
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
Los prospectos de cine también llamados programas de mano son papeles coloreados, en el anverso, de distintos tamaños normalmente, de 10 x 15 centímetros y forma rectangular, aunque los haya de otras dimensiones, habiéndolos, incluso, troquelados en los que figuran dibujos e imágenes relativas a las películas y sus protagonistas, conteniéndose, en el reverso, información impresa diversa, relativa a los cines en que se proyectan, salas, precios y otros datos diversos, referentes a las películas que se anuncian en el anverso de los mismos.
.
Los prospectos eran muy bonitos, en la inmensa mayoría de los casos, pues fueron muchos y buenos quienes los hicieron en España, firmándolos en su caso, aun no siendo ello frecuente con su propio nombre o con seudónimo y destacando, entre los mismos y después de 1936, autores como Albericio (Fernando Albericio), Herreros, Jano (Francisco Fernández-Zarza), Mac, Montalbán (José Montalbán) y Soligó (Josep Soligó).
.
El objetivo fundamental de los prospectos era, como es lógico, publicitar las películas que se proyectarían próximamente, haciéndolas atractivas a los ojos de los potenciales espectadores.
.
Ello sabido, decir, con Francisco Badía Yébenes, que la época de apogeo, en España, de los prospectos dichos se sitúa en la franja de tiempo que va entre 1940 y 1960, perdiendo, después y paulatinamente, interés para las productoras, las distribuidoras y los cines mismos, al recurrir los potenciales espectadores, cada vez con más frecuencia, a la cartelera de cine que se insertaba en los diarios de las localidades respectivas, a pesar de lo cual y para ampliar el espectro, el autor ha decidido fijar la atención en los programas que se hicieron de películas entre el año 1936 y el año 1970.
.
Cuando, en ese período, los prospectos estaban en su apogeo, se repartían en los cines y se dejaban montoncillos de los mismos en las barras de los bares, las peluquerías, las librerías o los lugares más insospechados, llegando a entregarse
.
Los prospectos eran muy bonitos, en la inmensa mayoría de los casos, pues fueron muchos y buenos quienes los hicieron en España, firmándolos en su caso, aun no siendo ello frecuente con su propio nombre o con seudónimo y destacando, entre los mismos y después de 1936, autores como Albericio (Fernando Albericio), Herreros, Jano (Francisco Fernández-Zarza), Mac, Montalbán (José Montalbán) y Soligó (Josep Soligó).
.
El objetivo fundamental de los prospectos era, como es lógico, publicitar las películas que se proyectarían próximamente, haciéndolas atractivas a los ojos de los potenciales espectadores.
.
Ello sabido, decir, con Francisco Badía Yébenes, que la época de apogeo, en España, de los prospectos dichos se sitúa en la franja de tiempo que va entre 1940 y 1960, perdiendo, después y paulatinamente, interés para las productoras, las distribuidoras y los cines mismos, al recurrir los potenciales espectadores, cada vez con más frecuencia, a la cartelera de cine que se insertaba en los diarios de las localidades respectivas, a pesar de lo cual y para ampliar el espectro, el autor ha decidido fijar la atención en los programas que se hicieron de películas entre el año 1936 y el año 1970.
.
Cuando, en ese período, los prospectos estaban en su apogeo, se repartían en los cines y se dejaban montoncillos de los mismos en las barras de los bares, las peluquerías, las librerías o los lugares más insospechados, llegando a entregarse
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-290-2557-6
- Fecha de edición: 2021
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 156
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Cine y Derecho /
Otros libros de Rogel Vide, Carlos
-
Revocabilidad de la donación por ingratitud del donatario
Rogel Vide, Carlos
antes:
20,00 €ahora:
19,00 € -
Prior tempore potior iure - análisis crítico de una regla jurídica-.
Rogel Vide, Carlos
antes:
12,00 €ahora:
11,40 € -
Estudios completos de Propiedad Intelectual. Volumen VI
Rogel Vide, Carlos
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
Interpretación del contrato en el Código Civil español
Rogel Vide, Carlos
antes:
16,00 €ahora:
15,20 € -
Obras del lenguaje como objeto del derecho de autor, Las
Rogel Vide, Carlos
antes:
12,00 €ahora:
11,40 € -
Derechos morales de los creadores "Características, ámbito y límites"
Rogel Vide, Carlos
antes:
30,00 €ahora:
28,50 € -
Robots y el Derecho, Los
Díaz Alabart, Silvia ; Lacruz Mantecón, Miguel L. ; Mozo Seoane, Antonio ; Rogel Vide, Carlos
antes:
18,00 €ahora:
17,10 € -
Violencia como vicio del consentimiento contractual, La
Rogel Vide, Carlos
antes:
16,00 €ahora:
15,20 € -
En torno a la sucesión en los títulos nobilarios
Díaz-Bastién, Ernesto ; Rogel Vide, Carlos
antes:
15,01 €ahora:
14,26 €