Maltrato familiar y discriminación múltiple "Un enfoque humanista de mujeres ancianas, discapacitas, indígenas, niñas y adolescentes"
Lidice, RobertaJosé María Bosch Editor

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
39,00 €
ahora:
37,05 €
Maltrato familiar y discriminación múltiple "Un enfoque humanista de mujeres ancianas, discapacitas, indígenas, niñas y adolescentes"
Lidice, Roberta
José María Bosch Editor
En este libro se pretende promover la reflexión y sensibilización para la prevención del maltrato familiar y la discriminación múltiple perpetrados contra el colectivo de mujeres, desde una perspectiva jurídico-social y bajo un enfoque humanista, orientado hacia este fenómeno delictivo que significa la violencia perpetrada en el ámbito de las relaciones domésticas, familiares, afectivas y de convivencia, haciéndose especial hincapié a las mujeres ancianas, discapacitadas, indígenas, niñas y adolescentes.
Por otra parte, se subraya que, en este trabajo de investigación, se propone demostrar la importancia de la implementación de políticas públicas y medidas efectivas del Estado para hacer frente a la violencia contra la mujer practicada en el entorno familiar, basada en múltiples factores, con el fin de prevenir, sancionar y erradicar esta lacra social, que puede ser considerada como una cuestión de salud pública y seguridad ciudadana.
A este propósito, cumple consignar la gran relevancia del tema de investigación propuesto, puesto que se hace urgente una acción efectiva del Estado para combatir la violencia y discriminación ejercidas hacia las mujeres dentro y fuera del hogar, ya sea basada en género o cualquier otro factor de exclusión u opresión, no olvidando que la sociedad también asume plena responsabilidad en romper el silencio, denunciando el maltratador a las autoridades competentes, lo que resulta evidente que esta causa no es contra el hombre, sino contra los agresores, valiéndose así de los derechos y garantías fundamentales, los cuales son inherentes a todos los ciudadanos, sin distinción por motivos de edad, raza, religión o cualquier otro factor concerniente al orden estructural.
*ROBERTA LÍDICE: Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca (USAL) España, habiendo obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude .
Profesora-Investigadora y Consultora Jurídica, actuante en el ámbito del Derecho Público y Empresarial
ÍNDICE
Introducción
Capítulo I GOBERNABILIDAD, ORGANISMOS E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y REGIONALES EN MATERIA DE MALTRATO FAMILIAR Y DISCRIMI NACIÓN MÚLTIPLE CONTRA EL COLECTIVO DE MUJERES
Las Naciones Unidas y el sistema universal de protección de los derechos humanos en materia de maltrato familiar y discriminación múltiple contra el colectivo de mujeres
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el sistema interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH)
Del sistema interamericano de protección de los derechos hu manos en materia de maltrato familiar y discriminación múlti ple contra el colectivo de mujeres
Capítulo II. GOBERNABILIDAD, ORGANISMOS E INSTRUMENTOS REGIO NALES EN MATERIA DE MALTRATO FAMILIAR Y DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE CONTRA LAS MUJERES ANCIANAS, DISCAPACITADAS, INDÍGENAS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia de maltrato familiar y discriminación múltiple contra las mujeres
Del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia den maltrato familiar y discriminación múltiple contra las niñas y adolescentes
Del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia den maltrato familiar y discriminación múltiple contra mujeres mayores
Del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia den maltrato familiar y discriminación múltiple contra mujeres con discapacidad
Del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia den maltrato familiar y discriminación múltiple contra mujeres indígenas
El maltrato familiar y la discriminación múltiple: una mirada global
Capítulo III. EL DEBER DEL ESTADO FRENTE A LA LUCHA CONTR ALA VIOLENCIA PERPETRADA CONTRA EL COLECTIVO DE MUERES EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONS DOMÉSTICAS, FAMILIARES, AFECTIVAS Y DE CONVIVENICA
La importancia de la implementación de políticas públicas de enfrentamiento a la violencia perpetrada contra el colectivo de mujeres en el ámbito de las relaciones domésticas, familiares, afectivas y de convivencia
Buenas prácticas en lucha contra la violencia perpetrada contra el colectivo de mujeres en el ámbito de las relaciones domésticas, familiares, afectivas y de convivencia
Conclusiones finales
Bibliografía. Referencias doctrinales y normativas
Por otra parte, se subraya que, en este trabajo de investigación, se propone demostrar la importancia de la implementación de políticas públicas y medidas efectivas del Estado para hacer frente a la violencia contra la mujer practicada en el entorno familiar, basada en múltiples factores, con el fin de prevenir, sancionar y erradicar esta lacra social, que puede ser considerada como una cuestión de salud pública y seguridad ciudadana.
