Planeamiento urbanístico en el estado autonómico, El
Sarmiento Acosta, Manuel J.Atelier Libros, S.A.

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
43,00 €
ahora:
40,85 €
Planeamiento urbanístico en el estado autonómico, El
Sarmiento Acosta, Manuel J.
Atelier Libros, S.A.
El planeamiento urbanístico en el Estado autonómico es una monografía que tiene por objeto analizar la función que tiene el plan urbanístico como categoría esencial para ordenar la ciudad y, paralelamente, concretar los derechos de los particulares y la posición de la Administración urbanística.
Con este propósito se estudia la evolución de los instrumentos de ordenación, la dimensión y naturalezaque adquieren a partir de la Ley del Suelo y Ordenación Urbana de 1956, el impacto que produce la aprobación de la Constitución Española de 1978, y las consecuencias que para los planes tuvo la importante Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de marzo de 1997.
ÍNDICE
Introducción
Capítulo I. Origen y evolución del planeamiento urbanístico
I. El plan como categoría esencial: noción y fundamento
II. El estado de la cuestión en la legislación decimonónica
III. La evolución en los inicios del siglo XX
IV. La planificación en el Estatuto Municipal y en sus reglamentos
V. Las conclusiones del Congreso Municipal de Gijón (1934) acerca de los planes
VI. La legislación sobre Régimen Local
VII. La planificación sectorial de la vivienda y otras cuestiones: el asistemático enfoque de las cuestiones urbanísticas
Capítulo II. La consagración del plan como categoría esencial del derecho urbanístico: la ley sobre régimen del suelo y ordenación urbana de 12 de mayo de 1956
I. Principales aportaciones de la Ley
II. El papel primordial del Plan urbanístico
III. Concepto, funciones y características
IV. Naturaleza jurídica
V. Clases de planes: la distinción primaria entre Planes de Ordenación territorial y Planes urbanísticos
VI. El procedimiento de elaboración y aprobación
VII. La jerarquía del sistema de planeamiento
VIII. Organización Administrativa y Planeamiento urbanístico en la Ley del suelo de 1956
IX. Balance de la evolución del sistema
Capítulo III. El sistema de planeamiento tras la reforma de 1975/76
I. Principales innovaciones introducidas
II. La acentuación de la distinción entre planificación urbanística y ordenación del territorio: los Planes territoriales directores de coordinación
III. El Plan Nacional de Ordenación
IV. Los Planes directores territoriales de coordinación
V. Carácter continuista del modelo de Ordenación urbanística
Capítulo IV. La repercusión de la Constitución en el planeamiento urbanístico
I. Introducción: los ámbitos en los que ha incidido la Carta Magna
II. El derecho de propiedad y su contenido jurídico e institucional
III. El encaje del urbanismo en el contexto constitucional
IV. Acerca del problema de la reserva de Ley y su incidencia en el planeamiento urbanístico
V. La participación de la comunidad en las plusvalías urbanísticas
VI. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas
VII. Las competencias de las entidades locales sobre urbanismo. Especial referencia al planeamiento
VIII. Las primeras normas postconstitucionales
IX. La reforma de la Ley 8/1990, de 25 de julio, sobre Régimen urbanístico y valoraciones del suelo y el TR 92
X. La ruptura del sistema (en cuanto a ejercicio de competencias) y el alzamiento de un modelo autonómico de planeamiento: la STC 61/1997, de 20 de marzo
XI. La incidencia sobre el Planeamiento de la ley 7/1997, de 14 de abril
XII. La aprobación de la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones
XIII. La situación del planeamiento en la Ley de suelo de 2007 y en el TR 15
XIV. La necesaria adaptación a las exigencias constitucionales de la autonomía local: a propósito del libro blanco para la reforma del gobierno local (remisión)
Capítulo V. El planeamiento urbanístico en las comunidades autónomas
I. Introducción General
II. Características generales del planeamiento
III. Los instrumentos de planeamiento en concreto
Capítulo VI. Cuestiones problemáticas en la aplicación del sistema
I. Introducción
II. Sobre la aprobación definitiva de los planes generales
III. La aprobación definitiva de los planes generales por delegación
IV. Otras cuestiones referidas a las competencias: las funciones urbanísticas de los ayuntamientos. En particular, la redistribución interna
V. Cuestiones de trascendencia jurídica sobre el procedimiento de elaboración y aprobación de los planes
VI. La inserción del urbanismo en la ordenación del territorio
VII. Uso y abuso de la subrogación o sustitución
VIII. Las alteraciones del planeamiento y la responsabilidad de la administración
IX. El caso particular de Ceuta y Melilla en el planeamiento urbanístico
X. El problema de la articulación de la planificación ambiental con la estrictamente urbanística: los PORN
XI. El medio ambiente y el planeamiento: la llamada evaluación ambiental estratégica
XII. Alcance y contenido del deber de publicación de los planes urbanísticos
XIII. El control del planeamiento. En particular, la impugnación jurisdiccional
XIV. Sobre el alcance de las reservas de dispensación
Con este propósito se estudia la evolución de los instrumentos de ordenación, la dimensión y naturalezaque adquieren a partir de la Ley del Suelo y Ordenación Urbana de 1956, el impacto que produce la aprobación de la Constitución Española de 1978, y las consecuencias que para los planes tuvo la importante Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de marzo de 1997.
