
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
15,00 €
ahora:
14,25 €
Articulado en esfera de poder y ámbito de dominio, el Estado es en realidad la unidad de las dos cosas. Distintivo suyo es su poder de autoconfiguración, que se expresa en la facultad exclusiva de sentar derecho. En la prerrogativa de ser sujeto y objeto del derecho positivo se recogen los tres poderes reconocidos modernamente al Estado, se pueden configurar formas diversas de Estado y se obliga el Estado mismo a limitar su autonomía en provecho de la libertad de las personas.
UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ESTADO
I. La estructura óntica del Estado
1. La comunidad estatal
a) El Estado como formación social. Su relación con la masa, la comunidad y la sociedad
b) La relación con formaciones sociales supraordenadas, coordinadas y subordinadas. Soberanía
c) Estado y pueblo
d) La amplitud cuantitativa de la comunidad estatal
e) Individuo y pueblo. Individuo y Estado
2. Estado y derecho
a) Derecho puro y derecho positivo
b) La esencia de los actos que sientan derecho
c) El sujeto de los actos que sientan derecho. El Estado como sujeto del derecho
d) Disposiciones
e) Soberanía como condicio sine qua non del Estado
f) El Estado como persona jurídica
g) Derecho y Estado en la Edad Media
h) La idea de la protección del derecho
i) Los fundamentos jurídicos de la relación entre Estados
k) Delimitación del poder de representación de los representantes del Estado mediante el sentido del Estado
l) Visión resumida de la estructura del Estado
3. La formación estatal concreta en su condicionamiento por otros factores distintos de la estructura del Estado
a) Doctrina fundamental y doctrina empírica sobre el Estado
b) Sociedad y comunidad como fundamentos del Estado
c) La originación del Estado
d) Los límites que por principio tiene el poder estatal y las condiciones reales de su originación
e) Estado y función política. Decadencia del Estado
f) Estado y país
g) Articulación por estamentos
h) El influjo de la teoría del Estado en la configuración del Estado
II. El Estado desde puntos de vista axiológicos
1. Importancia del Estado para los individuos que pertenecen a él
2. Estado y justicia
3. Importancia del Estado para la comunidad como tal y en especial para la comunidad popular
4. Estado y valores morales
a) Moralidad y derecho
b) El Estado en su relación con las normas éticas
5. El Estado como portador del acontecer histórico
6. Estado y religión
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
15,00 €
ahora:
14,25 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9879-806-7
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 136
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Teoría del Estado /