La evolución del encarcelamiento en España (1971-2020). Un estudio de series temporales
Serrano Maíllo, AlfonsoJosé María Bosch Editor

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
La evolución del encarcelamiento en España (1971-2020). Un estudio de series temporales
Serrano Maíllo, Alfonso
José María Bosch Editor
En la presente monografía se contrastan hipótesis sobre la evolución del encarcelamiento en España para el período 1971-2020.
Desde un punto de vista metodológico, las tasas de encarcelamiento deben tratarse como una serie temporal, esto es como la realización de un proceso estocástico.
Por este motivo aquí se emplean, de modo pionero en nuestra Criminología, modelos econométricos con rezagos ARD, ARIMAX y VAR.
Nuestros resultados descartan que el Código penal de 1995 aumentara la punitividad o firmeza frente al delito ya que el crecimiento de las tasas de encarcelamiento se redujo en un 8,39 por ciento tras su entrada en vigor.
Ello contradice una hipótesis estrella de la Criminología española.También se ha encontrado un efecto positivo del PIB, así como que un mayor volumen de extranjeros residentes en España y gobiernos conservadores se relacionan con aumentos en la firmeza.
Esta segunda constelación de variables tiene un contenido económico consistente con la teoría del don de Mauss, en la que los ritos justamente lo que es el castigo en la tradición del Durkheim tardío tienden a agotar todos los recursos disponibles si no encuentran ningún freno.
Se contrastan otras conjeturas, si bien no reciben sustento empírico.
Esta investigación incluye pronósticos sobre la evolución de las tasas de encarcelamiento en los próximos años en España, otra de las funciones de los análisis de series temporales.
Desde un punto de vista metodológico, las tasas de encarcelamiento deben tratarse como una serie temporal, esto es como la realización de un proceso estocástico.
Por este motivo aquí se emplean, de modo pionero en nuestra Criminología, modelos econométricos con rezagos ARD, ARIMAX y VAR.
Nuestros resultados descartan que el Código penal de 1995 aumentara la punitividad o firmeza frente al delito ya que el crecimiento de las tasas de encarcelamiento se redujo en un 8,39 por ciento tras su entrada en vigor.
Ello contradice una hipótesis estrella de la Criminología española.También se ha encontrado un efecto positivo del PIB, así como que un mayor volumen de extranjeros residentes en España y gobiernos conservadores se relacionan con aumentos en la firmeza.
Esta segunda constelación de variables tiene un contenido económico consistente con la teoría del don de Mauss, en la que los ritos justamente lo que es el castigo en la tradición del Durkheim tardío tienden a agotar todos los recursos disponibles si no encuentran ningún freno.
Se contrastan otras conjeturas, si bien no reciben sustento empírico.
Esta investigación incluye pronósticos sobre la evolución de las tasas de encarcelamiento en los próximos años en España, otra de las funciones de los análisis de series temporales.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-124109-6-9
- Fecha de edición: 2021
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 182
- Materias: DERECHO PENAL / Derecho Penitenciario /
Otros libros de Serrano Maíllo, Alfonso
-
Introducción a los patrones y procesos delictivos
Serrano Maíllo, Alfonso
antes:
28,00 €ahora:
26,60 € -
Resurgimiento de la criminología científica en América Latina, El
Serrano Maíllo, Alfonso
antes:
28,00 €ahora:
26,60 € -
Una introducción criminológica a al medicina legal y forense
Sanchez Sanchez, Jose Antonio ; Serrano Maíllo, Alfonso
antes:
39,00 €ahora:
37,05 € -
Teoría criminológica. "La explicación del delito en la sociedad contemporánea"
Serrano Maíllo, Alfonso
antes:
36,00 €ahora:
34,20 € -
Firmeza frente al delito y comunidad en la modernidad reflexiva
Serrano Maíllo, Alfonso
antes:
40,00 €ahora:
38,00 €