Operaciones con información privilegiada y mercado de valores "Régimen en derecho internacional privado europeo"
Esteban de la Rosa, GloriaEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
39,90 €
ahora:
37,91 €
Operaciones con información privilegiada y mercado de valores "Régimen en derecho internacional privado europeo"
Esteban de la Rosa, Gloria
Editorial Tirant lo Blanch
Índice
Abreviaturas y siglas
Introducción
Capítulo preliminar
Operaciones con información privilegiada: delimitación de la figura y Régimen Jurídico
I. INSIDER TRADING: DELIMITACIÓN Y DEFINICIÓN
1. Insider trading y manipulación del mercado de valores
A) ¿En qué consiste la manipulación del mercado de valores? Modalidades
B) Manipulación de cotizaciones
2. Insider trading y Derecho de la competencia
3. Inside information e información privilegiada
A) Información que no se ha hecho pública
a) Información privilegiada e inside information
b) Información relevante
c) Información confidencial
B) Información concreta y sensible para la cotización de los títulos y concreta. Diferencias con la material information
C) Tipos de información
a) Información sobre la propia compañía
b) Información sobre el mercado
4. ¿Quién es el insider?
A) ¿Quiebra de un deber? (breach of duty)
a) Iniciados primarios
b) Iniciados secundarios (tippees)
B) Insiders y outsiders
C) Corporate insiders
5. Insider trading y mercado de control societario: las ofertas públicas de adquisición de valores
A) Presentación
6. Mercado de control y operaciones de iniciados: particularidades
II. Regulación del insider trading en la UNIÓN EUROPEA
1. Hacia un mercado financiero común
A) Presentación
B) Mercado único de servicios financieros y mercado europeo de valores
C) Divergencias existentes en la regulación del abuso de mercado
2. Normativa europea sobre insider trading
A) Evolución normativa
a) La Directiva 89/592/CEE sobre información privilegiada
b) La Directiva 2003/6/CE sobre abuso de mercado y su reforma
c) Novedades introducidas por el Reglamento 596/2014
d) Tratamiento penal: la Directiva 2014/57
B) Finalidad de la regulación
a) Protección de la confianza en el mercado financiero de la Unión Europea
b) ¿Posibilidad de market shopping?
C) Ámbitos de aplicación
III. EL INSIDER TRADING EN ALGUNOS ORDENAMIENTOS NACIONALES
1. Regulación del insider trading en España
A) Antecedentes
B) El actual Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores
2. La normativa anti-insider trading en Estados Unidos de América
A) Primera etapa: el insider trading como supuesto de fraude
B) Regulación actual
Capítulo primero
Unión Europea y protección del mercado de valores de la conducta del insider
I. Mercado de valores y normas de conducta
1. Neoregulación y autoregulación del mercado de valores 1
A) Desregulación y normas de conducta
B) Autoregulación y códigos de conducta
2. Definición y tipología de normas de conducta
A) Diferencia entre normas prudenciales y normas de conducta
B) Tipos de normas de conducta
C) Destinatarios
a) En general
b) Sociedades cotizadas
c) Sociedad Anónima Europea
3. Salvaguardia de la información privilegiada, abstención de uso, comunicación y recomendación a un tercero
A) Obligación de salvaguardar la información
B) Prohibición de uso, comunicación ilícita y recomendación a un tercero
4. Deberes de comunicación y transparencia informativa
A) Obligación de hacer pública (revelar) la información relevante
a) Destinatarios: los emisores de valores
b) Deber de comunicación: procedimiento
B) Obligación de informar o abstenerse de contratar ( disclose or refrain duty )
a) Origen en la jurisprudencia americana
b) Relación con la teoría del breach of duty
5. Deberes relativos a la organización del mercado de valores
II. Deberes derivados del Derecho de sociedades
1. Disciplina informativa y gobierno corporativo (corporate governance)
A) Deberes de información. El principio full disclosure
B) Igualdad de trato de los accionistas
C) Derechos de información y consulta de los trabajadores
2. Obligaciones de administradores y altos directivos (de las soiedades cotizadas)
A) Deberes organizacionales de cuidado y fiduciarios
B) Situaciones de conflicto de interés: la prohibición de concurrencia
III. PROTECCIÓN DEL MERCADO DE VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA
1. Mercado europeo de valores: definición a los efectos de la regulación anti-insider trading
A) Mercado regulado y otros sistemas de negociación
B) Mercado o SMN que opere en su territorio
C) Otros mercados comprendidos en el Reglamento 598/2014
2. Delimitación normativa
3. Mercado europeo de valores y reconocimiento mutuo
A) Presentación
B) Actividad de supervisión y Estado de origen (home country control)
C) Normas de conducta y ley del Estado de destino (host country control)
Capítulo segundo
Operaciones con información privilegiada: competencia internacional de autoridades administrativas y derecho aplicable
I. INTRODUCCIÓN
II. ACTUACIÓN DE LAS AUTORIDADES DEL MERCADO DE VALORES
1. Insider trading y competencia internacional de autoridades
A) Criterios: art. 22 del Reglamento 596/2014
B) Conflictos de competencia
C) Mercado de control societario y competencia internacional
D) El mercado de cotización como mercado de referencia
2. El criterio del mercado de cotización como límite a la actuación extraterritorial de las autoridades del mercado de valores
3. Consideraciones sobre la cooperación internacional
III. FUNCIÓN DE LA REGULACIÓN ANTI-INSIDER TRADING Y DERECHO APLICABLE
1. Diversa aproximación en cada tradición jurídica
2. Simetría informativa y normas de conducta
A) Función preventiva de la normativa anti-insider trading
B) Alcance de las normas de conducta
3. ¿Aplicación extraterritorial de la normativa anti-insider trading?
