Un nuevo estado para un nuevo orden mundial. La independencia de Eslovenia
Gonzalez Villa CarlosEditorial Comares

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
24,00 €
ahora:
22,80 €
Un nuevo estado para un nuevo orden mundial. La independencia de Eslovenia
Gonzalez Villa Carlos
Editorial Comares
Escrito con la pretensión de servir tanto a un público universitario como al lector interesado en la historia reciente de Europa, este libro reflexiona sobre las transformaciones políticas emprendidas por las élites comunistas eslovenas en los años ochenta y la creación del nuevo Estado, consumada en 1991. En el análisis se consideran los factores sociales que propiciaron la independencia, el papel del nacionalismo basado en la lengua y el egoísmo económico, las diferentes facciones políticas implicadas y la participación de las potencias europeas, que asumieron y justificaron el camino emprendido por el pequeño país.
La independencia de Eslovenia jugó un papel histórico importante en la llegada del nuevo orden mundial a Europa, siendo el episodio que prendió la mecha de la desintegración de Yugoslavia y que sirvió de modelo para los nuevos Estados fundados sobre el nacionalismo étnico excluyente. Como tal, anticipó la violencia que se prolongó durante los años noventa y fue el laboratorio para las intervenciones internacionales en la región.
Prólogo a la edición en español. ¿Una vía eslovena para Cataluña?
1. Herramientas para leer la desintegración de Yugoslavia: La semiperiferia frente a la transición geopolítica
1.1. La crisis yugoslava como crisis de la semiperiferia
1.1.1. Orígenes de los nuevos nacionalismos'
1.1.2. La cuestión de la estatalidad
1.1.3. Las élites de la semiperiferia en la crisis sistémica
1.2. Implicaciones de la transición geopolítica hacia la Posguerra Fría
1.2.1. La Segunda Guerra Fría: El comienzo de la crisis geopolítica
1.2.2. Hacia un nuevo orden mundial
1.2.3. Más allá del rollback: Indicios de inducción
2. La reacción eslovena a la crisis sistémica yugoslava, 1980-1987
2.1. La crisis sistémica yugoslava
2.1.1. El fortalecimiento de las burocracias regionales
2.1.2. La posición de Yugoslavia en la Segunda Guerra Fría
2.2. La articulación de la reacción eslovena
2.2.1. Las burocracias oficiales
2.2.2. La extensión de las élites ideológicas I: Nuevos movimientos sociales
2.2.3. La extensión de las élites ideológicas II: La elaboración nacionalista
3. El momento de lo político, 1988-1989
3.1. Reagrupamiento nacional: Hacia la primavera eslovena
3.1.1. El bloqueo de la federación
3.1.2. El caso JBTZ: Escenario para la movilización nacionalista
3.2. La articulación de las burocracias ideológicas nacionales
3.2.1. Hacia los nuevos partidos políticos
3.2.2. La transformación de los comunistas eslovenos
3.2.3. La articulación ideológica de las nuevas élites
4. La extensión de las élites institucionales, 1990
4.1. El intento de reforma federal
4.1.1. La pretensión de una Yugoslavia neoliberal
4.1.2. Cambios en el enfoque estadounidense
4.2. La burocratización del soberanismo
4.2.1. La introducción del pluralismo republicano
4.2.2. Practicando la soberanía
5. El nuevo Estado, 1991-1992
5.1. Búsqueda de apoyos
5.1.1. Una salida yugoslava
5.1.2. Apoyos diplomáticos
5.1.3. Apoyos en las sombras: La importación clandestina de armas
5.2. Practicando la independencia
5.2.1. Nueva legislación y planes económicos
5.2.2. El principio del final violento de Yugoslavia
5.2.3. Hacia el reconocimiento internacional
5.2.4. Los inicios del régimen de la independencia
Epílogo. La tercera década
Fuentes y bibliografía
Aclaración sobre la portada
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
24,00 €
ahora:
22,80 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9045-798-6
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 224
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derecho Político y Parlamentario. Ensayo político /