
Formato papel
[Sin stock actualmente, solicitar reserva]
El gran maestro procesalista Piero Calamandrei lanzó el reto de abordar el elogio de los abogados desde los ojos de un juez. El desafío requería empatía y experiencia en ambas dimensiones jurídicas, y tener claro que entre jueces y abogados no hay jerarquía, sino reparto de roles y simbiosis para obtener justicia.
Sin embargo, el juez salva su sempiterna imagen social de esfinge necesaria, mientras que el abogado sufre todavía el injusto maltrato de anacrónicas leyendas urbanas que los etiquetan como costosos enredadores.
Esta obra muestra las innegables sombras de la profesión de la abogacía, pero realza las luces de su impagable servicio a la sociedad: los abogados no generan los conflictos sino que los evitan o terminan; toda sentencia judicial es hija de los argumentos y estrategias de los letrados, y sus vigorosos planteamientos son capaces de hacer rodar la jurisprudencia hacia mejoras técnicas y mayores garantías; de hecho, la mayoría de las conquistas sociales de derechos y las reformas legislativas solo se comprenden con la propuesta, empuje y lucha de los abogados.
Por el texto desfilan las siete virtudes capitales de los abogados: Compromiso, Ciencia, Ingenio, Rectitud, Paciencia, Prudencia y Serenidad. Cada una de las cuales se abre en un ramillete de motivos de elogio relacionados con su profesionalidad, saber estar, saber esperar lo inesperado, lidiar con los clientes, su coraje en la lucha por el derecho, superar tensiones con colegas y jueces, su adaptación al cambio y su capacidad de supervivencia ante las decepciones y errores judiciales.
En suma, la profesión de la abogacía ha sufrido en lo que va de siglo XXI el impacto de lo tecnológico, de la incertidumbre del derecho, de la competencia desaforada y de la elevación de las exigencias éticas. Estos rasgos resaltan las altas cualidades que debe poseer el abogado cuya última razón es colaborar activamente en la escurridiza justicia.
La obra ofrece una mirada realista desde el otro lado del espejo del abogado, con reflexiones, anécdotas y gotas de humor.
Obra utilísima tanto para quien quiere ejercer la abogacía como para quienes siendo veteranos, confirmarán su diagnóstico de la profesión. Y como no, para sus compañeros de camino, procuradores, fiscales y jueces.
Sin embargo, el juez salva su sempiterna imagen social de esfinge necesaria, mientras que el abogado sufre todavía el injusto maltrato de anacrónicas leyendas urbanas que los etiquetan como costosos enredadores.
Esta obra muestra las innegables sombras de la profesión de la abogacía, pero realza las luces de su impagable servicio a la sociedad: los abogados no generan los conflictos sino que los evitan o terminan; toda sentencia judicial es hija de los argumentos y estrategias de los letrados, y sus vigorosos planteamientos son capaces de hacer rodar la jurisprudencia hacia mejoras técnicas y mayores garantías; de hecho, la mayoría de las conquistas sociales de derechos y las reformas legislativas solo se comprenden con la propuesta, empuje y lucha de los abogados.
Por el texto desfilan las siete virtudes capitales de los abogados: Compromiso, Ciencia, Ingenio, Rectitud, Paciencia, Prudencia y Serenidad. Cada una de las cuales se abre en un ramillete de motivos de elogio relacionados con su profesionalidad, saber estar, saber esperar lo inesperado, lidiar con los clientes, su coraje en la lucha por el derecho, superar tensiones con colegas y jueces, su adaptación al cambio y su capacidad de supervivencia ante las decepciones y errores judiciales.
En suma, la profesión de la abogacía ha sufrido en lo que va de siglo XXI el impacto de lo tecnológico, de la incertidumbre del derecho, de la competencia desaforada y de la elevación de las exigencias éticas. Estos rasgos resaltan las altas cualidades que debe poseer el abogado cuya última razón es colaborar activamente en la escurridiza justicia.
La obra ofrece una mirada realista desde el otro lado del espejo del abogado, con reflexiones, anécdotas y gotas de humor.
Obra utilísima tanto para quien quiere ejercer la abogacía como para quienes siendo veteranos, confirmarán su diagnóstico de la profesión. Y como no, para sus compañeros de camino, procuradores, fiscales y jueces.
Formato papel
[Sin stock actualmente, solicitar reserva]
antes:
36,40 €
ahora:
34,58 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9090-645-3
- Fecha de edición: 2022
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 280
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Abogacía y Gestión de Despachos /
Otros libros de Chaves Garcia, José Ramon
-
77 aspectos esenciales del proceso contencioso-administrativo
Chaves Garcia, José Ramon
antes:
162,24 €ahora:
154,13 € -
Las claves de una buena demanda contencioso-administrativa. Psicología, mitología y jurisprudencia
Chaves Garcia, José Ramon
antes:
39,99 €ahora:
37,99 € -
Cómo piensa un juez. el reto de la sentencia justa
Chaves Garcia, José Ramon
antes:
62,40 €ahora:
59,28 € -
Ejecución de sentencias en los procesos contencioso-selectivos, La
Chaves Garcia, José Ramon
antes:
52,00 €ahora:
49,40 € -
Ser funcionario en tiempos difíciles "Motivo de orgullo y claves de supervivencia"
Chaves Garcia, José Ramon
antes:
49,92 €ahora:
47,42 € -
Diccionario jurisprudencial del proceso Contencioso Administrativo (POD)
Chaves Garcia, José Ramon ; Galindo Gil, María Dolores
antes:
62,40 €ahora:
59,28 € -
Díez pecados capitales de los empleados públicos, Los
Chaves Garcia, José Ramon ; Juan Manuel Del Valle Pascual
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Usos y abusos del derecho universitario
Antonio Arias Rodríguez ; Caro Muñoz, Ana I. ; Chaves Garcia, José Ramon ; Juan Jo Fernández
antes:
45,00 €ahora:
42,75 €