Sistemas constitucionales de América Latina

Formato papel

[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]

antes:
27,00 €

ahora:

25,65 €

Desde hace un tiempo personas de todo el mundo se sienten atraídas por las innovaciones constitucionales latinoamericanas. Los avances constituyentes que tuvieron lugar en las últimas décadas del siglo XX iniciaron una nueva generación de constituciones latinoamericanas donde vieron la luz la autonomía de los pueblos indígenas, la profundización en los mecanismos de democracia participativa, los derechos de minorías históricamente excluidas, la paridad de género o el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, entre otras novedades. Avances que han creado una importante revisión doctrinal sobre la evolución del constitucionalismo latinoamericano y un empuje del derecho constitucional en América latina y sobre el América latina.

Con estos antecedentes 21 autoras y autores han realizado un compendio de los sistemas constitucionales de sus respectivos países, centrándose en: (i) el origen histórico de la Constitución vigente, (i) los rasgos esenciales de la parte dogmática (derechos), (iii) la parte orgánica de cada Constitución: Jefatura del Estado, Gobierno, parlamento, poder judicial y sistema de control de la constitucionalidad, y (iv) el sistema de fuentes, la estructura territorial, la constitución económica y la reforma de la constitución Por primera vez se publica un compendio de sistemas constitucionales de estas características que incorpora a todos los países latinoamericanos, incluidos Haití y Puerto Rico.

Argentina: una Constitución con notas de hiperpresidencialismo
Maricel Asar

Bolivia: una Constitución en clave de plurinacionalidad, pluralismo e interculturalidad
María Elena Attard Bellido

Brasil: de la Constitución ciudadana renovadora a la Constitución reformada
Lilian Márcia Balmant Emerique

Chile: presidencialismo reforzado y tensiones de un orden constitucional diseñado en dictadura
Jaime Bassa Mercado

Colombia: un constitucionalismo progresista
Viridiana Molinares Hassan

Costa Rica: un presidencialismo republicano
Andrés José González Porras

Cuba: la Constitución de 2019 ¿qué preserva y cuánto cambia?
Martha Prieto Valdés

Ecuador: un estado de derechos y justicia
Claudia Storini, Marcelo Alejandro Guerra Coronel

El Salvador: una Constitución marcada por la guerra y la paz
Lidia Patricia Castillo Amaya

Guatemala: un constitucionalismo transversal
Carlos Villagrán

Haití: dos siglos de tormentos y de esperanzas
Mirlande Manigat

Honduras: constitución y autocracia
Joaquín A. Mejía Rivera, Catherine Pineda Eris

México: longevidad, reformas y democracia
José Juan Anzures Gurría, Carlos M. Villabella Armengol

Nicaragua: diseño institucional y cambios políticos a partir del proceso revolucionario de 1979
Manuel Ruiz Guerrero

Panamá: el pseudo constitucionalismo consentido
Miguel Antonio Bernal Villalaz

Paraguay: una Constitución nacional en deuda con los derechos sociales
Arsenio Argüello Ortiz

Perú: una legitimidad constitucional pendiente
Noemí Ancí Paredes

Puerto Rico: ¿Constitución o Ley del Congreso de Estados Unidos de América?
Alvin Padilla Babilonia

República Dominicana: un constitucionalismo inspiracional
Nassef Roberto Perdomo Cordero

Uruguay: un modelo singular de Estado constitucional de Derecho
Diego Gamarra Antes, María Paula Garat

Venezuela: un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia
Juio César Fernández Toro


Formato papel

[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]

antes:
27,00 €

ahora:

25,65 €

FICHA TÉCNICA

Compartir en: