
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
29,90 €
ahora:
28,40 €
1. LA TURBULENTA REVITALIZACIÓN DE LAS TASAS JUDICIALES EN 2012
2. PROBLEMAS QUE PLANTEAN LAS TASAS JUDICIALES
3. EVOLUCIÓN DE SU RÉGIMEN JURÍDICO. ETAPAS
A) Primera etapa. Exacción parafiscal. Del Decreto 1035/1959, de 18 de junio, a la supresión por Ley 25/1986, de 24 de diciembre
B) Segunda etapa. Reintroducción por la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, con modestas cuantías
C) Tercera etapa. Potenciación a partir de la STC 20/2012, de 16 de febrero por Ley 10/2012, de 20 de noviembre
D) Cuarta etapa. Cierto repliegue por RDL 3/2013, de 22 de febrero y marcha atrás por RDL 1/2015, de 27 de febrero
E) Quinta etapa. Inconstitucionalidad y nulidad de buena parte de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre
4. PRIMERA DECLARACIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD DE TASAS JUDICIALES PROPORCIONADAS
5. LA DOBLE FINALIDAD DE LA LEY 10/2012: FINANCIACIÓN MIXTA DEL COSTE DEL SERVICIO DE LA POTESTAD JURISDICCIONAL Y REDUCCIÓN DE LA LITIGIOSIDAD
6. ESPECIAL PROBLEMÁTICA QUE PLANTEA LA EXIGENCIA DE TASAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
7. LA SINGULARIDAD DE LAS TASAS EN EL ORDEN JURISDICCIONAL SOCIAL
8. LA (IMPOSIBLE) COEXISTENCIA DE LA TASA ESTATAL CON TASAS AUTONÓMICAS
9. EL HECHO IMPONIBLE. ES UNA TASA, NO UN PRECIO
A) Aspecto material. El ejercicio de la potestad jurisdiccional
B) Aspecto temporal. La fijación del devengo al inicio de las actuaciones procesales
10. SUJETO PASIVO. EL QUE PROMUEVE EL EJERCICIO DE LA POTESTAD JURISDICCIONAL
11. EXENCIONES SUBJETIVAS
A) Exenciones subjetivas a favor de determinados entes públicos. Supuestos que deben ser de no sujeción
B) Exenciones subjetivas para personas físicas y jurídicas no públicas por razón de capacidad económica y por pertenecer a colectivos merecedores de especial protección (remisión)
C) Los entes sin personalidad jurídica
12. PROCESOS EN LOS QUE SE DEVENGA LA TASA, CON O SIN EXENCIÓN OBJETIVA
A) Procesos civiles
1. Procesos civiles declarativos
2. Procesos civiles ejecutivos
3. Procesos concursales
4. Recursos en el orden civil
5. Procesos no sujetos en el orden civil
B) Procesos contenciosos-administrativos
C) Procesos laborales
13. PROPORCIONALIDAD EN LA CUANTIFICACIÓN
A) Función retributiva de la tasa judicial: el coste del servicio trasladable
B) Límites, deducciones y/o bonificaciones
C) Función contributiva de la tasa judicial: el principio de capacidad económica
14. GESTIÓN DE LA TASA JUDICIAL. AUTOLIQUIDACIÓN Y PAGO
15. FÓRMULAS ALTERNATIVAS AL CIERRE DEL PROCESO: LA SUSPENSIÓN DEL INGRESO HASTA EL FINAL DEL MISMO
16. LA INGENUA AFECTACIÓN DE LA TASA A LA FINANCIACIÓN DE LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
29,90 €
ahora:
28,40 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9190-858-6
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 322
- Materias: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO / Impuestos Especiales. Fiscalidad específica /
Otros libros de Gil Rodríguez, Isabel
-
Tributación de las rentas irregulares en el IRPF. Evolución y régimen actual
Gil Rodríguez, Isabel
antes:
40,00 €ahora:
38,00 €