
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
52,00 €
ahora:
49,40 €
La L 2/2023 introduce la obligación de disponer de canales internos de denuncia a las empresas de 50 o más empleados, así como a todas las Administraciones Públicas, estatal, autonómicas y locales y a todas las entidades del sector público.
Esta obligación es exigible antes del 13-6-2023.
En el caso de que no tengan implementado este canal interno de denuncias sujeto a la L 2/2023 a dicha fecha -antes del 1-12-2023 para empresas de menos de 250 trabajadores y municipios de menos de 10.000 habitantes- podrán ser objeto de sanción administrativa.
A través de estos canales internos se pueden notificar la comisión de delitos así como infracciones administrativas graves o muy graves en cualquier ámbito administrativo (deporte, vivienda, urbanismo, tráfico, consumo, etc), así como infracciones del Derecho de la Unión Europea que incidan en el mercado interior, incluidas las infracciones en materia de competencia, ayudas de Estado, contratación pública, protección del medio ambiente, seguridad de los productos, seguridad del transporte, salud pública etc.
La obra analiza la L 2/2023, con la técnica propia EFL, contextualizando su aplicación no sólo con la Directiva (UE) 2019/1937, sino con la normativa de las Comunidades Autónomas, que habían regulado con carácter previo esta cuestión y que ahora ha de convivir con la nueva regulación estatal que ha desplazado aquellos aspectos en los que se contradice esta última.
Asimismo, se incluye la normativa sectorial estatal que contempla canales específicos de denuncia internos y externos, en sectores como los mercados de valores, entidades de crédito, prevención del blanqueo de capitales, o competencia y que han de coexistir con los canales introducidos por la L 2/2023 como obligatorios.
La obra incluye los requisitos que han de reunir los departamentos o personas responsables del sistema interno de información para estar homologados con arreglo a la L 2/2023, así como el régimen jurídico de protección de los informantes contra las represalias que hayan podido sufrir de las organizaciones para las que presente servicios como empleados, funcionarios, voluntarios, becarios, proveedores, así como para sus familiares y allegados.
Se analiza el régimen jurídico de la nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante, A.A.I., que ha de servir como canal de denuncias externo y que habrá de convivir con las autoridades autonómicas, así como con las competencias ejercidas en los ámbitos sectoriales específicos, por la CNMV, Banco de España, SEPBLAC, o la CNMC. También se incluye el canal IGAE para fraudes o irregularidades de fondos europeos a través del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA).
De interés para los profesionales del Derecho: se introduce la inversión de la carga de la prueba, de forma que, en los procedimientos relativos a los perjuicios sufridos por los informantes, una vez que éste haya demostrado razonablemente que ha denunciado de conformidad con la L 2/2023 y que ha sufrido un perjuicio, se presumirá que el perjuicio se produjo como represalia por informar. En tales casos, corresponde a la persona que haya tomado la medida probar que se basó en motivos debidamente justificados no vinculados a la denuncia.
La obra va dirigida a todas las Administraciones Públicas, tanto del ámbito, estatal, autonómico y local (todos los ayuntamientos están obligados a disponer de un canal interno de denuncias).
Todo el sector público institucional, esto es los organismos, fundaciones, sociedades de participación pública estatal, autonómica o local.
En el ámbito privado va dirigido a todas las empresas de 50 o más trabajadores, que están obligadas a disponer de canales internos. Asimismo, a todo tipo de organizaciones, como partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales, y sus respectivas fundaciones.
También va dirigida a todos los profesionales del Derecho, abogados, notarios, registradores, procuradores, etc.
ÍNDICE
Capítulo 1. Conceptos esenciales
Capítulo 2. Normativa aplicable
Capítulo 3. Régimen de aplicación de la Ley 2/2023
Capítulo 4. Medidas de protección del informante
Capítulo 5. Mecanismos de denuncia. Sistemas internos de información
Capítulo 6. Canales externos de información
Capítulo 7. Revelación pública
Capítulo 8. Protección de datos personales
Capítulo 9. Organización administrativa
Capítulo 10. Régimen sancionador
Esta obligación es exigible antes del 13-6-2023.
