
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
54,08 €
ahora:
51,38 €
La teoría acerca de las decisiones judiciales desarrollada en este trabajo puede ser calificada como jurídica, porque no se ocupa de los aspectos sociológicos, psicológicos o ideológicos que influyen en las decisiones judiciales, sino solo de los requisitos que el derecho exige a esas decisiones. Y también puede ser calificada como general. Pues, por un lado, la teoría tiene la pretensión de ser válida para cualquier decisión judicial sobre el fondo de un litigio, con independencia de cuál sea la rama del derecho o jurisdicción en la que el litigio se inscriba; y, por otro lado, aunque su finalidad principal es exponer los requisitos que el derecho español exige a las decisiones judiciales, esos requisitos son en gran medida comunes a numerosos ordenamientos jurídicos.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. PRELIMINARES
1. UNA TEORÍA ONTOLÓGICO-JURÍDICA
2. LA CORRECCIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES
CAPÍTULO II. LA CORRECCIÓN PROCESAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES
1. REQUISITOS PROCESALES QUE EL DERECHO EXIGE A LAS DECISIONES JUDICIALES
2. LA OBLIGACIÓN DE JUZGAR
3. LAS OBLIGACIONES BÁSICAS DE LOS JUECES
CAPÍTULO III. LA CORRECCIÓN MATERIAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES
1. CLASES DE DECISIONES JUDICIALES
2. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS
3. UNA TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
4. ENUNCIADOS CALIFICATIVOS
5. EL NÚCLEO DE LA RELACIÓN DE APLICACIÓN
6. ASPECTOS DE LA ACTIVIDAD JUDICIAL QUE SON RELEVANTES A EFECTOS DE SI UNA DECISIÓN JUDICIAL APLICA UN ENUNCIADO JURÍDICO
7. LA APLICACIÓN DEL DERECHO
8. LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
9. LA CORRECCIÓN MATERIAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES
CAPÍTULO IV. LA CORRECCIÓN MATERIAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES Y LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
1. DISCRECIONALIDAD EN SENTIDO PROPIO Y DISCRECIONALIDAD EN SENTIDO IMPROPIO
2. LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL Y LAS LAGUNAS
3. LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL Y LAS ANTINOMIAS
4. LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL Y LOS CASOS DUDOSOS
CAPÍTULO V. LA MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES
1. CONCEPCIONES DE LA MOTIVACIÓN
2. REGLAS LEGALES GENERALES QUE REGULAN LA MOTIVACIÓN DE UNA DECISIÓN JUDICIAL
3. COMPOSICIÓN DE LA MOTIVACIÓN DE UNA DECISIÓN JUDICIAL
4. LA MOTIVACIÓN MATERIAL DE UNA DECISIÓN JUDICIAL
5. REGLAS LEGALES ESPECIALES QUE REGULAN LA MOTIVACIÓN MATERIAL DE UNA DECISIÓN JUDICIAL
6. LOS ENUNCIADOS PROBATORIOS
CAPÍTULO VI. EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGALIDAD MATERIAL: UN OBJETIVO DIFÍCIL
1. DIFICULTADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGALIDAD MATERIAL
2. EL ESTÁNDAR LEGAL DE PRUEBA COMO OBSTÁCULO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGALIDAD MATERIAL
3. LOS CASOS DUDOSOS
CAPÍTULO VII. SÍNTESIS DE LAS ACTIVIDADES DE LOS JUECES
1. ACTIVIDADES QUE EL DERECHO EXIGE A LOS JUECES
2. ACTIVIDADES QUE EL DERECHO NO EXIGE A LOS JUECES
BIBLIOGRAFÍA
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
54,08 €
ahora:
51,38 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1381-228-1
- Fecha de edición: 2021
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 500
- Materias: DERECHO PROCESAL CIVIL / Poder Judicial. Jueces / OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Teoría y filosofía del Derecho /