
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
55,00 €
ahora:
52,25 €
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. LA DISCRIMINACIÓN
1. La construcción social de la otredad: estigmatización, etiquetamiento, estereotipos, prejuicios y discriminación
2. Ordenamiento sociosexual y alteridad
3. La dictadura del género
4. Delimitación conceptual
5. El odio y la discriminación por orientación sexual e identidad de género
6. Definición de delitos de odio
7. Regulación legal de los delitos de odio y discriminación en España
CAPÍTULO 2. EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS EN LA SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES
1. La protección de las minorías sexuales en Europa
2. La jurisprudencia comunitaria
3. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
4. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos
5. La tradición legislativa europea: la cuestión de la libertad de expresión y el discurso del odio
CAPÍTULO 3. LOS TIPOS PENALES DEL ODIO Y LA DISCRIMINACIÓN. LOS DELITOS DE ODIO DEL DISCURSO Y LOS DELITOS DE ACTOS DE ODIO
1. Antecedentes y origen del tipo
2. Un breve apunte sobre principio de igualdad y prohibición de discriminación. El bien jurídico protegido
3. El Código Penal de 1995
4. El art. 510 CP. El delito de provocación a la discriminación, al odio, o a la violencia
5. Jurisprudencia del art. 510 CP 1995
6. Problemas en la práctica jurídica del art. 510 CP 1995
7. La circunstancia agravante 4ª del art. 22 CP
8. Fundamento de la agravación
9. Catálogo de causas discriminatorias
10. La jurisprudencia del art. 22.4 CP
11. Problemas en la práctica jurídica del art. 22.4 CP
12. La reforma del Código Penal de 2015
13. El panorama antes de la Reforma Penal de 2015. La interpretación de la regulación del discurso del odio y el negacionismo al amparo del Código Penal de 1995, los problemas dogmáticos y las propuestas de reforma: artículos 510.1, 510.2 y 607.2 CP
14. La problemática identificación de la protección frente al discurso del odio de los arts. 510 CP y 607.2 CP con el derecho penal del enemigo
15. Los problemas comunes de los arts. 510 y 607.2 CP
16. Críticas al art. 510.1 CP: La provocación a la discriminación, al odio o a la violencia
17. Críticas al art. 510.2 CP: la injuria colectiva
18. Críticas al art. 607.2 CP: la justificación del genocidio
CAPÍTULO 4. LA TIPIFICACIÓN EXPANSIVA Y SIMBÓLICA
1. El nuevo art. 510 del CP tras la Reforma Penal de 2015
2. El bien jurídico protegido
3. Conductas del primer bloque
4. Las conductas del segundo bloque
5. Críticas a la redacción actual del art. 510 CP
6. El problema de la parte subjetiva del tipo penal
7. Los delitos de clima y su construcción dogmática en derecho penal
CAPÍTULO 5. JURISPRUDENCIA DE DELITOS DE ODIO Y DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO
1. Tribunal Constitucional
2. Tribunal Supremo
3. Audiencia Provincial
4. Juzgado de lo Penal
5. La situación criminológica en España de los delitos de odio, con especial atención a los vinculados a la orientación sexual e identidad de género
CONSIDERACIONES FINALES
PROPUESTAS DE MEJORA O DE LEGE FERENDA
BIBLIOGRAFÍA
LEGISLACIÓN CITADA
Legislación Española
Legislación Comunitaria
Legislación Internacional
JURISPRUDENCIA CITADA
Tribunal Constitucional
Tribunal Supremo
Tribunales Superiores de Justicia
Audiencias
Juzgado de lo Penal
JURISPRUDENCIA COMUNITARIA
Comisión de Derechos Humanos
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Jurisprudencia Naciones Unidas (Comité de Derechos Humanos)
JURISPRUDENCIA NORTEAMERICANA
Tribunal Supremo de los Estados Unidos de Norteamérica
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. LA DISCRIMINACIÓN
