Compendio de Derecho urbanístico. "contiene notas de correspondencia con el Derecho Urbanístico de Canarias"
Sarmiento Acosta, Manuel J.Atelier Libros, S.A.

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
30,00 €
ahora:
28,50 €
Compendio de Derecho urbanístico. "contiene notas de correspondencia con el Derecho Urbanístico de Canarias"
Sarmiento Acosta, Manuel J.
Atelier Libros, S.A.
Respetando el método propio del análisis jurídico, se hace un examen somero de la evolución histórica de las técnicas, conceptos y categorías, y se da cuenta de forma resumida del estado de la cuestión en las Comunidades Autónomas; en particular, se hace una especial mención al Derecho autonómico canario dictado sobre este ámbito.
Todo ello analizado desde una perspectiva global, orgánica y sistemática, que pretende acercar al lector al complejísimo sistema que se ha definido en España en las últimas décadas. Claridad expositiva, rigor conceptual y concepción sistemática contribuyen a la exposición de uno de los sectores más relevantes de la acción pública, con repercusiones directas en la vida económica, social y cultural, pero que también sufre una opacidad que no contribuye a conferir la seguridad jurídica exigible en todo Estado de Derecho.
ÍNDICE
Lección 1. Conceptos, principios y técnicas fundamentales
I. Urbanismo y Derecho. La ciudad como realidad histórica
II. Urbanismo y ordenación del territorio
III. Concepto y características del Derecho urbanístico
IV. Ordenación y planificación
V. Situaciones, clasificación y calificación. La categorización
VI. La urbanización y la edificación
VII. El urbanismo como función pública
VIII. Derecho público y Derecho privado: los derechos y libertades implicados
IX. ámbitos o sectores primariamente afectados por la ordenación urbanística
Lección 2. Urbanismo en España
I. Origen y evolución: la legislación del ensanche
II. La Ley del suelo y Ordenación Urbana de 12 de mayo de 1956
III. La evolución posterior. La Reforma de 1975-76
IV. otras reformas
V. El impacto constitucional: la Constitución Española de 1978 y el urbanismo y la ordenación del territorio
VI. La legislación posterior a la Constitución
Lección 3. La planificación territorial y urbanística
I. Introducción. Las bases del modelo de planeamiento: la Ley del suelo de 1956
II. El Plan urbanístico: concepto, naturaleza jurídica y características
III. Planificación territorial y planificación urbanística: ámbito e interrelación. especial referencia a Canarias
IV. La discrecionalidad del plan y su control: los llamados estándares urbanísticos y las normas de directa aplicación
V. Clases de planes
VI. Procedimiento de elaboración y aprobación de los planes
VII. Vigencia e innovación de los planes
Lección 4. Ordenación del suelo y Derecho de propiedad
I. El Derecho de propiedad inmobiliaria y la función social de la propiedad (remisión)
II. Breve referencia acerca de la clasificación del suelo hasta el TR'08
III. Las situaciones del suelo: rural y urbanizado
IV. Clasificación y categorización del suelo (especial mención a Canarias)
V. Acerca de las equivalencias entre situaciones y clases de suelo (remisión)
VI. Técnicas de distribución de los beneficios y cargas derivadas del planeamiento
VII. Las valoraciones del suelo
Lección 5. La ejecución del planeamiento urbanístico
I. consideraciones generales
II. Antecedentes legislativos, principios y presupuestos de la ejecución del planeamiento
III. Público y privado en la ejecución
IV. La reparcelación: caracteres genéricos de la figura
V. Los sistemas de ejecución; en particular, de ejecución privada
Lección 6. Los sistemas de ejecución pública y los mecanismos de intervención sobre el suelo
I. Los sistemas de ejecución pública
II. Los convenios urbanísticos
III. La edificación efectiva
IV. Los mecanismos de intervención en el mercado del suelo
Lección 7. La disciplina urbanística
I. Importancia, concepto y contenido de la disciplina urbanística
II. Conformación histórica de la disciplina urbanística
III. La competencia para definir la disciplina urbanística
IV. La licencia urbanística como clave del sistema
V. La comunicación previa y sus efectos
VI. El deber de conservación y sus límites: la declaración de ruina
VII. La protección de la legalidad urbanística
VIII. El derecho sancionador en materia de urbanismo y ordenación del territorio
IX. Derecho civil y penal como complemento
Lección 8. Sectores y materias con fuerte conexión con el urbanismo (I)
I. Planteamiento general
II. Sectores primariamente afectados: medio ambiente, Infraestructuras, costas y aguas
III. La singular incidencia del medio ambiente: sobre la rehabilitación, regeneración y renovación urbanas
IV. Los Espacios Naturales Protegidos
Lección 9. Sectores y materias con fuerte conexión con el urbanismo (II): el patrimonio cultural
I. Las costas y el dominio público marítimo-terrestre
II. Planificación hidrológica y planificación urbanística
III. En particular, las servidumbres en materia de aguas
IV. Patrimonio histórico-artístico y ordenación territorial y urbanística
V. Carreteras, defensa nacional y otros sectores
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
30,00 €
ahora:
28,50 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-18244-08-7
- Fecha de edición: 2020
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 352
- Materias: DERECHO ADMINISTRATIVO / Urbanismo y Vivienda /
Otros libros de Sarmiento Acosta, Manuel J.
-
Régimen jurídico de al gestión urbanística en el estado autonómico
Sarmiento Acosta, Manuel J.
antes:
32,53 €ahora:
30,90 € -
Planeamiento urbanístico en el estado autonómico, El
Sarmiento Acosta, Manuel J.
antes:
43,00 €ahora:
40,85 € -
Régimen jurídico del suelo no urbanizable en el estado autonómico, El
Sarmiento Acosta, Manuel J.
antes:
18,00 €ahora:
17,10 € -
Directrices y planes insulares de ordenación
Sarmiento Acosta, Manuel J.
antes:
14,56 €ahora:
13,83 €