En el caso de que no tengan implementado este canal interno de denuncias sujeto a la L 2/2023 a dicha fecha -antes del 1-12-2023 para empresas de menos de 250 trabajadores y municipios de menos de 10.000 habitantes- podrán ser objeto de sanción administrativa.
A través de estos canales internos se pueden notificar la comisión de delitos así como infracciones administrativas graves o muy graves en cualquier ámbito administrativo (deporte, vivienda, urbanismo, tráfico, consumo, etc), así como infracciones del Derecho de la Unión Europea que incidan en el mercado interior, incluidas las infracciones en materia de competencia, ayudas de Estado, contratación pública, protección del medio ambiente, seguridad de los productos, seguridad del transporte, salud pública etc.
La obra analiza la L 2/2023, con la técnica propia EFL, contextualizando su aplicación no sólo con la Directiva (UE) 2019/1937, sino con la normativa de las Comunidades Autónomas, que habían regulado con carácter previo esta cuestión y que ahora ha de convivir con la nueva regulación estatal que ha desplazado aquellos aspectos en los que se contradice esta última.
Asimismo, se incluye la normativa sectorial estatal que contempla canales específicos de denuncia internos y externos, en sectores como los mercados de valores, entidades de crédito, prevención del blanqueo de capitales, o competencia y que han de coexistir con los canales introducidos por la L 2/2023 como obligatorios.
La obra incluye los requisitos que han de reunir los departamentos o personas responsables del sistema interno de información para estar homologados con arreglo a la L 2/2023, así como el régimen jurídico de protección de los informantes contra las represalias que hayan podido sufrir de las organizaciones para las que presente servicios como empleados, funcionarios, voluntarios, becarios, proveedores, así como para sus familiares y allegados.
Se analiza el régimen jurídico de la nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante, A.A.I., que ha de servir como canal de denuncias externo y que habrá de convivir con las autoridades autonómicas, así como con las competencias ejercidas en los ámbitos sectoriales específicos, por la CNMV, Banco de España, SEPBLAC, o la CNMC. También se incluye el canal IGAE para fraudes o irregularidades de fondos europeos a través del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA).
De interés para los profesionales del Derecho: se introduce la inversión de la carga de la prueba, de forma que, en los procedimientos relativos a los perjuicios sufridos por los informantes, una vez que éste haya demostrado razonablemente que ha denunciado de conformidad con la L 2/2023 y que ha sufrido un perjuicio, se presumirá que el perjuicio se produjo como represalia por informar. En tales casos, corresponde a la persona que haya tomado la medida probar que se basó en motivos debidamente justificados no vinculados a la denuncia.
La obra va dirigida a todas las Administraciones Públicas, tanto del ámbito, estatal, autonómico y local (todos los ayuntamientos están obligados a disponer de un canal interno de denuncias).
Todo el sector público institucional, esto es los organismos, fundaciones, sociedades de participación pública estatal, autonómica o local.
En el ámbito privado va dirigido a todas las empresas de 50 o más trabajadores, que están obligadas a disponer de canales internos. Asimismo, a todo tipo de organizaciones, como partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales, y sus respectivas fundaciones.
También va dirigida a todos los profesionales del Derecho, abogados, notarios, registradores, procuradores, etc.
ÍNDICE
Capítulo 1. Conceptos esenciales
Capítulo 2. Normativa aplicable
Capítulo 3. Régimen de aplicación de la Ley 2/2023
Capítulo 4. Medidas de protección del informante
Capítulo 5. Mecanismos de denuncia. Sistemas internos de información
Capítulo 6. Canales externos de información
Capítulo 7. Revelación pública
Capítulo 8. Protección de datos personales
Capítulo 9. Organización administrativa
Capítulo 10. Régimen sancionador
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
52,00 €
ahora:
49,40 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19573-36-0
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 160
- Materias: DERECHO PENAL / Delitos Patrimoniales y Socioeconómicos / DERECHO MERCANTIL / Empresa /
Otros libros de Lefebvre-El Derecho
-
Estatuto de los Trabajadores. Comentado, con jurisprudencia sistematizada y concordancias.
