 
                
                
                Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes: 
66,00 €
                            
                            ahora:
62,70 €
Índice
Presentación: Jurisdicción civil: La conquista de los derechos de las personas 21
Sonia Calaza López
Primera Parte
LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO
Lección 1
Los principios del proceso y del procedimiento
Vicente Gimeno Sendra
 I. LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO 27
1. Principios inherentes a la estructura del proceso 27
2. Principios referentes a la formación del material fáctico: aportación e investigación 28
3. Principios relativos a la valoración de la prueba: prueba libre y prueba tasada 31
 II. LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO 32
1. Introducción 32
2. Principios relativos a la forma de los actos procesales: oralidad y escritura 33
3. Principios referentes a la relación entre el Tribunal y el material fáctico: inmediación-mediación 35
4. Otros principios procedimentales: concentración y publicidad 37
Segunda Parte
LOS PROCESOS ORDINARIOS
Lección 2
El proceso ordinario
Sonia Calaza López
 I. INTRODUCCIÓN: BREVE REFERENCIA A LA TRILOGÍA DE PROCESOS DECLARATIVOS CIVILES: ORDINARIOS, ESPECIALES Y SUMARIOS 41
 II. ÁMBITO DE APLICACIÓN 44
 III. TRATAMIENTO PROCESAL 47
 IV. ESTRUCTURA 49
1. Fase de alegaciones: demanda, contestación a la demanda y, en su caso, reconvención 49
2. Audiencia previa 51
3. Audiencia principal o juicio 53
4. Sentencia 53
Lección 3
Juicio verbal
Manuel Díaz Martínez
 I. ÁMBITO DE APLICACIÓN 55
 II. ESTRUCTURA PROCEDIMENTAL 56
 III. FASE DE ALEGACIONES 57
1. Demanda 57
2. Contestación a la demanda y reconvención 59
 IV. Proposición de prueba por escrito y alegaciones sobre excepciones procesAles 59
 V. Presentación de impugnaciones 60
 VI. Resolución del tribunal 61
 VII. EVENTUAL CELEBRACIÓN DE VISTA 62
1. Citación de las partes a la vista oral 62
2. Inasistencia de las partes a la vista 63
3. Desarrollo de la vista 63
 VIII. DILIGENCIAS FINALES 65
 IX. SENTENCIA 66
 X. PROCEDIMIENTO TESTIGO 66
1. Ámbito de aplicación 66
2. Presupuestos 67
3. Procedimiento 68
 XI. LA EXTENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA 70
1. Ámbito de aplicación 70
2. Presupuestos 70
3. Tramitación 71
Tercera Parte
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
Lección 4
Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional: jurisdicción y competencia
Vicente Gimeno Sendra
 I. LOS PRESUPUESTOS PROCESALES: CONCEPTO Y CLASES 75
1. Concepto y efectos 75
2. Clases 76
3. Examen de oficio 76
4. Los presupuestos de los recursos 77
 II. LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL: LA JURISDICCIÓN 77
1. Concepto 77
2. Tratamiento procesal 83
 III. LA COMPETENCIA OBJETIVA 84
1. Concepto y naturaleza 84
2. Criterios determinantes 85
3. Tratamiento procesal 86
 IV. LA COMPETENCIA FUNCIONAL 87
1. Concepto 87
2. Criterios 87
3. Tratamiento procesal 89
4. La competencia funcional en el reparto de los asuntos 90
 V. LA COMPETENCIA TERRITORIAL 93
1. Concepto y fundamento 93
2. Los fueros legales 93
3. Los fueros convencionales: La sumisión 98
4. Tratamiento procesal 100
5. Los conflictos de incompetencia y la declinatoria 101
6. La competencia territorial por conexión 103
Lección 5
Los presupuestos procesales de las partes (I): 
