La sociología del Derecho de Theodor Geiger (ensayo de síntesis y valoración crítica)
Robles Morchón, GregorioEditorial Reus

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
La sociología del Derecho de Theodor Geiger (ensayo de síntesis y valoración crítica)
Robles Morchón, Gregorio
Editorial Reus
Theodor Geiger (1891-1952) está emergiendo en los últimos tiempos como un clásico de la sociología general y en especial de la sociología jurídica.
Junto con Max Weber, Émile Durkheim y Eugen Ehrlich, Theodor Geiger representa una concepción original y rigurosa de esta disciplina.
Su conocimiento es imprescindible para tener un panorama adecuado de esta materia y para poder avanzar en ella.
El interés que despierta Geiger es cada vez mayor como demuestra la bibliografía especializada (sobre todo alemana, y también italiana).
Robles en este libro recorre su pensamiento sociológico-jurídico y sus relaciones con el realismo jurídico escandinavo.
Geiger huyó del nazismo y emigró a Dinamarca, donde fue catedrático de Sociología en la Universidad de Aarhus.
Al entrar las tropas del Tercer Reich en Dinamarca huyó a Suecia, donde polemizó con los autores de la escuela de Uppsala: A.
Vilhelm Lundstedt, Alf Ross, Karl Olivecrona y otros, discípulos del filósofo Axel Hägerström.
El autor califica la posición de Geiger como sociología pura (o formal) del derecho y critica sus posiciones monistas desde el dualismo propio de la teoría comunicacional del derecho, la cual distingue entre el punto de vista interno (teoría del derecho) y el punto de vista externo (sociología jurídica).
Junto con Max Weber, Émile Durkheim y Eugen Ehrlich, Theodor Geiger representa una concepción original y rigurosa de esta disciplina.
Su conocimiento es imprescindible para tener un panorama adecuado de esta materia y para poder avanzar en ella.
El interés que despierta Geiger es cada vez mayor como demuestra la bibliografía especializada (sobre todo alemana, y también italiana).
Robles en este libro recorre su pensamiento sociológico-jurídico y sus relaciones con el realismo jurídico escandinavo.
Geiger huyó del nazismo y emigró a Dinamarca, donde fue catedrático de Sociología en la Universidad de Aarhus.
Al entrar las tropas del Tercer Reich en Dinamarca huyó a Suecia, donde polemizó con los autores de la escuela de Uppsala: A.
Vilhelm Lundstedt, Alf Ross, Karl Olivecrona y otros, discípulos del filósofo Axel Hägerström.
El autor califica la posición de Geiger como sociología pura (o formal) del derecho y critica sus posiciones monistas desde el dualismo propio de la teoría comunicacional del derecho, la cual distingue entre el punto de vista interno (teoría del derecho) y el punto de vista externo (sociología jurídica).
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-290-2733-4
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 184
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Teoría y filosofía del Derecho /
Otros libros de Robles Morchón, Gregorio
-
Ordenamiento, sistema y ámbito jurídico. El método comunicacional y el punto de vista interno
Robles Morchón, Gregorio
antes:
20,00 €ahora:
19,00 € -
Teoría comunicacional del derecho (TCD): Análisis críticos y aplicativos
Robles Morchón, Gregorio
antes:
33,69 €ahora:
32,01 € -
Sociedad, Historia y Derecho en la filosofía política de José Ortega y Gasset
Robles Morchón, Gregorio
antes:
32,00 €ahora:
30,40 € -
Teoría del Derecho. Fundamentos de teoría comunicacional del Derecho. Volumen III
Robles Morchón, Gregorio
antes:
29,47 €ahora:
28,00 € -
Teoría del Derecho. "Fundamentos de teoría comunicacional del derecho. Volumen II"
Robles Morchón, Gregorio
antes:
29,00 €ahora:
27,55 € -
Teoría del Derecho. Fundamentos de teoría comunicacional del derecho. Volumen I
Robles Morchón, Gregorio
antes:
29,00 €ahora:
27,55 €