Derecho Penal: La espada y el escudo de los derechos humanos
Carpio Delgado, Juana. del ; García Álvarez, PastoraEditorial Tirant lo Blanch
 
                
                
                Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes: 
66,00 €
                            
                            ahora:
62,70 €
Derecho Penal: La espada y el escudo de los derechos humanos
Carpio Delgado, Juana. del
;García Álvarez, Pastora
Editorial Tirant lo Blanch
Índice
 PRESENTACIÓN, JUANA DEL-CARPIO-DELGADO Y PASTORA GARCÍA ÁLVAREZ 13
 EL DERECHO HUMANO A LA PROPIA VIDA CULTURAL (ART. 27 PIDCP) COMO FUNDAMENTO Y LÍMITE DE LA POLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO EN MATERIA DE DIVERSIDAD ÉTNICO-CULTURAL, VÍCTOR MANUEL MACÍAS CARO 15
 I. UNA DOBLE PARADOJA RESPECTO A LOS DERECHOS HUMANOS: EL DERECHO PENAL COMO ESPADA Y ESCUDO Y LA TUTELA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DESARROLLO Y RESTRICCIÓN 15
 II. DE NUEVO, Y ALGO NUEVO, SOBRE EL FUNDAMENTO Y LOS LÍMITES DE LA POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DIVERSIDAD ÉTNICO-CULTURAL 18
 III. LOS DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE UNA MINORÍA ÉTNICA EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y OTROS TEXTOS JURÍDICOS A NIVEL INTERNACIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 21
 IV. EL DERECHO HUMANO A TENER UNA VIDA CULTURAL PROPIA DE LAS PERSONAS PERTENECIENTES A UNA MINORÍA ÉTNICA (ART. 27 PIDCP) 28
 V. EL DERECHO A LA PROPIA VIDA CULTURAL COMO PARÁMETRO INTERPRETATIVO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES RECONOCIDOS POR LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 34
 VI. BIBLIOGRAFÍA 39
 DERECHOS HUMANOS, VIOLENCIA Y GÉNERO, M. ÁNGELES CUADRADO RUIZ 41
 I. LOS DERECHOS HUMANOS... DE LAS MUJERES 41
 II. EL DELITO DE LESIONES DEL ART. 149.2 CP.: LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF) 46
 1. Introducción 46
 2. Ubicación: De las lesiones 48
 3. Elementos típicos 48
 4. Actos preparatorios 52
 5. ¿La MGF, delito cultural? 53
 III. LA LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA AGRAVANTE DE GÉNERO 54
 IV. EL PRINCIPIO DE JUSTICIA UNIVERSAL 55
 V. EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA MGF 56
 VI. DERECHO PENAL Y PREVENCIÓN 57
 VII. CONCLUSIONES 58
 VIII. BIBLIOGRAFÍA 59
 LA PROTECCIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA A TRAVÉS DEL DELITO DE TRATA DE SERES HUMANOS, CARMEN LÓPEZ PEREGRÍN 63
 I. INTRODUCCIÓN 63
 II. TRATA Y TRÁFICO ILEGAL EN LA FRONTERA SUR 66
 III. TRATAMIENTO PENAL DE LA TRATA DE SERES HUMANOS Y EL TRÁFICO ILEGAL DE PERSONAS EN ESPAÑA DESDE 1995 A 2010 71
 1. El Código penal de 1995 71
 2. Las reformas de 1999 y de 2000 71
 3. La LO 11/2003, de 29 de septiembre, y la LO 13/2007, de 19 de noviembre 76
 IV. LA SITUACIÓN TRAS LA REFORMA DE 2010: ACIERTOS Y DEFICIENCIAS 88
 V. LA REGULACIÓN VIGENTE: LO QUE QUEDA POR HACER 99
 VI. BIBLIOGRAFÍA 117
 LA RESTRICCIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN POR EL DERECHO PENAL: EL ARTÍCULO 510.1 DEL CÓDIGO PENAL Y LAS CONDUCTAS RELACIONADAS CON EL FENÓMENO DEL DISCURSO DEL ODIO . EVOLUCIÓN Y APLICABILIDAD, PASTORA GARCÍA ÁLVAREZ 125
 I. INTRODUCCIÓN 125
 II. EL ARTÍCULO 165 TER DEL ANTERIOR CÓDIGO PENAL 127
 III. EL ARTÍCULO 510.1 DEL CÓDIGO PENAL HASTA SU REFORMA POR LA LO 1/2015, DE 30 DE MARZO 129
 IV. APLICACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL ANTERIOR ARTÍCULO 510.1 DEL CÓDIGO PENAL 136
 V. EL APARTADO 1 DEL ARTÍCULO 510 DEL CÓDIGO PENAL TRAS SU REFORMA POR LA LO 1/2015, DE 30 DE MARZO 152
 VI. RECAPITULACIÓN 176
 VII. BIBLIOGRAFÍA 180
 EL ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, ELENA BOZA MORENO 183
 I. INTRODUCCIÓN 183
 II. REGULACIÓN E IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN 186
 III. EL DELITO DE ENALTECIMIENTO O JUSTIFICACIÓN DEL TERRORISMO DEL ART. 578 CP 190