capacidad para ser parte, capacidad procesal y capacidad de postulación
Sonia Calaza López
 I. LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DE LAS PARTES 105
 II. CAPACIDAD PARA SER PARTE 106
 III. CAPACIDAD PROCESAL 107
 IV. CAPACIDAD DE POSTULACIÓN 109
1. La intervención del Abogado 111
2. La intervención del Procurador 112
3. Intervención no preceptiva de Abogado y Procurador 116
 IV. TRATAMIENTO PROCESAL 119
 V. AJUSTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PERSONAS MAYORES 120
Lección 6
Los presupuestos procesales de las partes (II): 
pluralidad de partes, litisconsorcio, intervención y sucesión procesal
Sonia Calaza López
 I. PLURALIDAD DE PARTES 123
 II. LITISCONSORCIO 124
1. Litisconsorcio voluntario 125
2. Litisconsorcio necesario 129
3. Litisconsorcio cuasi-necesario 133
 III. INTERVENCIÓN PROCESAL 134
1. Intervención voluntaria 134
2. Intervención provocada 136
 IV. SUCESIÓN PROCESAL 137
1. Sucesión mortis causa 138
2. Sucesión inter vivos 140
Lección 7
Los presupuestos del objeto procesal
Vicente Gimeno Sendra
 I. LOS PRESUPUESTOS DEL OBJETO PROCESAL: CONCEPTO, CLASES Y DETERMINACIÓN 143
 II. La caducidad de la acción 144
1. Concepto, naturaleza y fundamento 144
2. Supuestos 144
3. Tratamiento procesal 146
 III. LA LITISPENDENCIA 146
1. Concepto, naturaleza y fundamento 146
2. Presupuestos 147
3. Requisitos 149
 IV. LA COSA JUZGADA: REMISIÓN A OTRO LUGAR 151
 V. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA LITISPENDENCIA Y DE LA COSA JUZGADA 151
1. Requisitos y distinción con figuras afines 152
2. Procedimiento 153
 VI. LA SUMISIÓN AL ARBITRAJE 153
1. Concepto, naturaleza y fundamento 153
2. Tratamiento procesal 154
 VII. LOS MEDIOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN VÍA NO JURISDICCIONAL 155
 VIII. LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO MATERIAL 158
1. Concepto y fundamento 158
2. Tratamiento procesal 159
 IX. EL PROCEDIMIENTO ADECUADO 159
1. Concepto y regulación 159
2. Los procesos declarativos ordinarios 160
3. Ámbito de aplicación del juicio ordinario 160
4. Ámbito de aplicación del juicio verbal 161
5. Tratamiento procesal 162
Cuarta Parte
EL OBJETO DEL PROCESO
Lección 8
El objeto del proceso
Vicente Gimeno Sendra
 I. CONCEPTO Y FUNDAMENTO 165
1. Concepto 165
2. Fundamento 166
 II. LA PRETENSIÓN Y SUS REQUISITOS 166
1. Formales: los presupuestos procesales 167
2. De fondo 167
 III. Clases 171
1. Pretensiones de cognición 171
2. Pretensiones de ejecución 176
3. Pretensiones cautelares 176
 IV. LA INTEGRACIÓN DEL OBJETO PROCESAL: LAS CUESTIONES PREJUDICIALES 177
1. Concepto, requisitos, naturaleza y fundamento 177
2. Clases 179
Lección 9
La ampliación del objeto procesal: acumulación de acciones y de procesos
Sonia Calaza López
 I. INTRODUCCIÓN 183
 II. ACUMULACIÓN DE ACCIONES 185
1. Acumulación objetiva de acciones 186
2. Acumulación subjetiva de acciones 188
3. Requisitos de la acumulación de acciones 188
 III. ACUMULACIÓN DE PROCESOS 190
1. Requisitos de la acumulación de procesos 191
2. Acumulación de procesos pendientes ante un mismo Tribunal 195
3. Acumulación de procesos pendientes ante distintos Tribunales 196
Lección 10
Los actos de disposición del objeto procesal
Vicente Gimeno Sendra
 I. LA FINALIZACIÓN ANORMAL DEL PROCESO 199
1. Concepto y fundamento 199
2. Clases 200
 II. LA TRANSACCIÓN 201
1. Concepto y notas esenciales 201
2. Requisitos 201
3. Tratamiento procesal 202
4. Efectos 203