IV. Ley aplicable a las operaciones de iniciados: CONSIDERACIONES iniciales
1. Cuestiones que se suscitan
2. Mercado afectado versus mercado protegido
3. ¿Aplicación del principio de los efectos ?
A) Ausencia de similitud con la regulación de la competencia desleal
B) Justificación de su falta de aplicabilidad
V. Mercado PROTEGIDO DEL comportamiento DEL Insider: aspectos de ley aplicable
1. El mercado de cotización (o solicitud de admisión) del instrumento financiero
A) Identificación y funciones
B) ¿Relevancia localizadora del mercado de cotización?
C) Insider trading, cotización cruzada y acciones globales
2. Mercado protegido y normas de conducta anti-insider trading
A) Planteamiento legeforista versus unilateralismo introverso
B) Carácter imperativo de las normas ordo-económicas
C) Actividad del iniciado y normas de conducta del mercado de cotización
a) Actividad en el extranjero: ¿ilicitud de la conducta de acuerdo con la ley extranjera?
b) Actividad del iniciado en territorio español
3. Delimitación de cuestiones
A) Prohibiciones y deberes de los operadores del mercado financiero
B) Deberes derivados del ordenamiento rector de la sociedad
Capítulo tercero
Responsabilidad civil: competencia judicial internacional y derecho aplicable
I. RESPONSABILIDAD CIVIL: IDENTIFICACIÓN DE SUPUESTOS
1. Por uso de información privilegiada
2. Por falta de divulgación de la información
3. Por infracción del deber de buena fe en las relaciones contractuales
II. OPERACIONES DE INICIADOS Y COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
1. Responsabilidad civil y forum delicti commissi
A) Presentación
B) Lugar del daño: interpretación por el TJCE
C) Lugar del daño económico
D) Daño al mercado y daño económico al inversor
E) Propuestas
2. ¿Otros criterios de competencia?
3. ¿Ejercicio extraterritorial de la jurisdicción civil?
III. RESPONSABILIDAD CIVIL POR LA CAUSACIÓN DE UN DAÑO: DERECHO APLICABLE
1. Presentación
2. Derecho aplicable al ilícito de iniciados
A) Aplicación de la lex loci damni
B) Limitaciones en el caso de los ilícitos financieros
a) Propuestas del Consejo alemán de Derecho internacional privado
b) Objeciones en el caso del ilícito de iniciados
C) Ilícito de iniciados y culpa in contrahendo
D) Art. 17 del Reglamento Roma II y teoría del dato
3. Lugar del daño en las operaciones de iniciados y cláusula de escape
A) Identificación del lugar del daño
B) Empleo de la cláusula de escape en el ilícito de iniciados
4. Normas de conducta anti-insider trading y responsabilidad civil
A) ¿Existencia de un indicador espacial en la normativa anti-insider trading?
B) Mercado de cotización y normas imperativas anti-insider trading
a) Fundamentación de su carácter imperativo (internacional)
b) Coherencia de la regulación final
c) Inaplicación del art. 17 del Reglamento Roma II
IV. Operaciones de iniciados y Derecho internacional privado de protección del inversor
BIBLIOGRAFÍA
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
39,90 €
ahora:
37,91 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1336-076-8
- Fecha de edición: 2020
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 384
- Materias: DERECHO MERCANTIL / Derecho Bancario y Bursátil /
Otros libros de Esteban de la Rosa, Gloria
-
Cuaderno de trabajo de derecho internacional privado
Esteban de la Rosa, Gloria
antes:
20,00 €ahora:
19,00 €