
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
33,16 €
ahora:
31,50 €
La obra pretende establecer las conexiones existentes entre el Derecho de la Competencia, el Derecho de Daños y el Derecho Contractual a partir de la nulidad por infracción del Derecho antitrust. Su finalidad es exponerlas de un modo sistemático, tratando de destacar ciertas contradicciones existentes actualmente en la práctica jurisprudencial española, contribuyendo a deshacer la tensión jurisprudencialmente creada entre estos importantes sectores del ordenamiento jurídico-económico. La oportunidad del estudio de esta temática se justifica por la abundante jurisprudencia generada en los últimos años sobre la materia y por la realidad del tráfico económico. El número de resoluciones que de manera continuada ha dictado en los últimos veinte años la Sala Primera del Tribunal Supremo -varias de ellas del Pleno- es muy significativo, principalmente en el sector de la distribución minorista de carburante. Y, aunque en menor grado, también es constante la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Las desconexiones existentes en estos momentos en la jurisprudencia, que se demuestra en los reiterados cambios de opinión realizados por el Tribunal Supremo, están incidiendo en la eficiencia de los operadores económicos. Su estudio y sistematización, por tanto, resultan necesarios. Adaptar la práctica jurisprudencial española a la racionalidad y fundamento de esta particular nulidad, atendida su complejidad, es uno de los mayores retos jurídicos actuales, pues muchos intereses económicos hay en juego. En efecto, como se desarrolla en el trabajo, las autoridades de competencia están anticipando una futura litigiosidad en este ámbito de la aplicación privada de la competencia. El trabajo se estructura en tres capítulos. El primero, Caracterización de la nulidad por infracción del Derecho de la competencia en el marco de los artículos 101 TFUE y 1 LDC , analiza el origen, racionalidad y fundamento de la nulidad por infracción del Derecho de la competencia. El capítulo segundo, titulado Crítica a la doctrina sobre el alcance y los efectos materiales de la nulidad por infracción del Derecho de la competencia , profundiza en las cuestiones más problemáticas analizadas por la jurisprudencia: el alcance de la nulidad (total o parcial), sus efectos materiales (restitución, indemnización y reivindicación) y, finalmente, la propagación de la ineficacia en el marco de contratos conexos y derivados. Y, finalmente, el capítulo tercero, rubricado Caracterización de la nulidad por infracción del Derecho de la competencia en el marco de los artículos 102 TFUE y 2 LDC , analiza, con especial referencia a los acuerdos de exclusiva, su caracterización jurisprudencial, pese a no estar prevista legalmente como sanción civil derivada del ilícito anticoncurrencial.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
33,16 €
ahora:
31,50 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1345-940-0
- Fecha de edición: 2021
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 275
- Materias: DERECHO MERCANTIL / Derecho de la Competencia. Publicidad /
Otros libros de Martí Miravalls, Jaume
-
Libro blanco sobre entidades especializadas en la realización de activos concursales
Martí Miravalls, Jaume ; Sanchez Magro, Andres
antes:
52,53 €ahora:
49,90 € -
Responsabilidad civil por la infracción del Derecho de la competencia
Martí Miravalls, Jaume
antes:
37,90 €ahora:
36,00 € -
Retos en el sector agroalimentario: Regulación, competencia y propiedad industrial
Martí Miravalls, Jaume ; Palau Ramírez, Felipe
antes:
79,90 €ahora:
75,91 € -
Nuevos horizontes del derecho de la competencia
Martí Miravalls, Jaume ; Ruiz Peris, Juan Ignacio
antes:
33,00 €ahora:
31,35 €