Formación en un mercado laboral tecnificado, La
Martínez Barroso, María de los Reyes ; Megino Fernández, DiegoEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
19,90 €
ahora:
18,90 €
Formación en un mercado laboral tecnificado, La
Martínez Barroso, María de los Reyes
;Megino Fernández, Diego
Editorial Tirant lo Blanch
Es un hecho que las exigencias de productividad y competitividad determinan
que, a un ritmo cada vez más acelerado, las empresas deban
implantar avanzados programas, tecnologías, aplicaciones o sistemas
informáticos y de comunicación. Como consecuencia de tal circunstancia,
en la presente obra se aborda el estudio de las competencias que, en esta
era digital, los mercados laborales reclaman de las personas trabajadoras,
caracterizadas por una creciente y acentuada capacidad de influencia
sobre su empleabilidad, opciones de promoción profesional e, incluso,
posibilidades de acceso a una ocupación de calidad. Precisamente, aquí
radica el principal valor que cabe atribuir a la formación (en particular, a
la continua y, además, centrada en conocimientos digitales y técnicos),
pues en su virtud se podrán mantener, actualizar y perfeccionar las
competencias profesionales, llamadas a servir como garantía relativa
dentro de un contexto marcado por los clásicos desequilibrios del entorno
laboral y por la amenaza latente de un desempleo estructural tecnológico.
Por ello, la iniciativa y la actitud proactiva que a este respecto han de
mostrar las personas trabajadoras tienen que ir acompañadas de la implicación
real y efectiva de los poderes públicos, los interlocutores sociales
(negociación colectiva) y las empresas (acciones de RSC). Más todavía en
escenarios inciertos e inesperados como el provocado por la COVID-19.
que, a un ritmo cada vez más acelerado, las empresas deban
implantar avanzados programas, tecnologías, aplicaciones o sistemas
informáticos y de comunicación. Como consecuencia de tal circunstancia,
en la presente obra se aborda el estudio de las competencias que, en esta
era digital, los mercados laborales reclaman de las personas trabajadoras,
caracterizadas por una creciente y acentuada capacidad de influencia
sobre su empleabilidad, opciones de promoción profesional e, incluso,
posibilidades de acceso a una ocupación de calidad. Precisamente, aquí
radica el principal valor que cabe atribuir a la formación (en particular, a
la continua y, además, centrada en conocimientos digitales y técnicos),
pues en su virtud se podrán mantener, actualizar y perfeccionar las
competencias profesionales, llamadas a servir como garantía relativa
dentro de un contexto marcado por los clásicos desequilibrios del entorno
laboral y por la amenaza latente de un desempleo estructural tecnológico.
Por ello, la iniciativa y la actitud proactiva que a este respecto han de
mostrar las personas trabajadoras tienen que ir acompañadas de la implicación
real y efectiva de los poderes públicos, los interlocutores sociales
(negociación colectiva) y las empresas (acciones de RSC). Más todavía en
escenarios inciertos e inesperados como el provocado por la COVID-19.
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
19,90 €
ahora:
18,90 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1378-637-7
- Fecha de edición: 2021
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 172
- Materias: DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL / Obras Generales /
Otros libros de Martínez Barroso, María de los Reyes
-
Sujetos responsables de los incumplimientos en materia preventiva
Martínez Barroso, María de los Reyes
antes:
26,00 €ahora:
24,70 €
Otros libros de Megino Fernández, Diego
-
Hacia una transición ecológica justa: los empleos verdes como estrategia frente a la despoblación
Megino Fernández, Diego
antes:
45,00 €ahora:
42,75 € -
Trabajo y género. Transiciones justas hacia la igualdad laboral real. (ibd)
Megino Fernández, Diego
antes:
35,00 €ahora:
33,25 €