 1. El enaltecimiento o la justificación por cualquier medio de expresión pública o difusión de los delitos comprendidos en los artículos 571 a 577 de este Código o de quienes hayan participado en su ejecución. 190
 2. La realización de actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares 194
 IV. ¿EL ENALTECIMIENTO COMO LÍMITE DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN? 197
 V. CONCLUSIONES 209
 VI. BIBLIOGRAFÍA 213
 ALGUNAS CUESTIONES EN RELACIÓN CON LA EXPULSIÓN DE EXTRANJERO DEL TERRITORIO NACIONAL COMO CONSECUENCIA DE LA COMISIÓN DE UN HECHO DELICTIVO, M.ª DEL VALLE SIERRA LÓPEZ 217
 I. INTRODUCCIÓN 217
 II. NATURALEZA JURÍDICA DE LA EXPULSIÓN 218
 III. LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS DEL TERRITORIO NACIONAL A LOS CONDENADOS A PENAS DE PRISIÓN: LOS DIFERENTES SUPUESTOS 222
 1. Primer supuesto: penas de prisión de hasta un año 225
 2. Segundo supuesto: penas de prisión de un año y un día y hasta cinco años 228
 3. Tercer supuesto: pena o penas de prisión superiores a cinco años 231
 4. La excepción absoluta por aplicación del principio de proporcionalidad 233
 IV. LA EXPULSIÓN DE CIUDADANOS EUROPEOS Y ASIMILADOS 237
 V. EL INGRESO EN UN CENTRO DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS: ASEGURAMIENTO CAUTELAR DE LA EJECUCIÓN E IMPOSIBILIDAD DE EJECUCIÓN 244
 VI. CONCLUSIONES 251
 VII. BIBLIOGRAFÍA 252
 LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL. CONTRARIEDAD CON LAS BASES DEL ORDENAMIENTO Y LOS DERECHOS HUMANOS, CARLOS JAVIER MARTÍNEZ MUÑOZ 255
 I. PLANTEAMIENTO. DERECHOS HUMANOS VERSUS DERECHOS DEL CIUDADANO 255
 II. EL ARTÍCULO 89 CP 260
 1. Antecedentes legislativos 260
 2. Situación tras la Reforma operada por LO 1/2015 265
 3. Naturaleza y fundamento 269
 4. Ámbitos de aplicación 274
 III. INSTRUMENTALIZACIÓN DEL DERECHO PENAL Y CONTRARIEDAD CON LAS BASES DEL ORDENAMIENTO 277
 1. El principio de igualdad ante la ley 279
 2. Non bis in idem 280
 3. Orientación de la pena hacia fines resocializadores 282
 4. Incapacidad para cumplir con los fines de prevención general y especial de la pena 282
 IV. LA EXPULSIÓN COMO MEDIDA DISCRIMINATORIA. EL ARTÍCULO 14 DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS 284
 V. CONCLUSIONES 287
 VI. BIBLIOGRAFÍA 288
 VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA Y DERECHOS HUMANOS, MASAKO NAKAHIRA 291
 I. INTRODUCCIÓN 291
 II. VICTIMIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 293
 III. CONCEPTO DE VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA 296
 1. Origen y evolución del concepto de victimización secundaria 298
 2. Reconocimiento internacional 299
 3. Victimización institucionalizada 301
 IV. FUENTE Y DAÑOS DE LA VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA 304
 1. Fuente de la victimización secundaria 304
 2. Perjuicios de la victimización institucional y necesidades de la víctima 308
 V. COMPENSACIÓN PÚBLICA Y DERECHO PENAL 315
 VI. CONCLUSIÓN 318
 VII. BIBLIOGRAFÍA 319
 DERECHOS HUMANOS Y PRIVACIÓN DE LIBERTAD. ESPECIAL REFERENCIA A LA CALIDAD DE VIDA EN PRISIÓN, SALVADOR CUTIÑO RAYA 323
 I. INTRODUCCIÓN 323
 II. PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y LOS MALOS TRATOS 325
 1. Los conceptos de tortura y tratos degradantes 327
 2. Las cifras de la tortura en España 329
 3. Problemas para el conocimiento y prevención de la tortura 334
 4. Las condenas del TEDH a España 337
 5. Denuncias de malos tratos en el informe del Comité de Prevención de la Tortura 342
 III. OTROS TRATOS O PENAS INHUMANOS O DEGRADANTES- CALIDAD DE VIDA EN PRISIÓN 346
 1. Visitas del CPT y recomendaciones 346
 2. La oferta de actividades y el tratamiento penitenciario 348
 3. La situación sanitaria en los centros penitenciarios españoles 353
 4. Las relaciones de la población reclusa con el exterior 357
 IV. REFLEXIONES FINALES 366
 V. BIBLIOGRAFÍA 368
 LA ABOLICIÓN DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS (CIES): UNA EXIGENCIA JUSTA Y NECESARIA, ALBERTO DAUNIS RODRÍGUEZ 371
