Responsabilidad civl derivada del delito y la justicia restaurativa, La. Cambios introducidos LO 1/2025 "Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia"
Dueñas Martínez, JuanSepin, S.L.

Formato papel
[Sin stock actualmente, solicitar reserva]
Responsabilidad civl derivada del delito y la justicia restaurativa, La. Cambios introducidos LO 1/2025 "Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia"
Dueñas Martínez, Juan
Sepin, S.L.
La responsabilidad civil busca devolver al perjudicado a la situación en la que se encontraba antes de sufrir el daño, pero en la actualidad, al estar supeditada su petición al procedimiento judicial que corresponda, el pasar por dicho proceso puede suponer un agravio más para el damnificado; mientras que los mentados procedimientos extrajudiciales, entre los que se encuentran la mediación y la justicia restaurativa, buscan adelantar la reparación del daño, evitar largos procedimientos que generen mayor desasosiego e incertidumbre e intentar una pacificación entre el delincuente y la víctima.
Por lo que esta monografía no solo representa una obra de referencia esencial en su campo, sino que también ofrece el valor añadido de estar plenamente actualizado conforme a los últimos cambios legislativos. Esta actualización exhaustiva garantiza que los lectores dispongan de la información más reciente y relevante, lo que resulta crucial en un entorno legal en constante evolución.
Prólogo
Introducción
I. El punto de partida
II. Hipótesis de la investigación
1. El papel secundario de la víctima en el proceso de reparación del daño. La nueva Ley Orgánica de eficiencia procesal
2. El (pequeño) papel del Estado en la reparación de la víctima
III. Objeto de la investigación
La responsabilidad civil y la función de resarcir el daño causado
I. Concepto de responsabilidad civil
II. La función de reparar el daño causado y otras funciones atribuibles a la responsabilidad civil
La responsabilidad civil en el proceso penal
I. Las razones históricas de la doble regulación
II. Naturaleza de la responsabilidad civil ex delicto
El asegurador en el proceso penal
I. Regulación
II. El principio de inasegurabilidad del dolo
III. Intereses del art. 20 LCS
IV. La falta de legitimación procesal de la aseguradora para dilucidar si existe responsabilidad penal
Legitimados para ejercitar la acción civil
I. Ministerio fiscal
II. La acusación particular. El actor civil
III. El ejercicio de la acción popular
La prescripción del delito, de la pena y de la acción de responsabilidad civil
I. La prescripción del delito
II. La prescripción de las penas
III. La prescripción del derecho a reclamar la reparación del daño
1. Finalización del proceso penal con sentencia no condenatoria
2. Finalización del procedimiento criminal con sentencia condenatoria
3. El dies a quo de la prescripción cuando han existido diligencias previas penales
4. La prescripción del hecho delictivo no implica la prescripción de la acción civil
5. La declaración de imprescriptibilidad de la responsabilidad civil derivada de una condena penal firme
La revisión en casación de la responsabilidad civil
Segunda parte: La justicia restaurativa
Concepto de justicia restaurativa
La regulación de la protección de la víctima: Una cuestión europea
Las consecuencias de la justicia restaurativa en el proceso penal
I. La atenuante por reparación del daño causado
II. La suspensión de la ejecución de la pena
III. El beneficio de la libertad condicional
Los principios de la justicia restaurativa y el proceso penal
I. El principio de legalidad y el principio de oportunidad
Los cambios introducidos por la LO 1/2025 en el proceso de ejecución de sentencias
II. El principio de proporcionalidad
III. El Principio de resocialización
Regulación de la justicia restaurativa en España. Análisis de los cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
I. Consecuencias jurídicas de la aplicación de la justicia restaurativa
II. La justicia restaurativa en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
La mediación penal
I. La homologación del acuerdo alcanzado
II. La mediación penal tras la promulgación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero
El modelo actual de conformidad. Los cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Los cambios que introduce la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
La teoría de la tercera vía: La reparación como posible solución a los problemas planteados. Su difícil encaje en el ordenamiento jurídico español
La reparación de la víctima por parte del Estado
Mecanismo para la aplicación del sistema de ayudas públicas
Otras normas de compensación estatal
I. La Ley 29/2011, de 22 de septiembre de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo y sus antecedentes
II. Ayudas económicas a las víctimas de violencia de género
III. La Ley 10/2022 de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual
IV. El Anteproyecto de la Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos
Conclusiones
I. El problema de la dualidad normativa en materia de responsabilidad civil
II. Comparativa: Los problemas del actual proceso de reparación del daño y las ventajas de un sistema de justicia restaurativa
III. La LO 1/2025 de eficiencia procesal: Un primer paso para la regulación de la justicia restaurativa. Pero hace falta una mayor regulación en la materia
Bibliografía
Formato papel
[Sin stock actualmente, solicitar reserva]
antes:
31,10 €
ahora:
29,55 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1053-907-5
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Materias: DERECHO CIVIL / Responsabilidad Civil. Derecho de Daños /