Digitalización y protección de datos en el empleo público: normas y prácticas
Molina Navarrete, CristóbalEdiciones Bomarzo

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
Digitalización y protección de datos en el empleo público: normas y prácticas
Molina Navarrete, Cristóbal
Ediciones Bomarzo
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN: DIG1TALIZACIÓN TRAS LA PANDEMIA E INCIDENCIA EN LA GESTIÓN DE EMPLEO PÚBLICO
CAPÍTULO 2. TRATAMIENTO DE DATOS EN EL EMPLEO PÚBLICO: ¿MÁS SIMILITUDES QUE "PECULIARIDADES CON EL PRIVADO O VICEVERSA?
CAPÍTULO 3. DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y SU IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE LAS PERSONAS EMPLEADAS PÚBLICAS
1. Planteamiento general: ¿ De la Administración del Siglo XXI" al "puesto de trabajo público de nueva generación ?
2. Nuevas formas de organización digital del empleo público: teletrabajo, protección de datos y otros derechos digitales
CAPÍTULO 4. MARCO NORMATIVO: EL EMPLEO PÚBLICO EN LA NUEVA REGULACIÓN COMUNITARIA Y ESPAÑOLA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
1. La protección de datos derecho fundamental de las personas de empleo público: fin de una indiferencia
2. Las AAPP, categoría especial de sujetos responsables (o encargados) del tratamiento de datos: otra muestra de flexibilización
3. Interés público como base jurídica específica de tratamiento de datos y relación de sujeción especial de empleo público
4. Contrapesos en la protección de datos del personal de empleo público: derechos, deberes y principios limitadores de tratamiento
5. Casos prácticos sobre minimización de datos personales en el empleo público: selección de personal, código del Banco de España
CAPÍTULO 5. NUEVAS NORMAS INCIDENTES EL EMPLEO PÚBLICO A RAÍZ DEL MARCO INNOVADO DE PROTECCIÓN DE DATOS Y DERECHOS DIGITALES
1. Protección de datos, intimidad tecnológica y desconexión digital fuera, nuevos derechos profesionales en el empleo público
2. ¿Una técnica legal regresiva?: La intimidad digital no se puede comer al derecho a la "protección de datos en el empleo público
3. El derecho a la desconexión digital en la relación de empleo público y el escollo -salvable- de la remisión a la negociación colectiva
CAPÍTULO 6. LA GESTIÓN ANALÍTICA DE PERSONAL: PODERES ADMINISTRATIVOS Y DERECHOS DIGITALES DE LAS PERSONAS EMPLEADAS PÚBLICAS
1. Apertura, incluso legislativa, de la gestión del empleo público al análisis automatizado de datos personales
2. Tratamiento automatizado de datos y diseño de perfiles en el empleo público: La alargada sombra de los sesgos algorítmicos
3. Caso práctico de provisión empleo público mediante algoritmos: ¿qué lecciones del Consejo de Estado italiano?
CAPÍTULO 7. EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: ¿CÓMO CONCILIAR EL INTERÉS PÚBLICO Y LA PROTECCIÓN DE DATOS?
1. Las AAPP como auténticos bancos de datos y el interés público en su reutilización social
2. Nuevas claves para el tratamiento de categorías ordinarias de datos: especial referencia a los registros de personal
3. Tratamiento de datos contra la corrupción: Sistema Informativo de Denuncias Internas (SIDI) y Protección de Datos en el Empleo Público
4. Tratamiento de datos de especial protección en el empleo público: datos biométricos y control de jomada
5. Filosofía Open Data" y el favor por el principio de transparencia del Estado informativo de Derecho
6. Acceso a la información pública como derecho expansivo y la protección de datos como límite: claves del juicio ponderativo
CAPÍTULO 8. SELECCIÓN DE CASOS SOBRE GESTIÓN DEL CONFLICTO ACCESO A DATOS DE PERSONAL COMO INTERÉS PÚBLICO VERSUS PROTECCIÓN DE DATOS
1. La práctica de incluir la identificación personal de quienes prestan servicios en los documentos de cita a las personas usuarias para acceder al servicio
2. Normativa aplicable a las Juntas de Personal para acceder a la información sobre la distribución de la productividad entre el personal empleado público, como parte de la información retributiva sobre el personal
CAPÍTULO 9. UN ÁMBITO DE CONFLICTOS ESPECIALMENTE RELEVANTE: EXTENSIÓN Y LÍMITES DEL ACCESO SINDICAL A LAS LISTAS DE PERSONAL
1. Criterios generales sobre el acceso sindical a los datos mediante las listas de personal para el cumplimiento de sus funciones
2. Otro caso: en busca de mejor equilibrio entre la fiscalización de la regularidad del empleo público y la protección de datos
CAPÍTULO 10. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y LA DATAVIGILANCIA EL EMPLEO PÚBLICO
1. De las normas a los conflictos institucionalizados. Doctrinas de las autoridades del control y de la autoridad jurisdiccional
2. Auditorías informáticas al personal de empleo público: archivos, correos electrónicos, navegación por Internet
3. Extensión y límites de la video vigilancia en el empleo público: más allá del control de cumplimiento de las obligaciones profesionales
4. La imagen como dato personal, protección y videollamadas (y vídeo-reuniones) en entornos de trabajo público telemáticos
5. El control de la prestación de servicios públicos mediante los sistemas de geolocalización: ¿solo información previa para su legitimidad?
