Una Sociedad con respuestas. Manifiesto por la participación y la transparencia
Molina Molina, JoseEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
15,00 €
ahora:
14,25 €
Una Sociedad con respuestas. Manifiesto por la participación y la transparencia
Molina Molina, Jose
Editorial Tirant lo Blanch
Jorge Fabra Utray. Presidente de Economistas Frente a la Crisis
Entre otras muchas cosas, este libro habla de todo aquello que es fundamental para la credibilidad en las instituciones. La credibilidad no es algo que cristalice por casualidad. Pasa por un trabajo profundo y constante. Y a su vez, esto acaece por tener tanto instituciones como administraciones asequibles, abiertas, transparentes y gestionadas por y para el pueblo con la participación y con ese check de la ciudadanía que la dote de empaque y solvencia en su percepción democrática.
Marta Flich. Economista y miembro de EFC
Capítulo I. Introducción
1.1. Desde el compromiso
Capítulo II. Desde la dignidad a la participación
2.1. La dimensión del presente
2.2. La idea de progreso
2.3. Un proyecto de innovación participativa
2.4. Comprometidos con la realidad
2.5. Ciudadanas, ciudadanos y gasto público
2.6. Participar para mejorar el Sistema Nacional de Salud Pública
2.6.1. Nuevos tiempos, nuevas formas de gestión
2.6.2. ¿Funcionan otras maneras de participar?
2.7. Gobiernos locales y ciudadanía con respuesta
2.8. El Futuro
2.9. Crecer participando
2.10. Participar para crear
2.11. Motores para un nuevo sistema
2.12. La participación ciudadana y el desarrollo local
2.13. Impulsar la recuperación con un nuevo modelo productivo
2.14. De la desafectación a la gestión participativa
2.15. El futuro está en las manos de la ciudadanía comprometida en ciudades con respuestas
Capítulo III. Transparencia, ética e integridad pública
3.1. Descubrir los enemigos del ser humano
3.2. De dónde venimos
3.3. Por una reforma necesaria y completa de la Ley 19/2013
3.4. Por un nuevo modelo de democracia ética y participativa
3.4.1. ¿Cómo lograr las instituciones independientes?
3.5. Y, ¿cuál es el estado actual de la transparencia en España?
3.6. Una propuesta de solución al actual estado de las cosas
3.7. Tomando un sector como ejemplo: transparencia en la gestión del agua
3.8. Gobierno abierto: Por qué la independencia de los Consejos de Transparencia y otros organismos de control
3.9. Un desafío: Perseguir a los responsables de la corrupción
3.10. Anticiparse
Capítulo IV. Conclusiones
4.1. Comprometidos con los derechos: Rebelión desde la ciudadanía por un futuro
Epílogo: Declaración de Cádiz
Bibliografía
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
15,00 €
ahora:
14,25 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1313-210-5
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 116
- Materias: DERECHO ADMINISTRATIVO / Función Pública /