Vigilancia y control en el derecho del trabajo digital
Rodriguez-Piñero Royo, Miguel ; Todoli Signes, AdrianEditorial Aranzadi, S.A.

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
78,95 €
ahora:
75,00 €
Vigilancia y control en el derecho del trabajo digital
Rodriguez-Piñero Royo, Miguel
;Todoli Signes, Adrian
Editorial Aranzadi, S.A.
Prólogo. Las dos almas del Derecho del Trabajo Digital. Las dos almas del Derecho del Trabajo Digital
Capítulo I. El impacto de la digitalización sobre los derechos fundamentales laborales (JESÚS CRUZ VILLALÓN)
I. La irrupción transversal de la digitalización
II. La fortaleza de los derechos fundamentales como instrumento de tutela laboral
III. La tutela del trabajo autónomo como primer reto del proceso de digitalización
IV. Los derechos fundamentales del empleador como desafío en el espacio de la digitalización
V. Las incertidumbres del referente normativo en el ámbito territorial
VI. El espacio otorgado a la negociación colectiva en el marco de la digitalización
VII. La emergencia de la pujanza de nuevos derechos fundamentales: la protección de datos personales en la era de la digitalización
BLOQUE I: LA VIDEOVIGILANCIA
Capítulo II. Régimen legal de los sistemas de control laboral basados en la videovigilancia: lagunas y antinomias a la luz del Derecho Comunitario (CRISTÓBAL MOLINA NAVARRETE)
Capítulo III. Videovigilancia y protección de datos de carácter personal de los empleados: una revisión de la doctrina administrativa de la Agencia Española de Protección de Datos (ANA BELÉN MUÑOZ RUIZ)
Capítulo IV. Análisis del nuevo régimen jurídico del deber de información en materia de videovigilancia laboral (SEBASTIÁN HENRÍQUEZ TILLERÍA)
BLOQUE II: LA GEOLOCALIZACIÓN, LOS WEREABLES Y OTRAS FORMAS DE CONTROL
Capítulo V. Nuevas formas de control empresarial: desde los GPS hasta el más allá (EVA MARÍA BLÁZQUEZ AGUDO)
Capítulo VI. Últimos perfiles del sistema de geolocalización como instrumento del empresario (RAQUEL POQUET CATALÁ)
Capítulo VII. Relación laboral digitalizada en términos de justicia y control tecnológico: especial referencia al sistema de geolocalización (LUCÍA ARAGÜEZ VALENZUELA)
Capítulo VIII. Monitorización: GPS, Wearables y especial referencia a los controles biométricos para el registro horario. Aspectos procesales (CARLOS HUGO PRECIADO DOMÈNECH)
BLOQUE III: BIOMETRÍA Y REGISTRO DE JORNADA
Capítulo IX. Registro de jornada mediante controles biométricos: un caso de incoherencia en el Derecho del Trabajo Digital (MIGUEL RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO)
Capítulo X. Límites a la biometría como medio de identificación y control de los trabajadores: necesidad de su regulación (FCO. JAVIER FERNÁNDEZ ORRICO)
Capítulo XI. El registro de la jornada laboral y la privacidad de los trabajadores (OLGA GARCÍA COCA)
BLOQUE IV : REGISTRO ORDENADORES
Capítulo XII. Acceso a dispositivos digitales del trabajador facilitados por la empresa (MANUEL LUQUE PARRA y FRANCISCO RAMÓN LACOMBA)
Capítulo XIII. La protección de datos de los trabajadores en Portugal: el dialogo entre el Código de Trabajo, el RGPD y la nueva Ley de Protección de Datos (ANA LAMBELHO y MARISA DINIS)
BLOQUE V: LA REPUTACIÓN DIGITAL DE LOS TRABAJADORES COMO FORMA DE CONTROL
Capítulo XIV. Reputación digital y efectos sobre los trabajadores: redes sociales para contratación, usos y límites (FRANCISCO JAVIER CALVO GALLEGO)
Capítulo XV. La evaluación de los trabajadores por parte de los clientes (la llamada reputación digital ) y la prevención de riesgos laborales (ADRIÁN TODOLÍ SIGNES)
Capítulo XVI. La reputación digital mediante algoritmos y los derechos fundamentales de los trabajadores (ALEXANDRE PAZOS PÉREZ)
Capítulo XVII. Trabajo, algoritmos y discriminación (ANTONIO FERNÁNDEZ GARCÍA)
BLOQUE VI: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y CONTROL DIGITAL
Capítulo XVIII. Sistemas de prevención y protección en el orden social sobre los riesgos emergentes de origen psicosocial en la economía digital (RAÚL PAYÁ CASTIBLANQUE y RICARD CALVO PALOMARES)
Capítulo XIX. El sistema de prevención de riesgos laborales como garantía de efectividad del derecho a la desconexión digital (MARGARITA MIÑARRO YANINI)
Capítulo XX. La necesaria evaluación de riesgos y adopción de medidas preventivas para una correcta política empresarial y eficacia real de la desconexión digital (JOSÉ Mª QUÍLEZ MORENO)
Capítulo XXI. Digitalización, monitorización y protección de la salud: más allá de la fatiga informática (MARÍA TERESA IGARTUA MIRÓ)
Capítulo XXII. Acoso en el trabajo por medio de dispositivos digitales y su repercusión en la salud de la persona trabajadora: ¿no es momento de tomarnos en serio su prevención? (FERNANDO DE VICENTE PACHÉS)
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
78,95 €
ahora:
75,00 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1346-553-1
- Fecha de edición: 2020
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Cartoné
- Nº páginas: 736
- Materias: DERECHO MERCANTIL / Comercio electrónico. Internet / DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL / Obras Generales /
Otros libros de Rodriguez-Piñero Royo, Miguel
-
Trabajo a distancia y teletrabajo: análisis del marco normativo vigente
Rodriguez-Piñero Royo, Miguel ; Todoli Signes, Adrian
antes:
57,89 €ahora:
55,00 €
Otros libros de Todoli Signes, Adrian
-
Jurisprudencia Social a debate
López Terrada, Eva ; Sala Franco, Tomás ; Todoli Signes, Adrian
antes:
19,90 €ahora:
18,90 € -
Trabajo a distancia y teletrabajo: análisis del marco normativo vigente
Rodriguez-Piñero Royo, Miguel ; Todoli Signes, Adrian
antes:
57,89 €ahora:
55,00 € -
Teletrabajo, El
Martín-Pozuelo López, Angela ; SALA FRANCO,TOMAS ; Todoli Signes, Adrian
antes:
49,90 €ahora:
47,41 € -
Trabajo en plataformas digitales: innovación, derecho y mercado
Hernández Bejarano, Macarena ; Todoli Signes, Adrian
antes:
65,00 €ahora:
61,75 € -
Retribuciones y evaluación del desempeño en el sector público (dúo)
Todoli Signes, Adrian
antes:
29,50 €ahora:
28,02 €