Teorías de la comunicación y el poder "Opinión pública y pseudocracia"
Sampedro Blanco, VíctorEdiciones Akal, S.A.

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
22,00 €
ahora:
20,90 €
Teorías de la comunicación y el poder "Opinión pública y pseudocracia"
Sampedro Blanco, Víctor
Ediciones Akal, S.A.
Este libro contiene otros dos: un curso abreviado de comunicación (y ciudadanía) digital y un manual de estrategias para intervenir en la esfera pública. Cartografiamos el ecosistema comunicativo: identificamos sus mapas de poder, según quién controla y gestiona los canales y los flujos informativos. La era digital difumina pero no borra la frontera entre emisores y usuarios. Y la capacidad de la ciudadanía para generar y viralizar (des)información no ha redundado en más conocimiento sino en pseudocracia: el gobierno de la mentira.
En la democracia deliberativa, que da voz a la sociedad civil, esta actúa como polo de contrapoder: exige transparencia a los representantes de la opinión pública y que los centros de poder rindan cuentas. Para ello, concretamos prácticas y estrategias de generar y procesar información. Las encuadramos en los modelos clásicos que confieren poder a las elites o al Pueblo y apostamos por regularlo institucionalmente.
Hablamos del poder que consiste en imponer una narrativa pública, con unas agendas y unos marcos determinados. Así que estos contenidos no conciernen solo a futuros graduados en Comunicación. También constituyen materia de estudio en (pos)grados de Sociología, Ciencias Políticas, Antropología, Trabajo-Educación Social o Magisterio. Igual que la comunicación, estas páginas atraviesan distintas disciplinas y desbordan las fronteras académicas. Ojalá vuel-van a saltar los muros de los campus y se hagan merecedoras de los elogios que equipararon versiones previas de este libro a un manual de instrucciones para generar el relato que la opinión pública asume como propio. Esta es la máxima expresión de poder comunicativo. Y, en democracia, determina quién (no) nos representa y gestiona o destroza el bien común.
En la democracia deliberativa, que da voz a la sociedad civil, esta actúa como polo de contrapoder: exige transparencia a los representantes de la opinión pública y que los centros de poder rindan cuentas. Para ello, concretamos prácticas y estrategias de generar y procesar información. Las encuadramos en los modelos clásicos que confieren poder a las elites o al Pueblo y apostamos por regularlo institucionalmente.
Hablamos del poder que consiste en imponer una narrativa pública, con unas agendas y unos marcos determinados. Así que estos contenidos no conciernen solo a futuros graduados en Comunicación. También constituyen materia de estudio en (pos)grados de Sociología, Ciencias Políticas, Antropología, Trabajo-Educación Social o Magisterio. Igual que la comunicación, estas páginas atraviesan distintas disciplinas y desbordan las fronteras académicas. Ojalá vuel-van a saltar los muros de los campus y se hagan merecedoras de los elogios que equipararon versiones previas de este libro a un manual de instrucciones para generar el relato que la opinión pública asume como propio. Esta es la máxima expresión de poder comunicativo. Y, en democracia, determina quién (no) nos representa y gestiona o destroza el bien común.
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
22,00 €
ahora:
20,90 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-460-5297-5
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 304
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derechos y Libertades / DERECHO ADMINISTRATIVO / Telecomunicaciones /