Los métodos y sistemas de la teoría del delito "Causalismo clásico, causalismo valorativo, finalismo, normativismo neokantiano, normativismo hegeliano, escuela analítica del Derecho penal, escuela integradora"
Benavente Chorres, HesbertJosé María Bosch Editor

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
37,00 €
ahora:
35,15 €
Los métodos y sistemas de la teoría del delito "Causalismo clásico, causalismo valorativo, finalismo, normativismo neokantiano, normativismo hegeliano, escuela analítica del Derecho penal, escuela integradora"
Benavente Chorres, Hesbert
José María Bosch Editor
Presentamos nuestra quinta publicación en la península ibérica y siempre con el sello de J.M.
Bosch, esta vez referida a los métodos y sistemas que conforman la teoría del delito, tomando como referencia el Siglo XX y el actual, donde aparecen en el horizonte corrientes como la analítica del hecho punible (Hruschka, Kindhäuser, Renzikowski, Mañalich), así como la integradora del delito (Silva, Robles, Cigüela, Coca); frente a ello, y con experiencia en el ejercicio de la abogacía y de la judicatura por casi un cuarto de siglo, se presenta con un lenguaje claro para el abogado, el estudiante de derecho y el público en general, el manejo de las categorías que normativamente fundamentan la responsabilidad penal, sea con la etiqueta elementos del delito, o bien acudiendo al criterio de reglas de imputación.
Asimismo, partimos de una utilidad racionalista, esto es, que lo que conforma la teoría del delito nos permita solucionar con racionalidad el caso penal, por lo que, el libro procura integrar el conocimiento dogmático con las instituciones del proceso penal, en razón que el juzgador ocupa de la ciencia que le permita manejar el cuadro fáctico y los elementos probatorios puestos a su conocimiento, pero también que le dote de herramientas para la adecuada interpretación de la ley penal; a esta concepción, la hemos denominado el pragmatismo de la imputación penal, que la hemos venido desarrollando en publicaciones anteriores y que continuamos con la presente obra.
Hesbert Benavente Chorres es Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México, Coordinador del Departamento de Investigación del Instituto Profesional Educativo del Sureste (IPES), así como Director Académico del Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho (INMEXIUS).
Se ha desempeñado como Juez Penal en el Perú y luego consultor para la OIT en temas como la trata de personas.
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. EL CAUSALISMO CLÁSICO
CAPÍTULO II. EL CAUSALISMO VALORATIVO
CAPÍTULO III. EL FINALISMO
CAPÍTULO IV. EL NORMATIVISMO NEOKANTIANO DE ROXIN
CAPÍTULO V. EL NORMATIVISMO HEGELIANO DE JAKOBS
CAPÍTULO VI. LA ESCUELA ANALÍTICA DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO VII. MATIZACIONES A LA IMPUTAICÓN PENAL FUNDADA EN LA TEORÍA DE LAS NORMAS
CAPÍTULO VIII. LA ESCUELA INTEGRADORA DE LA TEORÍA DEL DELITO
CAPÍTULO IX. LA PRAGMÁTICA DE LA IMPUTACIÓN PENAL
BIBLIOGRAFÍA
Bosch, esta vez referida a los métodos y sistemas que conforman la teoría del delito, tomando como referencia el Siglo XX y el actual, donde aparecen en el horizonte corrientes como la analítica del hecho punible (Hruschka, Kindhäuser, Renzikowski, Mañalich), así como la integradora del delito (Silva, Robles, Cigüela, Coca); frente a ello, y con experiencia en el ejercicio de la abogacía y de la judicatura por casi un cuarto de siglo, se presenta con un lenguaje claro para el abogado, el estudiante de derecho y el público en general, el manejo de las categorías que normativamente fundamentan la responsabilidad penal, sea con la etiqueta elementos del delito, o bien acudiendo al criterio de reglas de imputación.
Asimismo, partimos de una utilidad racionalista, esto es, que lo que conforma la teoría del delito nos permita solucionar con racionalidad el caso penal, por lo que, el libro procura integrar el conocimiento dogmático con las instituciones del proceso penal, en razón que el juzgador ocupa de la ciencia que le permita manejar el cuadro fáctico y los elementos probatorios puestos a su conocimiento, pero también que le dote de herramientas para la adecuada interpretación de la ley penal; a esta concepción, la hemos denominado el pragmatismo de la imputación penal, que la hemos venido desarrollando en publicaciones anteriores y que continuamos con la presente obra.
Hesbert Benavente Chorres es Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México, Coordinador del Departamento de Investigación del Instituto Profesional Educativo del Sureste (IPES), así como Director Académico del Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho (INMEXIUS).
Se ha desempeñado como Juez Penal en el Perú y luego consultor para la OIT en temas como la trata de personas.
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. EL CAUSALISMO CLÁSICO
CAPÍTULO II. EL CAUSALISMO VALORATIVO
CAPÍTULO III. EL FINALISMO
CAPÍTULO IV. EL NORMATIVISMO NEOKANTIANO DE ROXIN
CAPÍTULO V. EL NORMATIVISMO HEGELIANO DE JAKOBS
CAPÍTULO VI. LA ESCUELA ANALÍTICA DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO VII. MATIZACIONES A LA IMPUTAICÓN PENAL FUNDADA EN LA TEORÍA DE LAS NORMAS
CAPÍTULO VIII. LA ESCUELA INTEGRADORA DE LA TEORÍA DEL DELITO
CAPÍTULO IX. LA PRAGMÁTICA DE LA IMPUTACIÓN PENAL
BIBLIOGRAFÍA
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
37,00 €
ahora:
35,15 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19580-26-9
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 266
- Materias: DERECHO PENAL / Parte General. Teoría del Delito y de la Pena /
Otros libros de Benavente Chorres, Hesbert
-
La Aplicación de la Teoría del Caso y la Teoría del Delito en el Proceso Penal Acusatorio
Benavente Chorres, Hesbert
antes:
63,00 €ahora:
59,85 € -
Principio de imputación penal y su control jurisdiccional
Benavente Chorres, Hesbert
antes:
28,54 €ahora:
27,11 € -
Construcción de los interrogatorios desde la teoría del caso, La
Benavente Chorres, Hesbert
antes:
45,00 €ahora:
42,75 €