Ordenación flexible del tiempo de trabajo: jornada y horario
Igartua Miró, María TeresaEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
33,90 €
ahora:
32,20 €
Ordenación flexible del tiempo de trabajo: jornada y horario
Igartua Miró, María Teresa
Editorial Tirant lo Blanch
CAPÍTULO I. LA FLEXIBILIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO
I. El tiempo de trabajo como elemento central en el contrato de trabajo y en el ordenamiento laboral
II. El tiempo de trabajo: de la limitación a la utilización flexible
III. Justificación y delimitación del objeto de estudio
IV. Delimitación conceptual: tiempo de trabajo, jornada y horario
V. Hacia una caracterización de la ordenación flexible de la jornada de trabajo
VI. Flexibilización de la ordenación de la jornada y fuentes
CAPÍTULO II. LA ANUALIZACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO Y SU DISTRIBUCIÓN IRREGULAR
I. La anualización de la jornada de trabajo
II. La distribución irregular de la jornada de trabajo
III. Límites a la distribución irregular de la jornada
IV. Autonomía colectiva y distribución irregular de la jornada
V. La distribución irregular unilateral por el empresario
VI. La compensación de los defectos o excesos de jornada o los polémicos saldos interanuales de horas
VII. Distribución irregular y trabajo en períodos inferiores al año
CAPÍTULO III. OTROS MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD EN LA ORDENACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO
I. El contrato a tiempo parcial
II. Ordenación flexible del tiempo de trabajo: los turnos de trabajo
III. Las horas extraordinarias compensadas en descanso
IV. Bolsas de horas y otros mecanismos flexibilizadores procedentes de la negociación colectiva
V. Acumulación de vías de flexibilización y necesaria racionalización
CAPÍTULO IV. FLEXIBILIDAD EN LA ORDENACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO PRO LABOUR
I. Ordenación flexible del tiempo de trabajo y desequilibrio en la defensa de los intereses de las partes
II. La ordenación flexible del tiempo de trabajo como garantía del derecho a la conciliación
III. La dimensión constitucional del derecho a la conciliación
IV. El derecho del trabajador a la adaptación de jornada ex art. 34.8 ET
V. La promoción de otras medidas de conciliación
VI. El horario flexible y el derecho a la conciliación
VII. Adaptación, flexibilidad y conciliación: ejemplos de buenas prácticas en la negociación colectiva
VIII. El derecho de adaptación para las víctimas de la violencia de género
IX. El derecho a adaptar la duración y la distribución de la jornada por razones formativas (art. 23 ET)
CAPÍTULO V. ORDENACIÓN FLEXIBLE DEL TIEMPO DE TRABAJO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: NUEVOS PROBLEMAS ¿NUEVAS SOLUCIONES?
I. Tiempo de trabajo, nuevas tecnologías y flexibilidad
II. Nuevas tecnologías y disponibilidad sobre el tiempo de trabajo
III. Los nuevos riesgos laborales
IV. Adopción de medidas preventivas
V. La denominada desconexión tecnológica o digital o el surgimiento de un nuevo derecho al descanso
VI. El control de la jornada de trabajo y la tutela de la seguridad y salud
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
33,90 €
ahora:
32,20 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9190-169-3
- Fecha de edición: 2018
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 403
- Materias: DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL / Relación Laboral (Nómina, Jornada, Conciliación, Mobbing, ...) /
Otros libros de Igartua Miró, María Teresa
-
Prestaciones Por Maternidad y Riesgo Durante el Embarazo, Las
Gorelli Hernández, Juan ; Igartua Miró, María Teresa
antes:
15,00 €ahora:
14,25 €