Reconocimiento del derecho al olvido digital en España y en la UE, El "Efectos tras la sentencia del TJUE de mayo de 2014"
Simón Castellano, PereEditorial Bosch, S.A.

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
56,16 €
ahora:
53,35 €
Reconocimiento del derecho al olvido digital en España y en la UE, El "Efectos tras la sentencia del TJUE de mayo de 2014"
Simón Castellano, Pere
Editorial Bosch, S.A.
El debate acerca del reconocimiento, extensión y límites del derecho al olvido digital es actual, polémico y trascendental, en la medida que colisionan distintos derechos fundamentales y se concentran intereses de actores muy diversos -particulares, motores de búsqueda, boletines oficiales, medios de comunicación, webmasters, etc.-. A la espera del nuevo Reglamento europeo de protección de datos, que todo parece indicar que introducirá una mayor seguridad jurídica al respecto, han sido las autoridades de protección de datos europeas, y especialmente la AEPD, las que han abordado la problemática relacionada con el ejercicio del habeas data como reacción a la perennidad de la información y a los efectos multiplicadores de Internet. La reciente STJUE de 13 de mayo de 2014 ha venido a confirmar la línea argumentativa de la AEPD, al reconocer un derecho al olvido digital en sentido amplio, que incluye la posibilidad que los ciudadanos soliciten directamente a los buscadores la desindexación de informaciones en base a los derechos de cancelación y oposición de los datos personales. Sin embargo, muchos son los interrogantes que quedan abiertos, en especial, los relacionados con la posibilidad de atribuir responsabilidad a los editores fuente, ya sean las agencias de los boletines oficiales o los medios de comunicación en relación con las noticias conservadas en las hemerotecas digitales. Además, las dudas se extienden al papel que el TJUE ha atribuido a los motores de búsqueda, que deberán analizar las solicitudes y estudiar el caso concreto para finalmente decidir si los datos a los que enlazan son inadecuados, obsoletos y excesivos en relación con los fines y el tiempo transcurrido. Todas estas cuestiones controvertidas son objeto de estudio en este trabajo que pretende precisamente clarificar los términos del debate acerca del derecho al olvido digital.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
56,16 €
ahora:
53,35 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9090-021-5
- Fecha de edición: 2015
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Cartoné
- Nº páginas: 344
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derechos y Libertades /
Otros libros de Simón Castellano, Pere
-
Tratado sobre el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial en la Unión Europea
Cotino Hueso, Lorenzo ; Simón Castellano, Pere
antes:
100,00 €ahora:
95,00 € -
Evaluacion de impacto algoritmico en los derechos fundamentales (duo)s
Simón Castellano, Pere
antes:
25,26 €ahora:
24,00 € -
Derecho constitucional. Esquemas y casos prácticos para su estudio
Simón Castellano, Pere
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Derecho digital. Esquemas y casos prácticos para su estudio
Abadías Selma, Alfredo ; Dorado Ferrer, Javier ; Maldonado Smith, Mario Eduardo ; Simón Castellano, Pere
antes:
31,00 €ahora:
29,45 € -
Justicia cautelar e inteligencia artificial. La alternativa a los atávicos heurísticos judiciales
Simón Castellano, Pere
antes:
26,00 €ahora:
24,70 € -
Prisión provisional, ¿utilidad o perjuicio? "Una visión interdiscicplinar"
Abadías Selma, Alfredo ; Simón Castellano, Pere
antes:
25,95 €ahora:
24,65 € -
Mapa de riesgos penales y prevención del delito en la empresa
Simón Castellano, Pere
antes:
78,00 €ahora:
74,10 € -
Funciones del delegado de protección de datos en los distintos sectores de actividad, Las
Bacaria Martrus, Jordi ; Simón Castellano, Pere
antes:
62,40 €ahora:
59,28 €