ÍNDICE
Introducción
Capítulo I. Origen y evolución del planeamiento urbanístico
I. El plan como categoría esencial: noción y fundamento
II. El estado de la cuestión en la legislación decimonónica
III. La evolución en los inicios del siglo XX
IV. La planificación en el Estatuto Municipal y en sus reglamentos
V. Las conclusiones del Congreso Municipal de Gijón (1934) acerca de los planes
VI. La legislación sobre Régimen Local
VII. La planificación sectorial de la vivienda y otras cuestiones: el asistemático enfoque de las cuestiones urbanísticas
Capítulo II. La consagración del plan como categoría esencial del derecho urbanístico: la ley sobre régimen del suelo y ordenación urbana de 12 de mayo de 1956
I. Principales aportaciones de la Ley
II. El papel primordial del Plan urbanístico
III. Concepto, funciones y características
IV. Naturaleza jurídica
V. Clases de planes: la distinción primaria entre Planes de Ordenación territorial y Planes urbanísticos
VI. El procedimiento de elaboración y aprobación
VII. La jerarquía del sistema de planeamiento
VIII. Organización Administrativa y Planeamiento urbanístico en la Ley del suelo de 1956
IX. Balance de la evolución del sistema
Capítulo III. El sistema de planeamiento tras la reforma de 1975/76
I. Principales innovaciones introducidas
II. La acentuación de la distinción entre planificación urbanística y ordenación del territorio: los Planes territoriales directores de coordinación
III. El Plan Nacional de Ordenación
IV. Los Planes directores territoriales de coordinación
V. Carácter continuista del modelo de Ordenación urbanística
Capítulo IV. La repercusión de la Constitución en el planeamiento urbanístico
I. Introducción: los ámbitos en los que ha incidido la Carta Magna
II. El derecho de propiedad y su contenido jurídico e institucional
III. El encaje del urbanismo en el contexto constitucional
IV. Acerca del problema de la reserva de Ley y su incidencia en el planeamiento urbanístico
V. La participación de la comunidad en las plusvalías urbanísticas
VI. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas
VII. Las competencias de las entidades locales sobre urbanismo. Especial referencia al planeamiento
VIII. Las primeras normas postconstitucionales
IX. La reforma de la Ley 8/1990, de 25 de julio, sobre Régimen urbanístico y valoraciones del suelo y el TR 92
X. La ruptura del sistema (en cuanto a ejercicio de competencias) y el alzamiento de un modelo autonómico de planeamiento: la STC 61/1997, de 20 de marzo
XI. La incidencia sobre el Planeamiento de la ley 7/1997, de 14 de abril
XII. La aprobación de la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones
XIII. La situación del planeamiento en la Ley de suelo de 2007 y en el TR 15
XIV. La necesaria adaptación a las exigencias constitucionales de la autonomía local: a propósito del libro blanco para la reforma del gobierno local (remisión)
Capítulo V. El planeamiento urbanístico en las comunidades autónomas
I. Introducción General
II. Características generales del planeamiento
III. Los instrumentos de planeamiento en concreto
Capítulo VI. Cuestiones problemáticas en la aplicación del sistema
I. Introducción
II. Sobre la aprobación definitiva de los planes generales
III. La aprobación definitiva de los planes generales por delegación
IV. Otras cuestiones referidas a las competencias: las funciones urbanísticas de los ayuntamientos. En particular, la redistribución interna
V. Cuestiones de trascendencia jurídica sobre el procedimiento de elaboración y aprobación de los planes
VI. La inserción del urbanismo en la ordenación del territorio
VII. Uso y abuso de la subrogación o sustitución
VIII. Las alteraciones del planeamiento y la responsabilidad de la administración
IX. El caso particular de Ceuta y Melilla en el planeamiento urbanístico
X. El problema de la articulación de la planificación ambiental con la estrictamente urbanística: los PORN
XI. El medio ambiente y el planeamiento: la llamada evaluación ambiental estratégica
XII. Alcance y contenido del deber de publicación de los planes urbanísticos
XIII. El control del planeamiento. En particular, la impugnación jurisdiccional
XIV. Sobre el alcance de las reservas de dispensación
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
43,00 €
ahora:
40,85 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-18780-56-1
- Fecha de edición: 2022
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano Francés
- Encuadernación:
- Materias: DERECHO ADMINISTRATIVO / Urbanismo y Vivienda /
Otros libros de Sarmiento Acosta, Manuel J.
-
Régimen jurídico de al gestión urbanística en el estado autonómico
Sarmiento Acosta, Manuel J.
antes:
32,53 €ahora:
30,90 € -
Régimen jurídico del suelo no urbanizable en el estado autonómico, El
Sarmiento Acosta, Manuel J.
antes:
18,00 €ahora:
17,10 € -
Directrices y planes insulares de ordenación
Sarmiento Acosta, Manuel J.
antes:
14,56 €ahora:
13,83 €