Poder judicial, administración del poder judicial, postulación y justicia
Lorca Navarrete, Antonio MaríaInstituto Vasco de Derecho Procesal

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
20,80 €
ahora:
19,76 €
Poder judicial, administración del poder judicial, postulación y justicia
Lorca Navarrete, Antonio María
Instituto Vasco de Derecho Procesal
El autor, tras contraponer los conceptos de "potestad" y "función" (ar tículo 117.3. de la Constitución) y proceder a distinguirlos asociando "potestad" a Poder Judicial y "función" a su ejercicio por el órgano jurisdiccional, se aden tra en el carácter único y exclusivo de la "potestad" que se atribuye por la Cons titución a la existencia del Poder Judicial.
A continuación, el autor procede a caracterizar el Poder Judicial me diante su conceptuación estrictamente orgánica cuya finalidad es garantizar la independencia de sus integrantes, jueces y magistrados, descartando que el Po der Judicial pueda ser conceptuado como un Poder "funcional" o que respecto del mismo se opere un "desplazamiento" hacia las Comunidades Autónomas.
Tras vincular el ejercicio de la "función" a jueces y magistrados, el au tor procede a integrarlos en las diversas modalidades de ejercicio de la "función" que corresponde a la jurisdicción ordinaria para, a continuación, aludir al juez constitucional y a las garantías constitucionales que le son inherentes, así como a su constitución, su funcionamiento y el régimen jurídico de sus actos.
En el estudio de la Administración del Poder Judicial, el autor se detie ne en el examen del letrado de la administración de justicia al que dedica parti cular énfasis en su actividad como impulsor del proceso para, de seguido, fijar su atención en la "postulación" sin que le resulte indiferente la problemática que plantea el Ministerio Fiscal para concluir que todo ese entramado de "poder" y "sujetos" no tiene otra justificación en un Estado de Derecho que la de lograr la justicia. Pero ¿qué justicia?
A continuación, el autor procede a caracterizar el Poder Judicial me diante su conceptuación estrictamente orgánica cuya finalidad es garantizar la independencia de sus integrantes, jueces y magistrados, descartando que el Po der Judicial pueda ser conceptuado como un Poder "funcional" o que respecto del mismo se opere un "desplazamiento" hacia las Comunidades Autónomas.
Tras vincular el ejercicio de la "función" a jueces y magistrados, el au tor procede a integrarlos en las diversas modalidades de ejercicio de la "función" que corresponde a la jurisdicción ordinaria para, a continuación, aludir al juez constitucional y a las garantías constitucionales que le son inherentes, así como a su constitución, su funcionamiento y el régimen jurídico de sus actos.
En el estudio de la Administración del Poder Judicial, el autor se detie ne en el examen del letrado de la administración de justicia al que dedica parti cular énfasis en su actividad como impulsor del proceso para, de seguido, fijar su atención en la "postulación" sin que le resulte indiferente la problemática que plantea el Ministerio Fiscal para concluir que todo ese entramado de "poder" y "sujetos" no tiene otra justificación en un Estado de Derecho que la de lograr la justicia. Pero ¿qué justicia?
Capítulo I. El órgano jurisdiccional
Capítulo II. La potestad y función jurisdiccional constitucional del órgano jurisdiccional
Capítulo III. Ubicación de la potestad jurisdiccional constitucional en el poder judicial. El poder judicial de la Unión Europea
Capítulo IV. Los órganos jurisdiccionales que integran el poder judicial
Capítulo V. El juez constitucional integrante del poder judicial
Capítulo VI. La constitución del juez constitucional integrante del poder judicial
Capítulo VII. Actividad del Juez constitucional
Capítulo VIII. El acto judicial
Capítulo IX. La administración del poder judicial
Capítulo X. Los postuladores funcionariales del poder judicial
Capítulo XI. Justicia y poder judicial
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
20,80 €
ahora:
19,76 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-949459-3-9
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 469
- Materias: DERECHO PROCESAL CIVIL / Poder Judicial. Jueces /
Otros libros de Lorca Navarrete, Antonio María
-
Eficiencia Procesal I
Aliste Santos, Tomas J. ; Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
27,26 €ahora:
25,90 € -
Análisis crítico de la fiscalía europea
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
20,80 €ahora:
19,76 € -
Conceptos básicos del proceso civil. Vol.V "Dictamen de peritos y reconocimiento judicial"
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
20,80 €ahora:
19,76 € -
Conceptos básicos del proceso civil. Vol.IV "El interrogatorio de testigos"
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
20,80 €ahora:
19,76 € -
La técnica casacional de la casación civil vasca
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
17,68 €ahora:
16,80 € -
Técnica monitoria española del mahnverfahren germánico
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
31,20 €ahora:
29,64 € -
Eficiencia procesal. Modernización de la Justicia
Lorca Navarrete, Antonio María ; Pérez Martell, Rosa
antes:
28,00 €ahora:
26,60 € -
Base negocial del arbitraje. El convenio arbitral, La
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
36,40 €ahora:
34,58 € -
Prueba indiciaria, indirecta o circunstancial, La
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
15,60 €ahora:
14,82 € -
Proceso justo, equitativo y de efectiva tutela, El
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
3,12 €ahora:
2,96 € -
Responsabilidad constitucional de la norma procesal, La
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
13,52 €ahora:
12,84 € -
Evidencias ante el jurado en el proceso penal español, Las
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
26,00 €ahora:
24,70 € -
Análisis jurisprudencial de la partes en el Proceso Civil
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
8,32 €ahora:
7,90 € -
Jurisprudencia procesal civil comentada de la audiencias provinciales vascas Vol.3
Lorca Navarrete, Antonio María
antes:
26,00 €ahora:
24,70 €