A este propósito, cumple consignar la gran relevancia del tema de investigación propuesto, puesto que se hace urgente una acción efectiva del Estado para combatir la violencia y discriminación ejercidas hacia las mujeres dentro y fuera del hogar, ya sea basada en género o cualquier otro factor de exclusión u opresión, no olvidando que la sociedad también asume plena responsabilidad en romper el silencio, denunciando el maltratador a las autoridades competentes, lo que resulta evidente que esta causa no es contra el hombre, sino contra los agresores, valiéndose así de los derechos y garantías fundamentales, los cuales son inherentes a todos los ciudadanos, sin distinción por motivos de edad, raza, religión o cualquier otro factor concerniente al orden estructural.
*ROBERTA LÍDICE: Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca (USAL) España, habiendo obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude .
Profesora-Investigadora y Consultora Jurídica, actuante en el ámbito del Derecho Público y Empresarial
ÍNDICE
Introducción
Capítulo I GOBERNABILIDAD, ORGANISMOS E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y REGIONALES EN MATERIA DE MALTRATO FAMILIAR Y DISCRIMI NACIÓN MÚLTIPLE CONTRA EL COLECTIVO DE MUJERES
Las Naciones Unidas y el sistema universal de protección de los derechos humanos en materia de maltrato familiar y discriminación múltiple contra el colectivo de mujeres
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el sistema interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH)
Del sistema interamericano de protección de los derechos hu manos en materia de maltrato familiar y discriminación múlti ple contra el colectivo de mujeres
Capítulo II. GOBERNABILIDAD, ORGANISMOS E INSTRUMENTOS REGIO NALES EN MATERIA DE MALTRATO FAMILIAR Y DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE CONTRA LAS MUJERES ANCIANAS, DISCAPACITADAS, INDÍGENAS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia de maltrato familiar y discriminación múltiple contra las mujeres
Del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia den maltrato familiar y discriminación múltiple contra las niñas y adolescentes
Del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia den maltrato familiar y discriminación múltiple contra mujeres mayores
Del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia den maltrato familiar y discriminación múltiple contra mujeres con discapacidad
Del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia den maltrato familiar y discriminación múltiple contra mujeres indígenas
El maltrato familiar y la discriminación múltiple: una mirada global
Capítulo III. EL DEBER DEL ESTADO FRENTE A LA LUCHA CONTR ALA VIOLENCIA PERPETRADA CONTRA EL COLECTIVO DE MUERES EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONS DOMÉSTICAS, FAMILIARES, AFECTIVAS Y DE CONVIVENICA
La importancia de la implementación de políticas públicas de enfrentamiento a la violencia perpetrada contra el colectivo de mujeres en el ámbito de las relaciones domésticas, familiares, afectivas y de convivencia
Buenas prácticas en lucha contra la violencia perpetrada contra el colectivo de mujeres en el ámbito de las relaciones domésticas, familiares, afectivas y de convivencia
Conclusiones finales
Bibliografía. Referencias doctrinales y normativas
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
39,00 €
ahora:
37,05 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19580-40-5
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 298
- Materias: DERECHO PENAL / Delitos contra las Personas / DERECHO PENAL / Violencia de género /
Otros libros de Lidice, Roberta
-
Función social de la Defensoría del pueblo y el canal de denuncias, La
Lidice, Roberta
antes:
16,00 €ahora:
15,20 € -
Políticas públicas para enfrentar la violencia doméstica y familiar. Un deber del estado
Lidice, Roberta
antes:
16,89 €ahora:
16,05 €