 I. INTRODUCCIÓN 371
 II. EL CONTEXTO DE LOS CIES EN ESPAÑA 373
 1. Evolución de los flujos migratorios en los últimos años (2010-2017) 373
 2. Balance global de la normativa en materia de inmigración en España (1985-2015) 375
 III. EL ITINERARIO LEGISLATIVO DE LOS CIES EN ESPAÑA 382
 IV. DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS QUE PUEDEN VERSE VULNERADOS EN LOS CIES 387
 1. Derecho a no ser internado en un centro con carácter penitenciario 387
 2. El derecho a la salud 390
 3. El derecho a la tutela judicial efectiva (en particular) pero también a una tutela global o general 392
 4. El derecho a la intimidad familiar 394
 5. Cualquier otro derecho que no sea la mera privación de libertad cautelar 395
 V. LA NECESIDAD DE ABOLICIÓN DE LOS CIES: A MODO DE CONCLUSIONES 396
 VI. BIBLIOGRAFÍA 399
 EL PROCESO DE PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA, ANDRÉ SCHELLER D ANGELO 403
 I. INTRODUCCIÓN 403
 II. RESEÑA HISTÓRICA DE LOS GRUPOS ARMADOS EN COLOMBIA. GUERRILLAS, PARAMILITARES Y BACRIM 405
 1. El derrotero histórico de las guerrillas 406
 2. Guerrilla y política 408
 3. El comienzo del terror 410
 4. El nacimiento de las AUC 412
 5. Orígenes de las BACRIM 414
 III. APROXIMACIÓN A LOS PRIMEROS ACUERDOS DE PAZ 415
 1. El enfrentamiento bélico y el alejamiento del dialogo 418
 IV. LOS PUNTOS IMPORTANTES DEL ACUERDO ENTRE LAS FARC Y EL GOBIERNO DE COLOMBIA 420
 V. HAN RESULTADO LOS ACUERDOS? (LA SITUACIÓN ACTUAL) LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA PARA LOS DDHH EN COLOMBIA Y LA NECESIDAD DE UN DIÁLOGO DE PAZ 424
 VI. LAS VIOLACIONES A LOS DDHH, NIÑOS, MUJERES, HABITANTES DEL TERRITORIO 425
 VII. BIBLIOGRAFÍA 429
 LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS, EN LA ERA TRUMP, JORGE A. OBANDO 431
 LA CLÍNICA JURÍDICA COMO MÉTODO DE FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO PENAL, JOSÉ ANTONIO GARCÍA SÁEZ 441
 I. INTRODUCCIÓN 441
 II. VALORES Y HABILIDADES QUE SE TRABAJAN EN UNA CLÍNICA JURÍDICA 442
 III. LA CLÍNICA EN EL CURRÍCULUM DE LOS ESTUDIOS DE DERECHO 449
 IV. LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS HUMANOS 450
 V. UNA EXPERIENCIA CLÍNICA EN MÉXICO: PROYECTO INOCENTE 453
 VI. REFLEXIONES FINALES 457
 VII. BIBLIOGRAFÍA 458
 LA PRISIÓN PERPETUA EN LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES AD HOC PARA LA EX YUGOSLAVIA Y RUANDA: UN ANÁLISIS DESDE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LAS PENAS COMO PARTE DE LOS DERECHOS HUMANOS, JUANA DEL-CARPIO-DELGADO 461
 I. INTRODUCCIÓN 461
 II. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LAS PENAS EN LA NORMATIVA INTERNACIONAL 463
 III. LA LEGALIDAD DE LAS PENAS EN LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES AD HOC Y LA PRISIÓN PERPETUA 469
 IV. SOBRE LA LEGITIMIDAD DE LOS MAGISTRADOS DE LOS TRIBUNALES AD HOC PARA INTRODUCIR LA PRISIÓN PERPETUA A TRAVÉS DE LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO Y PRUEBA 474
 V. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA DE DERECHO NACIONAL 481
 VI. CONSIDERACIONES FINALES: LA PRÁCTICA DE LA PRISIÓN PERPETUA EN LOS TRIBUNALES AD HOC 488
 VII. BIBLIOGRAFÍA 491
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes: 
66,00 €
                        
                        ahora:
62,70 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9190-226-3
- Fecha de edición: 2018
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 494
- Materias: DERECHO PENAL / Delitos contra las Personas / DERECHO PENAL / Derecho Penal Internacional /
Otros libros de Carpio Delgado, Juana. del
- 
    Delito de enriquecimiento injustificado en el código penal españolCarpio Delgado, Juana. delantes:34,74 €ahora:
 33,00 €
Otros libros de García Álvarez, Pastora
- 
    La perspectiva de género en la ley del solo sí es sí "Claves de la polémica"Caruso Fontán, María Viviana ; García Álvarez, Pastoraantes:40,00 €ahora:
 38,00 €