 III. LA RENUNCIA 204
1. Concepto y notas esenciales 204
2. Naturaleza 205
3. Requisitos 205
 IV. EL DESISTIMIENTO 206
1. Concepto y notas esenciales 206
2. La bilateralidad del desistimiento 206
3. Requisitos 207
4. Procedimiento 208
5. Efectos 208
 V. EL ALLANAMIENTO 209
1. Concepto y notas esenciales 209
2. Clases 210
3. Requisitos 211
4. Efectos 211
 VI. LA SATISFACCIÓN EXTRAPROCESAL DE LA PRETENSIÓN 212
1. Concepto y requisitos 212
2. Procedimiento 213
 VII. LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO 214
1. Interrupción y suspensión 214
2. Clases 216
3. La suspensión como acto instrumental de los actos de finalización del proceso 217
 VIII. LA ENERVACIÓN DEL DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO 218
Quinta Parte
LAS PARTES DEL PROCESO
Lección 11
La legitimación
Vicente Gimeno Sendra
 I. CONCEPTO, FUNDAMENTO Y NATURALEZA 221
 II. CLASES 223
1. Legitimación activa y pasiva 223
2. La legitimación ordinaria 224
3. La legitimación extraordinaria 224
 III. TRATAMIENTO PROCESAL 228
1. El examen de oficio de la legitimación 228
2. La denuncia de la falta de la legitimación 230
Sexta Parte
ACTOS PREPARATORIOS DEL PROCESO
Lección 12
Actos previos al proceso: diligencias preliminares, anticipación y aseguramiento de la prueba y conciliación previa
Manuel Díaz Martínez
 I. LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES 235
1. Concepto, finalidad y regulación legal 235
2. Notas esenciales 236
3. Las diligencias previstas en el artículo 256 LEC 237
4. Procedimiento 246
5. Consecuencias de la negativa a llevar a cabo las diligencias 251
 II. ANTICIPACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA 253
1. Distinción 253
2. Anticipación de la prueba 253
3. Aseguramiento de la prueba 254
 III. LA CONCILIACIÓN PREVIA 256
1. Concepto y ámbito de aplicación 256
2. Competencia 256
3. Procedimiento 257
Séptima Parte
MEDIDAS CAUTELARES
Lección 13
Las medidas cautelares (I): disposiciones generales
Manuel Díaz Martínez
 I. CONCEPTO, FUNDAMENTO, FINALIDAD Y REGULACIÓN LEGAL 261
 II. CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES 262
 III. PRESUPUESTOS 265
1. Peligro por la mora procesal 265
2. Apariencia de buen derecho 265
3. Caución 266
 IV. MEDIDAS CAUTELARES ESPECÍFICAS 267
 V. MOMENTOS PARA SOLICITAR MEDIDAS CAUTELARES 271
 VI. COMPETENCIA 271
1. Medidas cautelares solicitadas en primera instancia o con anterioridad al proceso principal 271
2. Medidas cautelares solicitadas durante la sustanciación de la segunda instancia o de un recurso de casación 273
3. Medidas cautelares en procedimiento arbitral y en litigios extranjeros 273
 VII. CAPACIDAD DE POSTULACIÓN PROCESAL 274
Lección 14
Las medidas cautelares (II): procedimiento
Manuel Díaz Martínez
 I. SOLICITUD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES 277
1. Forma 277
2. Requisitos 277
 II. PROCEDIMIENTO 279
1. Procedimiento contradictorio 279
2. Procedimiento inaudita parte 282
 III. MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS A LA DEMANDA 285
1. La urgencia o necesidad como presupuestos para su adopción 285
2. Presentación de la demanda en los veinte días siguientes a su adopción como requisito para el mantenimiento de las medidas 286
3. Consecuencias de la no presentación de la demanda en el plazo legal 287
 IV. MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS AL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN ADECUADA DE CONTROVERSIAS O DURANTE SU SUSTANCIACIÓN 287
