
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
15,00 €
ahora:
14,25 €
Esta Guía ha sido elaborada por la Fundación CERMI Mujeres, a solicitud del CERMI, en el marco del Proyecto ODS UE, financiado por la convocatoria de subvenciones de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implantación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.
Con esta herramienta se pretende ofrecer un asesoramiento efectivo a responsables públicos y agentes sociales sobre la atención a mujeres y niñas con discapacidad desplazadas, refugiadas y/o solicitantes de asilo, ante la ausencia de una respuesta específica, sistemática e inclusiva para su acogida por España o por otros países europeos. Bajo el principio fundamental de Nada para nosotras sin nosotras , la Guía ha tomado en consideración las recomendaciones emanadas de los testimonios de vida de algunas mujeres con discapacidad ucranianas y de relatos de madres de hijos e hijas con discapacidad forzadas a huir de sus territorios por los efectos del conflicto armado, así como de la experiencia de sus organizaciones representativas y de otras entidades de la sociedad civil de países fronterizos implicados en la ayuda humanitaria para personas con discapacidad.
Pese a que la Guía surge en el contexto de la guerra de Ucrania y de la respuesta de ayuda humanitaria ofrecida por los países europeos a su población civil, el asesoramiento y recomendaciones que aquí se presentan podrían ser trasladables a otros contextos geográficos y a otras situaciones de riesgo y emergencias humanitarias en donde igualmente se debería asegurar una atención adecuada a las mujeres y niñas con discapacidad y a otras mujeres al frente de familias de personas con discapacidad o en situación de dependencia. Se publica también en inglés para que pueda servir a otros operadores más allá de España.
Con esta herramienta se pretende ofrecer un asesoramiento efectivo a responsables públicos y agentes sociales sobre la atención a mujeres y niñas con discapacidad desplazadas, refugiadas y/o solicitantes de asilo, ante la ausencia de una respuesta específica, sistemática e inclusiva para su acogida por España o por otros países europeos. Bajo el principio fundamental de Nada para nosotras sin nosotras , la Guía ha tomado en consideración las recomendaciones emanadas de los testimonios de vida de algunas mujeres con discapacidad ucranianas y de relatos de madres de hijos e hijas con discapacidad forzadas a huir de sus territorios por los efectos del conflicto armado, así como de la experiencia de sus organizaciones representativas y de otras entidades de la sociedad civil de países fronterizos implicados en la ayuda humanitaria para personas con discapacidad.
Pese a que la Guía surge en el contexto de la guerra de Ucrania y de la respuesta de ayuda humanitaria ofrecida por los países europeos a su población civil, el asesoramiento y recomendaciones que aquí se presentan podrían ser trasladables a otros contextos geográficos y a otras situaciones de riesgo y emergencias humanitarias en donde igualmente se debería asegurar una atención adecuada a las mujeres y niñas con discapacidad y a otras mujeres al frente de familias de personas con discapacidad o en situación de dependencia. Se publica también en inglés para que pueda servir a otros operadores más allá de España.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
15,00 €
ahora:
14,25 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-18433-57-3
- Fecha de edición: 2022
- Nº edición: 01
- Idioma: Castellano Inglés
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 110
- Materias: DERECHO INTERNACIONAL / Derechos humanos /
Otros libros de Peláez Narváez, Ana
-
Derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad. Informe España 2021
Peláez Narváez, Ana
antes:
16,00 €ahora:
15,20 €