
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
19,00 €
ahora:
18,05 €
La tesis podría ser resumida del siguiente modo: la PPR se distingue con claridad de la cadena perpetua y de ningún modo puede ser descrita como un eufemismo de la misma. Al contrario, se trata de una institución penal original que debería comprenderse como una pena de liberación condiciona. Esto es, una pena que exige el cumplimiento de una serie de requisitos para que el castigo impuesto sea levantado. Es evidente que una propuesta así no convencerá a todos pues solo es compatible con determinadas sensibilidades político-filosóficas. Pero ello no es óbice para considerarla perfectamente constitucional y acorde con los Derechos Humanos.
En mi opinión, todo aquel que se atreva a pensar sin prejuicios y analice la cuestión con serenidad lo descubrirá, viendo que lo que aparecería como un monstruo populista-punitivo es, en realidad, una medida perfectamente coherente con los principios y valores propios del Estado de Derecho moderno.
Gonzalo Fernandez Codina (1993) Barcelona. Filósofo y jurista. Compagina la abogacía con la escritura. Co-fundador y editor jefe de Revista Libertalia (www.revistalibertalia.com).
Agradecimientos
Introducción
CAPÍTULO 1 Historia, descripción y comparación
1.Breve historia de las penas perpetuas en el Derecho español moderno
2.Regulación actual en España de la prisión permanente revisable
3.La prisión permanente revisable en el derecho comparado
CAPÍTULO 2 Jurisprudencia más relevante sobre penas perpetuas revisables
1. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
2.Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
3.Jurisprudencia del Tribunal Supremo
CAPÍTULO 3 Adecuación de la prisión permanente revisable a los principios y valores constitucionales
1.Principio de humanidad de las penas
2.Principio de resocialización
3.Principio de legalidad
4.Principio de igualdad
5.Principio de jurisdiccionalidad
6.Principio de necesidad, intervención mínima y última ratio
7.Libertad ideológica
8.Principio de proporcionalidad
CAPÍTULO 5 Bibliografía y jurisprudencia citada
1. Libros y monografías
2. Artículos en prensa y revistas
3. Jurisprudencia
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
19,00 €
ahora:
18,05 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-12-07706-3
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 140
- Materias: DERECHO PENAL / Derecho Penitenciario /
Otros libros de Fernández Codina, Gonzalo
-
Gestación subrogada "Crítica a sus críticas"
Fernández Codina, Gonzalo
antes:
27,00 €ahora:
25,65 €