 V. MODIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES 287
 VI. ALZAMIENTO 288
1. Alzamiento de la medida tras sentencia absolutoria no firme 288
2. Alzamiento de la medida tras sentencia absolutoria firme 289
3. Alzamiento de la medida en caso de suspensión del proceso o de despacho de la ejecución provisional 290
 VII. LA CAUCIÓN SUSTITUTORIA 290
Octava Parte
LOS ACTOS DE ALEGACIÓN
Lección 15
La demanda y sus efectos
Sonia Calaza López
 I. INTRODUCCIÓN 295
 II. CONCEPTO, FUNDAMENTO Y CLASIFICACIÓN 296
 III. REQUISITOS 300
1. Requisitos materiales 300
2. Requisitos formales 304
3. Tratamiento procesal 304
 IV. ESTRUCTURA 304
 V. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ACOMPAÑAR A LA DEMANDA 305
 VI. EFECTOS DE LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA: LA LITISPENDENCIA 309
Lección 16
La contestación a la demanda y la reconvención
Vicente Gimeno Sendra
 I. LA CARGA PROCESAL DE COMPARECENCIA DEL DEMANDADO 313
 II. LA CARGA PROCESAL DE CONTESTACIÓN: POSIBLES CONDUCTAS DEL DEMANDADO 314
1. Allanamiento (remisión a otro lugar) 314
2. La contestación a la demanda 315
 III. LA RECONVENCIÓN 325
1. Concepto y fundamento 325
2. Requisitos 325
3. La estimación de la reconvención 328
Novena Parte
LA AUDIENCIA PREVIA
Lección 17
La audiencia previa
Manuel Díaz Martínez
 I. CONCEPTO, FUNDAMENTO Y NOTAS ESENCIALES 331
1. Concepto y fundamento 331
2. Notas esenciales 332
 II. FINALIDADES 332
 III. SUJETOS INTERVINIENTES 333
1. Sujetos necesarios 333
2. Consecuencias de la incomparecencia 334
 IV. CONTENIDO DE LA AUDIENCIA PREVIA 335
1. Acuerdo de las partes que ponga fin al proceso 335
2. Examen y resolución de cuestiones procesales 336
3. Delimitación del objeto procesal 342
4. Posición sobre documentos, dictámenes e informes 343
5. Función delimitadora de la prueba y posible sentencia inmediata 344
6. Proposición y admisión de los medios de prueba 345
Décima Parte
LOS ACTOS DE PRUEBA Y EL JUICIO
Lección 18
La prueba: concepto, caracteres, regulación, carga y valoración
Sonia Calaza López
 I. CONCEPTO Y CARACTERES 349
 II. OBJETO DE LA PRUEBA 352
 III. SUJETOS: CARGA DE LA PRUEBA 355
 IV. VALORACIÓN 361
Lección 19
Procedimiento probatorio y medios de prueba
Manuel Díaz Martínez
 I. EL PROCEDIMIENTO PROBATORIO Y SU DIMENSIÓN CONSTITUCIONAL 367
 II. FASES 368
1. Proposición 368
2. Admisión 370
3. Práctica 371
 III. LOS MEDIOS DE PRUEBA 372
Lección 20
Interrogatorio de las partes y prueba testifical
Manuel Díaz Martínez
 I. EL INTERROGATORIO DE LAS PARTES 375
1. Concepto y notas esenciales 375
2. Elementos subjetivos 376
3. Cargas de la parte declarante 377
4. Procedimiento 377
5. Valoración 381
 II. LA PRUEBA TESTIFICAL 381
1. Concepto y rasgos esenciales 381
2. Requisitos subjetivos 382
3. Procedimiento 384
4. Informes testificales y especialidades de la declaración testifical de personas jurídicas 388
5. La tacha de testigos 389
6. Valoración 390
Lección 21
La prueba documental
Manuel Díaz Martínez
 I. CONCEPTO Y REGULACIÓN LEGAL 391
 II. CLASES 392
1. Documentos públicos 392
2. Documentos privados 393
3. Documentos electrónicos 393
 III. APORTACIÓN AL PROCESO 393
1. Momento procesal 393
2. Forma 395
 IV. RECONOCIMIENTO O IMPUGNACIÓN Y VERIFICACIÓN DE SU AUTENTICIDAD 396
 V. EXHIBICIÓN 397
1. Por las partes 397
2. Por terceros 398
3. Por Entidades de Derecho Público 399
