Violencia contra las mujeres en el siglo XXI
Fernandez Montes, Lidia ; Nuño Gómez, LauraEditorial Comares

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
21,00 €
ahora:
19,95 €
Violencia contra las mujeres en el siglo XXI
Fernandez Montes, Lidia
;Nuño Gómez, Laura
Editorial Comares
La violencia de género representa la violación de los derechos humanos más extendida en el mundo, no hay sociedad donde, en mayor o menor medida, las mujeres y niñas no se vean expuestas a la misma. Aunque múltiples son sus formas y expresiones, su origen es siempre el mismo: la jerarquía sexual y la desigualdad de género.
Partiendo de esa premisa La Violencia contra las mujeres en el s. XXI.
Derechos, cultura e inteligencia artificial recoge diez ensayos que abordan la violencia machista desde un enfoque multidisciplinar. La obra se inaugura con un ensayo sobre la cultura de la violencia y el impacto de la globalización para adentrarse, con posterioridad, en nuevos espacios donde se ha trasladado tanto el debate como la propia violencia.
Desde el ciberfeminismo a la manosfera y la Inteligencia Artificial, las aplicaciones de la industria pornográfica o el metaverso serán objeto de un riguroso análisis.
La violencia, como expresión de la jerarquía sexual, no se puede entender sin examinar el machismo tanto en sus viejas como en sus nuevas expresiones. Por ello, la obra incorpora un ensayo sobre los rasgos y ritos de la masculinidad bélica, así como las nuevas formas que adopta el machismo para garantizar su supervivencia.
Durante la década de los años noventa del pasado siglo la violencia empezó a considerarse un problema público y político. Por fin verían la luz los primeros actos jurídicos en el ámbito internacional y regional (DEVAW, 1993 y Convención de Belém do Pará, 1994). Sin embargo, en el contexto europeo habría que esperar hasta la aprobación del Convenio de Estambul del Consejo de Europa (2011) y la Directiva sobre la lucha contra la violencia contra la mujer (2024).
Instrumentos, todos ellos, que, por su enorme relevancia, serán objeto de un actualizado análisis. La obra concluye con el examen de la violencia machista en dos colectivos en muchas ocasiones ignorados: menores de edad y mujeres jóvenes mayores de edad dependientes de la unidad familiar. Una obra, en suma, que ofrece un enfoque crítico-reflexivo que identifica qué está pasando y qué está fallando en la lucha contra la violencia machista.
Partiendo de esa premisa La Violencia contra las mujeres en el s. XXI.
Derechos, cultura e inteligencia artificial recoge diez ensayos que abordan la violencia machista desde un enfoque multidisciplinar. La obra se inaugura con un ensayo sobre la cultura de la violencia y el impacto de la globalización para adentrarse, con posterioridad, en nuevos espacios donde se ha trasladado tanto el debate como la propia violencia.
Desde el ciberfeminismo a la manosfera y la Inteligencia Artificial, las aplicaciones de la industria pornográfica o el metaverso serán objeto de un riguroso análisis.
La violencia, como expresión de la jerarquía sexual, no se puede entender sin examinar el machismo tanto en sus viejas como en sus nuevas expresiones. Por ello, la obra incorpora un ensayo sobre los rasgos y ritos de la masculinidad bélica, así como las nuevas formas que adopta el machismo para garantizar su supervivencia.
Durante la década de los años noventa del pasado siglo la violencia empezó a considerarse un problema público y político. Por fin verían la luz los primeros actos jurídicos en el ámbito internacional y regional (DEVAW, 1993 y Convención de Belém do Pará, 1994). Sin embargo, en el contexto europeo habría que esperar hasta la aprobación del Convenio de Estambul del Consejo de Europa (2011) y la Directiva sobre la lucha contra la violencia contra la mujer (2024).
Instrumentos, todos ellos, que, por su enorme relevancia, serán objeto de un actualizado análisis. La obra concluye con el examen de la violencia machista en dos colectivos en muchas ocasiones ignorados: menores de edad y mujeres jóvenes mayores de edad dependientes de la unidad familiar. Una obra, en suma, que ofrece un enfoque crítico-reflexivo que identifica qué está pasando y qué está fallando en la lucha contra la violencia machista.
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
21,00 €
ahora:
19,95 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1369-832-8
- Fecha de edición: 2024
- Nº edición: 01
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 204
- Materias: DERECHO PENAL / Violencia de género /
Otros libros de Fernandez Montes, Lidia
Otros libros de Nuño Gómez, Laura
-
Revisión de las categorías dogmáticas del Derecho Constitucional desde una perspectiva iusfeminista
Nuño Gómez, Laura
antes:
17,00 €ahora:
16,15 € -
Debates teóricos sobre políticas de igualdad entre mujeres y hombres
Martínez De Aragón López, Lara ; Nuño Gómez, Laura
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
Elementos para una teoría crítica del sistema prostitucional
De Miguel Alvarez, Ana (Edts.) ; Nuño Gómez, Laura
antes:
22,00 €ahora:
20,90 €