolo.
2. Intento de objetivación.
3. Imputación subjetiva.
4. El peligro descubrimiento con criterio de distinción.
5. Peligro de dolo/ peligro de imprudencia.
6. Jurisprudencia.
CAPÍTULO VII. BÚSQUEDA DE DENOMINADORES DEL DOLO.
1. Generalidades.
2. Puntos de unanimidad en el consenso divergente.
3. Ulteriores elementos de la denición de dolo Doctrina Colombiana.
4. Representación necesaria para el dolo.
5. Concepto intelectual de dolo / requisitos básicos.
6. Riesgos mínimos no permitidos.
7. Concepto intelectual del dolo / delitos de peligro concreto.
8. Jurisprudencia.
CAPÍTULO VIII. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS.
1. Generalidades.
2. Repercusiones prácticas de los conocimientos mínimos.
3. Criterio Jurisprudencial / conocimientos mínimos.
4. Jurisprudencia.
SEGUNDA PARTE. CULPA PENAL
CAPÍTULO IX. NOCIÓN DE DELITO CULPOSO.
1. Noción de culpa.
2. Término previsión.
2.1. Término penado por la ley.
3. Hipótesis de culpa.
4. Naturaleza de los tipos culposos del CP.
5. Culpa conforme al CPC.
6. Pensamiento de la culpa en la legislación Colombiana.
7. Imputación del hecho.
8. Diferencia entre dolo y culpa.
9. Clasicación de la culpa.
CAPÍTULO X. EL DELITO CULPOSO.
1. Del delito a la tipología.
2. Delitos omisivos y comisivos.
3. Delito propio y delito culposo.
4. Sujeto pasivo.
5. Objeto del delito.
CAPÍTULO XI. FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD EN EL DELITO CULPOSO.
1. Antiguas teorías.
2. Teoría de la causalidad eciente.
3. Teoría de la prevenibilidad.
4. Teoría de la previsibilidad.
5. Teoría de la imputación objetiva en el delito culposo.
6. Teoría de la imputación objetiva en criterio de la Sala Penal/ delito imprudente.
7. Homicidio Culposo - Conductor: Posición De Garante / Imputación Objetiva - Posición de garante / criterio de la Sala Penal.
8. Objetivo de protección de la norma: su rol en el interior de la imputación objetiva.
9. La aplicación de la teoría de la imputación objetiva en los delitos imprudentes con ocasión al estado de embriaguez del autor
CAPÍTULO XII. POSICIONES DOCTRINARIAS SOBRE EL CULPA.
1. Doctrina de Culpa Colombiana.
2. Posición de MOLINA ARRUBLA.
3. Posición de GÓMEZ LÓPEZ / resultado típico.
4. Posición de FERNÁNDEZ CARRAQUILLA.
5. Posición de REYES ECHANDIA / Tipo Culpa.
6. Doctrina del Culpa Italiana.
7. Posición de PESSINA sobre la culpa.
8. Doctrina del Culpa Argentina.
9. Doctrina del Culpa Alemana.
10. Doctrina del dolo España.
10.1. Posición de MIR PUIG.
11. Nuestra Posición.220
CAPÍTULO XIII. DOLO Y CULPA.
1. Culpabilidad.
2. Representación y previsión.
3. Previsión del resultado probable y posible.
4. Resultado probable o posible.
5. Dolo eventual o indeterminado.
6. Voluntariedad indiferencia y raticación del resultado.
7. Resultado más allá de la intención y fuera de ella.
8. Dolo de peligro y culpa de previsión.
CAPÍTULO XIV. RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
1. Diversas fórmulas e importancia de esta indagación en materia culposa.
2. Teoría de la causalidad adecuada.
3. Deber de impedir el resultado / infracción al deber objetivo de cuidado.
Bibliografía.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
32,00 €
ahora:
30,40 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-12-14813-8
- Fecha de edición: 2020
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 254
- Materias: DERECHO PENAL / Parte General. Teoría del Delito y de la Pena /
Otros libros de Piva Torres, Gianni Egidio
-
Preterintención. Imputación objetiva
Granadillo Malavé, Alfonzo ; Piva Torres, Gianni Egidio
antes:
26,00 €ahora:
24,70 € -
Tipos penales contra la eficiencia de la Administración Pública
Piva Torres, Gianni Egidio
antes:
64,00 €ahora:
60,80 € -
Delitos contra el derecho internacional humanitario
Piva Torres, Gianni Egidio
antes:
39,00 €ahora:
37,05 € -
Derecho penal especial. Delitos contra la vida y la integridad personal
Cornejo Aguiar, José Sebastián ; Piva Torres, Gianni Egidio
antes:
54,00 €ahora:
51,30 € -
Teoría de la antijuridicidad y las causas de justificación
Cornejo Aguiar, José Sebastián ; Piva Torres, Gianni Egidio
antes:
34,00 €ahora:
32,30 € -
Selecciones de dogmática penal latinoamericana. Presente y futuro
Piva Torres, Gianni Egidio
antes:
54,00 €ahora:
51,30 € -
Dominio del hecho en el Derecho penal, El "Referencia a la autoría en la criminalidad organizada."
Piva Torres, Gianni Egidio
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Estudio dogmático y filosófico del concepto de delito
Granadillo, Alfonzo ; Piva Torres, Gianni Egidio
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Desistimiento en la tentativa y el delito imposible, El
Piva Torres, Gianni Egidio
antes:
26,00 €ahora:
24,70 € -
Teoría del delito y el estado social y democrático de derecho
Piva Torres, Gianni Egidio
antes:
35,00 €ahora:
33,25 €