 VI. VALOR PROBATORIO 399
Lección 22
La prueba pericial, el reconocimiento judicial, la prueba de reproducción de sonidos e imágenes y las presunciones
Manuel Díaz Martínez
 I. LA PRUEBA PERICIAL 401
1. Concepto y notas esenciales 401
2. Elementos subjetivos 402
3. Procedimiento de designación 405
4. Ejecución de la prueba 411
5. Valoración 412
 II. EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL 413
1. Concepto y notas esenciales 413
2. Procedimiento 414
3. Valoración 416
 III. LA PRUEBA DE REPRODUCCIÓN DE SONIDOS E IMÁGENES 416
 IV. LAS PRESUNCIONES 417
1. Concepto y clases 417
Lección 23
La audiencia principal y las diligencias finales
Manuel Díaz Martínez
 I. LA AUDIENCIA PRINCIPAL O EL JUICIO 419
1. Procedencia y finalidad 419
2. Actos previos a la práctica de la prueba 420
3. Práctica de la prueba, conclusiones e informes 422
 II. DILIGENCIAS FINALES 423
1. Concepto y notas esenciales 423
2. Procedencia 424
3. Procedimiento 424
Undécima Parte
La sentencia y los efectos económicos del proceso
Lección 24
La sentencia: cosa juzgada y aclaración
Sonia Calaza López
 I. LA SENTENCIA 429
1. Concepto y notas esenciales 429
2. Clasificación 432
 II. LA COSA JUZGADA 434
1. Cosa juzgada formal 435
2. Cosa juzgada material 436
 III. LA ACLARACIÓN DE SENTENCIAS 442
Lección 25
Los efectos económicos del proceso: las costas. Las multas por mala fe procesal y por abuso del servicio público de Justicia.
Vicente Gimeno Sendra
 I. LAS COSTAS PROCESALES 443
1. Concepto 443
2. La imputación de las costas y de los gastos procesales 448
 II. LA CONDENA EN COSTAS 448
1. Criterios de imposición 448
2. Requisitos subjetivos 451
3. Requisitos formales 451
4. El allanamiento 452
5. El desistimiento 453
6. Los recursos 454
 III. LAS MULTAS POR INFRACCIÓN DE LA BUENA FE PROCESAL Y POR ABUSO DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA 454
1. Requisitos 455
2. La sanción 456
3. La corrección disciplinaria al Abogado o Procurador 456
Duodécima Parte
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
Lección 26
Los recursos (I). Disposiciones generales. Los recursos ordinarios: reposición, apelación y revisión de decretos
Vicente Gimeno Sendra
 I. DISPOSICIONES GENERALES 459
1. Concepto y fundamento 459
2. Clases 460
3. Notas esenciales 462
4. Presupuestos procesales 462
5. Resoluciones recurribles 467
6. Plazos para la interposición de los recursos 468
7. El desistimiento de los recursos 471
 II. LOS RECURSOS ORDINARIOS 473
1. El recurso de reposición. Concepto 473
2. Resoluciones recurribles y efectos 473
3. Procedimiento 475
4. La impugnación de las diligencias de ordenación 475
5. La reposición oral 476
 III. EL RECURSO DE APELACIÓN: CONCEPTO Y CARACTERES ESENCIALES 476
1. La apelación como revisión de la resolución impugnada 476
2. Los límites de la apelación 477
3. La existencia de un único recurso 477
4. Su universalidad. Resoluciones recurribles 478
5. Plazo 478
6. Competencia funcional y territorial 478
7. Objeto procesal 479
8. Finalidad 480
9. La interposición del recurso 481
10. La petición de prueba 483
11. La oposición-impugnación de la parte apelada 487
12. La vista 489
13. Decisión 490
 IV. EL RECURSO DE REVISIÓN CONTRA LOS DECRETOS 491
1. Resoluciones 491
2. Procedimiento 492
Lección 27
Los recursos (II). Los recursos extraordinarios: casación y queja
Sonia Calaza López
 I. INTRODUCCIÓN 493
 II. EL RECURSO DE CASACIÓN 494
1. Retos de la casación 496