6. Otro gran ausente de la normativa específica laboral: el control biométrico, pandemia y registro horario
7. Control del absentismo laboral y protección de datos en el empleo público
8. Datos en red social, libertad de expresión crítica del personal de empleo público y defensa de la reputación social de las entidades públicas
CAPÍTULO 11. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL EMPLEO PÚBLICO, VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTECCIÓN DE DATOS
1. Gestión de riesgos en el trabajo (y en el teletrabajo), un campo abonado al tratamiento de datos de índole personal: extensión y límites
2. El acceso a los datos de salud del personal de empleo público por quienes ejercen la función representativa especializada en prevención
3. El ciberacoso en el trabajo (y en el teletrabajo) público: La violencia digital, nuevo reto para los protocolos
CAPÍTULO 12. GOBERNANZA DE LA D1GITALIZACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO: LAS VÍAS DE PARTICIPACIÓN MEDIANTE LA AUTONOMÍA COLECTIVA
1. El principio de participación de las políticas de gobemanza digital y de protección de datos
2. ¿Un ámbito para sandboxes reguladores en el empleo público?
3. Desde la unilateralidad de autorregulación a las políticas intemas negociadas y o consultadas
4.Criterios para la revisión y adaptación a la nueva normativa de las políticas, códigos y protocolos de control de las AAPP sobre su personal
5. Una lectura evolutiva de la negociación colectiva en el empleo público para la gobemanza de la protección de datos y otros derechos digitales
CAPÍTULO 13. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO INMEDIATO
CAPÍTULO 2. TRATAMIENTO DE DATOS EN EL EMPLEO PÚBLICO: ¿MÁS SIMILITUDES QUE "PECULIARIDADES CON EL PRIVADO O VICEVERSA?
CAPÍTULO 3. DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y SU IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE LAS PERSONAS EMPLEADAS PÚBLICAS
1. Planteamiento general: ¿ De la Administración del Siglo XXI" al "puesto de trabajo público de nueva generación ?
2. Nuevas formas de organización digital del empleo público: teletrabajo, protección de datos y otros derechos digitales
CAPÍTULO 4. MARCO NORMATIVO: EL EMPLEO PÚBLICO EN LA NUEVA REGULACIÓN COMUNITARIA Y ESPAÑOLA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
1. La protección de datos derecho fundamental de las personas de empleo público: fin de una indiferencia
2. Las AAPP, categoría especial de sujetos responsables (o encargados) del tratamiento de datos: otra muestra de flexibilización
3. Interés público como base jurídica específica de tratamiento de datos y relación de sujeción especial de empleo público
4. Contrapesos en la protección de datos del personal de empleo público: derechos, deberes y principios limitadores de tratamiento
5. Casos prácticos sobre minimización de datos personales en el empleo público: selección de personal, código del Banco de España
CAPÍTULO 5. NUEVAS NORMAS INCIDENTES EL EMPLEO PÚBLICO A RAÍZ DEL MARCO INNOVADO DE PROTECCIÓN DE DATOS Y DERECHOS DIGITALES
1. Protección de datos, intimidad tecnológica y desconexión digital fuera, nuevos derechos profesionales en el empleo público
2. ¿Una técnica legal regresiva?: La intimidad digital no se puede comer al derecho a la "protección de datos en el empleo público
3. El derecho a la desconexión digital en la relación de empleo público y el escollo -salvable- de la remisión a la negociación colectiva
CAPÍTULO 6. LA GESTIÓN ANALÍTICA DE PERSONAL: PODERES ADMINISTRATIVOS Y DERECHOS DIGITALES DE LAS PERSONAS EMPLEADAS PÚBLICAS
1. Apertura, incluso legislativa, de la gestión del empleo público al análisis automatizado de datos personales
2. Tratamiento automatizado de datos y diseño de perfiles en el empleo público: La alargada sombra de los sesgos algorítmicos
3. Caso práctico de provisión empleo público mediante algoritmos: ¿qué lecciones del Consejo de Estado italiano?
CAPÍTULO 7. EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: ¿CÓMO CONCILIAR EL INTERÉS PÚBLICO Y LA PROTECCIÓN DE DATOS?
