Fundamentos de la teoría significativa de la imputación. "Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa."
Sólon Rudá, AntonioJ.M. Bosch Editor

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
47,00 €
ahora:
44,65 €
Fundamentos de la teoría significativa de la imputación. "Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa."
Sólon Rudá, Antonio
J.M. Bosch Editor
En esta segunda edición de Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación, comparto con el lector el resultado de más de 14 años de investigación sobre la naturaleza y el significado de la conducta humana en el ámbito penal. La Teoría Significativa de la Imputación es fruto de una búsqueda incesante por un modelo de imputación más justo y coherente, que desafía las estructuras dogmáticas del Derecho Penal.
Defiendo que el Derecho Penal debe ir más allá de las clasificaciones rígidas y las ficciones jurídicas como el dolo eventual y el dolo directo de segundo grado que oscurecen la verdadera intención del agente. En su lugar, propongo un enfoque basado en los caracteres significativos de la conducta: elementos como la voluntad, el conocimiento, la previsibilidad, la aceptación y la indiferencia, que pueden ser observados y evaluados en el contexto concreto de cada caso.
Esta obra invita al lector a reflexionar sobre cuestiones esenciales: ¿el agente actuó con la intención de obtener el resultado? ¿Tenía conocimiento del riesgo? ¿Aceptó el resultado, fue indiferente o intentó evitarlo? Estas son preguntas que orientan al juzgador en el análisis de las disposiciones mentales del agente, permitiendo diferenciar claramente entre dolo e imprudencia. También introduzco una nueva clasificación de la imprudencia consciente en tres niveles gravísima, grave y leve , ajustando la sanción penal a la verdadera gravedad de la conducta. En esta obra propongo un cambio de paradigma, a partir de un Derecho Penal que guíe al juzgador hacia una imputación precisa, racional y justa. El uso de los siete quesitos significativos, por ejemplo, ofrece un método objetivo para evaluar con precisión la naturaleza y el significado de la conducta del agente.
Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación fue escrito para quienes, como yo, creen en un Derecho Penal que valore la complejidad de la conducta humana y busque una justicia auténtica, fundamentada en la racionalidad y en el respeto a la dignidad. Este trabajo, además de ser una contribución al derecho penal, está dedicado a juristas, académicos y operadores del Derecho que desean renovar las bases de la imputación penal con rigor y humanidad, partiendo del significado social de la acción.
Defiendo que el Derecho Penal debe ir más allá de las clasificaciones rígidas y las ficciones jurídicas como el dolo eventual y el dolo directo de segundo grado que oscurecen la verdadera intención del agente. En su lugar, propongo un enfoque basado en los caracteres significativos de la conducta: elementos como la voluntad, el conocimiento, la previsibilidad, la aceptación y la indiferencia, que pueden ser observados y evaluados en el contexto concreto de cada caso.
Esta obra invita al lector a reflexionar sobre cuestiones esenciales: ¿el agente actuó con la intención de obtener el resultado? ¿Tenía conocimiento del riesgo? ¿Aceptó el resultado, fue indiferente o intentó evitarlo? Estas son preguntas que orientan al juzgador en el análisis de las disposiciones mentales del agente, permitiendo diferenciar claramente entre dolo e imprudencia. También introduzco una nueva clasificación de la imprudencia consciente en tres niveles gravísima, grave y leve , ajustando la sanción penal a la verdadera gravedad de la conducta. En esta obra propongo un cambio de paradigma, a partir de un Derecho Penal que guíe al juzgador hacia una imputación precisa, racional y justa. El uso de los siete quesitos significativos, por ejemplo, ofrece un método objetivo para evaluar con precisión la naturaleza y el significado de la conducta del agente.
Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación fue escrito para quienes, como yo, creen en un Derecho Penal que valore la complejidad de la conducta humana y busque una justicia auténtica, fundamentada en la racionalidad y en el respeto a la dignidad. Este trabajo, además de ser una contribución al derecho penal, está dedicado a juristas, académicos y operadores del Derecho que desean renovar las bases de la imputación penal con rigor y humanidad, partiendo del significado social de la acción.
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
47,00 €
ahora:
44,65 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-10044-96-8
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 2
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 390
- Materias: DERECHO PENAL / Parte General. Teoría del Delito y de la Pena /
Otros libros de Sólon Rudá, Antonio
-
Dolo e imprudencia "Un viaje crítico por la historia de la imputación"
Sólon Rudá, Antonio
antes:
52,00 €ahora:
49,40 € -
Breve historia del Derecho penal y de la criminología
Sólon Rudá, Antonio
antes:
55,00 €ahora:
52,25 €