2. Motivo del recurso de casación y resoluciones recurri bles 501
3. Competencia. Simultaneidad de recursos 505
4. Procedimiento 506
 III. EL RECURSO DE QUEJA 514
Lección 28
Los medios de rescisión de la cosa juzgada: nulidad de actuaciones, audiencia al rebelde y revisión
Sonia Calaza López
 I. INTRODUCCIÓN: LOS MEDIOS DE RESCISIÓN DE LA COSA JUZGADA 517
 II. LA NULIDAD DE ACTUACIONES 518
1. Concepto y caracteres 518
2. Procedimiento 520
 III. LA AUDIENCIA AL REBELDE 521
1. Concepto y notas esenciales 522
2. Procedimiento 523
 IV. LA REVISIÓN 524
1. Concepto y notas esenciales 525
2. Motivos de revisión 526
3. Procedimiento 528
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes: 
66,00 €
                        
                        ahora:
62,70 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 979-13-7010-310-1
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 3
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 530
- Materias: DERECHO PROCESAL CIVIL / Tratados y manuales /
Otros libros de Calaza López, Sonia
- 
    Todas las preguntas y respuestas de la Jurisdicción VoluntariaCalaza López, Soniaantes:109,20 €ahora:
 103,74 €
- 
    Introducción al Derecho ProcesalCalaza López, Sonia ; Diaz Martinez, Manuel ; Gimeno Sendra, Vicenteantes:55,00 €ahora:
 52,25 €
- 
    Guía práctica de los MASCCalaza López, Sonia ; Ordeñana Gezuraga, Ixuskoantes:135,20 €ahora:
 128,44 €
- 
    La prueba como pieza clave para la construcción de la realidad procesalCalaza López, Soniaantes:28,00 €ahora:
 26,60 €
- 
    Next Generation Justice: Digitalización e Inteligencia ArtificialCalaza López, Soniaantes:156,00 €ahora:
 148,20 €
- 
    El nuevo procedimiento testigo y extensión de efectosCalaza López, Soniaantes:81,12 €ahora:
 77,06 €
- 
    Justicia en REDefinición: Inteligencia Artificial en los métodos adecuados de resolución de controversiasCalaza López, Soniaantes:26,00 €ahora:
 24,70 €
- 
    El proceso judicial en un marco cultural y digitalCalaza López, Soniaantes:30,00 €ahora:
 28,50 €
- 
    Externalización de la justicia civil, penal, contencioso-administrativa y laboralCalaza López, Sonia ; Ordeñana Gezuraga, Ixuskoantes:77,00 €ahora:
 73,15 €
- 
    Jurisdicción Voluntaria. Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria (POD)Calaza López, Sonia ; Prada Rodríguez, Mercedesantes:187,00 €ahora:
 177,65 €
- 
    Inteligencia artificial legal y administración de justiciaCalaza López, Sonia ; Llorente Sánchez-Arjona, Mercedesantes:57,90 €ahora:
 55,00 €
- 
    Digitalización de la justicia, La: prevención, investigación y enjuiciamiento (Dúo)Calaza López, Sonia ; Llorente Sánchez-Arjona, Mercedesantes:78,95 €ahora:
 75,00 €
- 
    Reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas. Estudio procesalCalaza López, Soniaantes:20,00 €ahora:
 19,00 €
- 
    Ley de Enjuiciamiento Civil con jurisprudenciaAmarillo Vozmediano, Maria De La Fe ; Calaza López, Sonia ; Encinar del Pozo, Miguel Ángel ; López Barja de Quiroga, Jacoboantes:79,90 €ahora:
 75,91 €
- 
    Rebus sic stantibus, extensión de efectos y cosa juzgadaCalaza López, Soniaantes:62,40 €ahora:
 59,28 €
- 
    Confluencia de la jurisdicción y desjudicializaciónCalaza López, Soniaantes:57,90 €ahora:
 55,00 €
- 
    Postmodernidad y proceso europeo: la oportunidad como principio informador del proceso judicialCalaza López, Soniaantes:35,00 €ahora:
 33,25 €










