Los derechos fundamentales como derechos de defensa
Gavara de Cara, Juan CarlosJosé María Bosch Editor

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
39,00 €
ahora:
37,05 €
Los derechos fundamentales como derechos de defensa
Gavara de Cara, Juan Carlos
José María Bosch Editor
En materia de teoría general de derechos fundamentales en la Constitución Española, a diferencia de lo que sucede en la doctrina constitucional alemana, la categoría de los derechos de defensa (Abwehrrechte) no ha tenido un excesivo éxito ni una utilización generalizada en nuestra doctrina y jurisprudencia.
Nuestra doctrina e incluso la jurisprudencia ha preferido mantener la distinción de carácter material entre derechos de libertad y derechos sociales, antes de optar por descripciones de carácter prescriptivo como la planteada entre derechos de defensa y derechos de prescripción.
Los derechos de defensa se estructuran en torno a un contenido prescriptivo y una dependencia normativa interrelacionados con unos conceptos jurídicos clave como son la libertad, el individuo, el fenómeno asociativo, las cualidades personales o la posición jurídica.
Cada derecho fundamental es susceptible de ser caracterizado de forma independiente, autónoma y separada, pero las categorías jurídicas que los interrelaciona con los derechos de defensa son precisamente el contenido prescriptivo y su diferente dependencia normativa.
Juan Carlos Gavara de Cara.
Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Director de Centre d'Estudis de Drets Humans UAB (https://cedh.uab.cat).
Nuestra doctrina e incluso la jurisprudencia ha preferido mantener la distinción de carácter material entre derechos de libertad y derechos sociales, antes de optar por descripciones de carácter prescriptivo como la planteada entre derechos de defensa y derechos de prescripción.
Los derechos de defensa se estructuran en torno a un contenido prescriptivo y una dependencia normativa interrelacionados con unos conceptos jurídicos clave como son la libertad, el individuo, el fenómeno asociativo, las cualidades personales o la posición jurídica.
Cada derecho fundamental es susceptible de ser caracterizado de forma independiente, autónoma y separada, pero las categorías jurídicas que los interrelaciona con los derechos de defensa son precisamente el contenido prescriptivo y su diferente dependencia normativa.
Juan Carlos Gavara de Cara.
Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Director de Centre d'Estudis de Drets Humans UAB (https://cedh.uab.cat).
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
39,00 €
ahora:
37,05 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19045-64-5
- Fecha de edición: 2022
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 354
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derechos y Libertades / DERECHO PROCESAL CIVIL / Obras generales /
Otros libros de Gavara de Cara, Juan Carlos
-
El principio de neutralidad en la Constitución Española
Gavara de Cara, Juan Carlos
antes:
39,00 €ahora:
37,05 € -
La neutralidad en el Estado Constitucional
Gavara de Cara, Juan Carlos
antes:
48,00 €ahora:
45,60 € -
Autoregulación de los medios de comunicación como sistema de control, La
Gavara de Cara, Juan Carlos ; Miguel Bárcena, Josu de
antes:
29,00 €ahora:
27,55 € -
Proyección interna de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales: el art 10.1 CE
Gavara de Cara, Juan Carlos
antes:
22,00 €ahora:
20,90 €