
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
45,00 €
ahora:
42,75 €
En este trabajo colectivo se analiza la necesidad y el alcance de un principio de neutralidad en el constitucionalismo, es decir, los ámbitos en los que se impide adoptar decisiones o realizar actividad que favorezca determinadas y concretas posiciones ideológicas u opciones políticas, es decir, actividad de tendencia en ámbitos regidos por la idea de interés general o público.
La mayoría de las Constituciones se limitan a reconocer el principio de neutralidad como un principio de carácter implícito, por lo que se hace necesario determinar cuáles son las ideas o los principios constitucionales que permiten derivar e integrar su contenido prescriptivo.La crisis de la democracia y el uso partidista de las instituciones implica que sean necesarios límites a movimientos y fuerzas políticas que proyectan una visión ideológica hegemónica en la sociedad.
Las respuestas constitucionales y desde la Unión Europea y la defensa de sus valores no constituyen tan solo un parámetro que hay que respetar para formar parte de los Tratados y permanecer en la Unión, sino que son también la esencia misma del principio de neutralidad.
ÍNDICE
Introducción
CAPÍTULO 1. Neutralidad y lenguaje constitucional / Josu de Miguel Bárcena
CAPÍTULO 2. La relación entre el Derecho y la Política en el constitucionalismo europeo tras la Segunda Guerra Mundial / Daniel Capodiferro Cubero
CAPÍTULO 3. La delimitación conceptual de la neutralidad objetiva y subjetiva en la Constitución / Juan Carlos Gavara de Cara
CAPÍTULO 4. Neutralidad y Jefatura del Estado / Antonio Cidoncha Martín
CAPÍTULO 5. Los límites a la neutralidad de la Constitución / Paloma Biglino Campos
CAPÍTULO 6. Constitución, Estado Social y Democrático de Derecho y neutralidad institucional. Un marco de convivencia ante el resurgir de proyectos ideológicos intolerantes, sectarios y totalitarios / José Carlos Remotti
CAPÍTULO 7. La neutralización de los Tribunales constitucionales en los regímenes populistas-iliberales: un análisis a partir de los casos de Hungría y Polonia / Francesco Biagi
CAPÍTULO 8. La Unión Europea y la defensa de los valores sancionados en el artículo 2 del Tratado. La no neutralidad' del proyecto de integración supranacional / Laura Cappuccio
Conclusiones
La mayoría de las Constituciones se limitan a reconocer el principio de neutralidad como un principio de carácter implícito, por lo que se hace necesario determinar cuáles son las ideas o los principios constitucionales que permiten derivar e integrar su contenido prescriptivo.La crisis de la democracia y el uso partidista de las instituciones implica que sean necesarios límites a movimientos y fuerzas políticas que proyectan una visión ideológica hegemónica en la sociedad.
Las respuestas constitucionales y desde la Unión Europea y la defensa de sus valores no constituyen tan solo un parámetro que hay que respetar para formar parte de los Tratados y permanecer en la Unión, sino que son también la esencia misma del principio de neutralidad.
ÍNDICE
Introducción
CAPÍTULO 1. Neutralidad y lenguaje constitucional / Josu de Miguel Bárcena
CAPÍTULO 2. La relación entre el Derecho y la Política en el constitucionalismo europeo tras la Segunda Guerra Mundial / Daniel Capodiferro Cubero
CAPÍTULO 3. La delimitación conceptual de la neutralidad objetiva y subjetiva en la Constitución / Juan Carlos Gavara de Cara
CAPÍTULO 4. Neutralidad y Jefatura del Estado / Antonio Cidoncha Martín
CAPÍTULO 5. Los límites a la neutralidad de la Constitución / Paloma Biglino Campos
CAPÍTULO 6. Constitución, Estado Social y Democrático de Derecho y neutralidad institucional. Un marco de convivencia ante el resurgir de proyectos ideológicos intolerantes, sectarios y totalitarios / José Carlos Remotti
CAPÍTULO 7. La neutralización de los Tribunales constitucionales en los regímenes populistas-iliberales: un análisis a partir de los casos de Hungría y Polonia / Francesco Biagi
CAPÍTULO 8. La Unión Europea y la defensa de los valores sancionados en el artículo 2 del Tratado. La no neutralidad' del proyecto de integración supranacional / Laura Cappuccio
Conclusiones
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
45,00 €
ahora:
42,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19580-44-3
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 388
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derecho Político y Parlamentario. Ensayo político /
Otros libros de Gavara de Cara, Juan Carlos
-
El principio de neutralidad en la Constitución Española
Gavara de Cara, Juan Carlos
antes:
39,00 €ahora:
37,05 € -
La neutralidad en el Estado Constitucional
Gavara de Cara, Juan Carlos
antes:
48,00 €ahora:
45,60 € -
Los derechos fundamentales como derechos de defensa
Gavara de Cara, Juan Carlos
antes:
39,00 €ahora:
37,05 € -
Autoregulación de los medios de comunicación como sistema de control, La
Gavara de Cara, Juan Carlos ; Miguel Bárcena, Josu de
antes:
29,00 €ahora:
27,55 € -
Proyección interna de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales: el art 10.1 CE
Gavara de Cara, Juan Carlos
antes:
22,00 €ahora:
20,90 €