1. Las AAPP como auténticos bancos de datos y el interés público en su reutilización social
2. Nuevas claves para el tratamiento de categorías ordinarias de datos: especial referencia a los registros de personal
3. Tratamiento de datos contra la corrupción: Sistema Informativo de Denuncias Internas (SIDI) y Protección de Datos en el Empleo Público
4. Tratamiento de datos de especial protección en el empleo público: datos biométricos y control de jomada
5. Filosofía Open Data" y el favor por el principio de transparencia del Estado informativo de Derecho
6. Acceso a la información pública como derecho expansivo y la protección de datos como límite: claves del juicio ponderativo
CAPÍTULO 8. SELECCIÓN DE CASOS SOBRE GESTIÓN DEL CONFLICTO ACCESO A DATOS DE PERSONAL COMO INTERÉS PÚBLICO VERSUS PROTECCIÓN DE DATOS
1. La práctica de incluir la identificación personal de quienes prestan servicios en los documentos de cita a las personas usuarias para acceder al servicio
2. Normativa aplicable a las Juntas de Personal para acceder a la información sobre la distribución de la productividad entre el personal empleado público, como parte de la información retributiva sobre el personal
CAPÍTULO 9. UN ÁMBITO DE CONFLICTOS ESPECIALMENTE RELEVANTE: EXTENSIÓN Y LÍMITES DEL ACCESO SINDICAL A LAS LISTAS DE PERSONAL
1. Criterios generales sobre el acceso sindical a los datos mediante las listas de personal para el cumplimiento de sus funciones
2. Otro caso: en busca de mejor equilibrio entre la fiscalización de la regularidad del empleo público y la protección de datos
CAPÍTULO 10. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y LA DATAVIGILANCIA EL EMPLEO PÚBLICO
1. De las normas a los conflictos institucionalizados. Doctrinas de las autoridades del control y de la autoridad jurisdiccional
2. Auditorías informáticas al personal de empleo público: archivos, correos electrónicos, navegación por Internet
3. Extensión y límites de la video vigilancia en el empleo público: más allá del control de cumplimiento de las obligaciones profesionales
4. La imagen como dato personal, protección y videollamadas (y vídeo-reuniones) en entornos de trabajo público telemáticos
5. El control de la prestación de servicios públicos mediante los sistemas de geolocalización: ¿solo información previa para su legitimidad?
6. Otro gran ausente de la normativa específica laboral: el control biométrico, pandemia y registro horario
7. Control del absentismo laboral y protección de datos en el empleo público
8. Datos en red social, libertad de expresión crítica del personal de empleo público y defensa de la reputación social de las entidades públicas
CAPÍTULO 11. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL EMPLEO PÚBLICO, VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTECCIÓN DE DATOS
1. Gestión de riesgos en el trabajo (y en el teletrabajo), un campo abonado al tratamiento de datos de índole personal: extensión y límites
2. El acceso a los datos de salud del personal de empleo público por quienes ejercen la función representativa especializada en prevención
3. El ciberacoso en el trabajo (y en el teletrabajo) público: La violencia digital, nuevo reto para los protocolos
CAPÍTULO 12. GOBERNANZA DE LA D1GITALIZACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO: LAS VÍAS DE PARTICIPACIÓN MEDIANTE LA AUTONOMÍA COLECTIVA
1. El principio de participación de las políticas de gobemanza digital y de protección de datos
2. ¿Un ámbito para sandboxes reguladores en el empleo público?
3. Desde la unilateralidad de autorregulación a las políticas intemas negociadas y o consultadas
4.Criterios para la revisión y adaptación a la nueva normativa de las políticas, códigos y protocolos de control de las AAPP sobre su personal
5. Una lectura evolutiva de la negociación colectiva en el empleo público para la gobemanza de la protección de datos y otros derechos digitales
CAPÍTULO 13. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO INMEDIATO
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-18330-82-7
- Fecha de edición: 2022
- Idioma: Castellano Castellano ; Inglés Francés Inglés
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 162
- Materias: DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL / Obras Generales / DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Protección de Datos /
Otros libros de Molina Navarrete, Cristóbal
-
Manual de derecho del trabajo
Molina Navarrete, Cristóbal ; Monereo Pérez, José Luis ; Moreno Vida, M.ª Nieves ; Vila Tierno, Francisco
antes:
50,00 €ahora:
47,50 € -
Reforma procesal y novedades en el monitorio laboral "Mejorando su tutela de crédito"
Molina Navarrete, Cristóbal
antes:
14,00 €ahora:
13,30 € -
Aspectos sociolaborales de la nueva reforma concursal : ¿remercantilización vs. socialización?
Molina Navarrete, Cristóbal
antes:
15,00 €ahora:
14,25 € -
Doctrina jurisprudencial por discriminación de género en el orden social, La
Molina Navarrete, Cristóbal
antes:
54,08 €ahora:
51,38 € -
Ciberacoso en el trabajo, El "Como identificarlo, prevenirlo y erradicarlo en las empresas."
Molina Navarrete, Cristóbal
antes:
62,40 €ahora:
59,28 € -
Nuevo estatuto de los trabajadores a la luz de la jurisprudencia comunitaria, El
Molina Navarrete, Cristóbal
antes:
70,11 €ahora:
66,60 € -
Indemnización por cese en el empleo público: crónicas y criticas de su actualidad judicial
Molina Navarrete, Cristóbal
antes:
14,00 €ahora:
13,30 € -
Ley de prevención de riesgos laborales. Una revisión crítica, veinte años después
Molina Navarrete, Cristóbal
antes:
26,00 €ahora:
24,70 € -
Reforma laboral a juicio de los tribunales, La
Molina Navarrete, Cristóbal
antes:
78,00 €ahora:
74,10 €