1. La construcción social de la otredad: estigmatización, etiquetamiento, estereotipos, prejuicios y discriminación
2. Ordenamiento sociosexual y alteridad
3. La dictadura del género
4. Delimitación conceptual
5. El odio y la discriminación por orientación sexual e identidad de género
6. Definición de delitos de odio
7. Regulación legal de los delitos de odio y discriminación en España
CAPÍTULO 2. EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS EN LA SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES
1. La protección de las minorías sexuales en Europa
2. La jurisprudencia comunitaria
3. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
4. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos
5. La tradición legislativa europea: la cuestión de la libertad de expresión y el discurso del odio
CAPÍTULO 3. LOS TIPOS PENALES DEL ODIO Y LA DISCRIMINACIÓN. LOS DELITOS DE ODIO DEL DISCURSO Y LOS DELITOS DE ACTOS DE ODIO
1. Antecedentes y origen del tipo
2. Un breve apunte sobre principio de igualdad y prohibición de discriminación. El bien jurídico protegido
3. El Código Penal de 1995
4. El art. 510 CP. El delito de provocación a la discriminación, al odio, o a la violencia
5. Jurisprudencia del art. 510 CP 1995
6. Problemas en la práctica jurídica del art. 510 CP 1995
7. La circunstancia agravante 4ª del art. 22 CP
8. Fundamento de la agravación
9. Catálogo de causas discriminatorias
10. La jurisprudencia del art. 22.4 CP
11. Problemas en la práctica jurídica del art. 22.4 CP
12. La reforma del Código Penal de 2015
13. El panorama antes de la Reforma Penal de 2015. La interpretación de la regulación del discurso del odio y el negacionismo al amparo del Código Penal de 1995, los problemas dogmáticos y las propuestas de reforma: artículos 510.1, 510.2 y 607.2 CP
14. La problemática identificación de la protección frente al discurso del odio de los arts. 510 CP y 607.2 CP con el derecho penal del enemigo
15. Los problemas comunes de los arts. 510 y 607.2 CP
16. Críticas al art. 510.1 CP: La provocación a la discriminación, al odio o a la violencia
17. Críticas al art. 510.2 CP: la injuria colectiva
18. Críticas al art. 607.2 CP: la justificación del genocidio
CAPÍTULO 4. LA TIPIFICACIÓN EXPANSIVA Y SIMBÓLICA
1. El nuevo art. 510 del CP tras la Reforma Penal de 2015
2. El bien jurídico protegido
3. Conductas del primer bloque
4. Las conductas del segundo bloque
5. Críticas a la redacción actual del art. 510 CP
6. El problema de la parte subjetiva del tipo penal
7. Los delitos de clima y su construcción dogmática en derecho penal
CAPÍTULO 5. JURISPRUDENCIA DE DELITOS DE ODIO Y DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO
1. Tribunal Constitucional
2. Tribunal Supremo
3. Audiencia Provincial
4. Juzgado de lo Penal
5. La situación criminológica en España de los delitos de odio, con especial atención a los vinculados a la orientación sexual e identidad de género
CONSIDERACIONES FINALES
PROPUESTAS DE MEJORA O DE LEGE FERENDA
BIBLIOGRAFÍA
LEGISLACIÓN CITADA
Legislación Española
Legislación Comunitaria
Legislación Internacional
JURISPRUDENCIA CITADA
Tribunal Constitucional
Tribunal Supremo
Tribunales Superiores de Justicia
Audiencias
Juzgado de lo Penal
JURISPRUDENCIA COMUNITARIA
Comisión de Derechos Humanos
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Jurisprudencia Naciones Unidas (Comité de Derechos Humanos)
JURISPRUDENCIA NORTEAMERICANA
Tribunal Supremo de los Estados Unidos de Norteamérica
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
55,00 €
ahora:
52,25 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19580-28-3
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 420
- Materias: DERECHO PENAL / Delitos contra las Personas /