Lefebvre-El Derecho
antes:
99,84 €ahora:
94,85 € -
Ley General Tributaria. Comentada, con jurisprudencia sistematizada y concordancias.
Lefebvre-El Derecho
antes:
107,12 €ahora:
101,76 € -
Claves Prácticas Partición hereditaria: cuestiones preliminares sobre información y documentación
Lefebvre-El Derecho
antes:
36,40 €ahora:
34,58 € -
Claves Prácticas Investigaciones en el canal de denuncias
Lefebvre-El Derecho
antes:
39,52 €ahora:
37,54 € -
Constitución española y ley orgánica del tribunal constitucional
Lefebvre-El Derecho
antes:
6,76 €ahora:
6,42 € -
Ley propiedad horizontal y ley arrendamientos urbanos
Lefebvre-El Derecho
antes:
9,98 €ahora:
9,48 € -
Memento experto contabilidad de derivados y coberturas bajo niif
Lefebvre-El Derecho
antes:
40,56 €ahora:
38,53 € -
Código penal. Comentado, con jurisprudencia sistematizada y concordancias.
Lefebvre-El Derecho
antes:
127,92 €ahora:
121,52 € -
Memento civil. Parte general y derechos reales 2024-2025
Lefebvre-El Derecho
antes:
111,28 €ahora:
105,72 € -
Formularios prácticos contratos mercantiles 2024-2025
Lefebvre-El Derecho
antes:
131,04 €ahora:
124,49 € -
Memento arrendamiento de inmuebles. Civil-fiscal-procesal 2024-2025
Lefebvre-El Derecho
antes:
91,00 €ahora:
86,45 € -
Novedades en la protección de la discriminación en materia laboral tras la Ley 15/2022
Lefebvre-El Derecho
antes:
37,44 €ahora:
35,57 € -
Formularios Prácticos Comunidades de Propietarios 2023-2024
Lefebvre-El Derecho
antes:
44,72 €ahora:
42,48 € -
Memento prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo 2023-2024
Lefebvre-El Derecho
antes:
83,20 €ahora:
79,04 € -
Guía Rápida Aspectos clave de la nueva regulación de las startups o empresas emergentes
Lefebvre-El Derecho
antes:
34,32 €ahora:
32,60 € -
Claves Prácticas Inteligencia artificial en la industria legaltech
Lefebvre-El Derecho
antes:
34,32 €ahora:
32,60 € -
Memento Experto Protección de derechos fundamentales. Procedimientos especiales
Lefebvre-El Derecho
antes:
39,52 €ahora:
37,54 € -
Guía Rápida Texto Refundido de la Ley Concursal. Comparativa RDLeg 1/2020-L 16/2022
Lefebvre-El Derecho
antes:
37,44 €ahora:
35,57 € -
Reformas Laborales y de Seguridad Social (RDL 32/2021, L 20/2021, L 21/2021 y L 22/2021)
Lefebvre-El Derecho
antes:
37,44 €ahora:
35,57 € -
100 Preguntas sobre Personal de la Administración local
Lefebvre-El Derecho
antes:
33,28 €ahora:
31,62 € -
Claves Prácticas Estrategias para la recuperación económica: una oportunidad para la empresa familiar
Lefebvre-El Derecho
antes:
33,28 €ahora:
31,62 € -
Claves Prácticas Recursos en la Jurisdicción Social
Lefebvre-El Derecho
antes:
33,28 €ahora:
31,62 € -
Claves Prácticas Medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal (Ley 11/2021)
Lefebvre-El Derecho
antes:
33,28 €ahora:
31,62 € -
Manual Procedimientos amistosos: modificaciones derivadas de la normativa internacional
Lefebvre-El Derecho
antes:
35,36 €ahora:
33,59 € -
Claves Prácticas Trabajadores y Empresas en Concurso
Lefebvre-El Derecho
antes:
30,16 €ahora:
28,65 € -
Regulación legal y convencional del tiempo de trabajo, La
Lefebvre-El Derecho
antes:
27,04 €ahora:
25,69 €