
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
17,00 €
ahora:
16,15 €
El presente trabajo intenta a través del estudio de la doctrina científica y sobre todo de la jurisprudencia determinar el concepto, la naturaleza jurídica, y la causa de negocio fiduciario. La trascendencia del estudio de la causa responde a que en función de su existencia se estará en presencia de negocios fiduciarios o simulados de forma absoluta o relativa. Este es el principal argumento de la doctrina para negar la validez en el ordenamiento jurídico español del negocio fiduciario. Una vez determinados estos extremos valoro cómo opera la confianza en este tipo negocial y la existencia, la validez, la licitud, sus efectos y su alcance. En todo caso el estudio de estos elementos y características es común para las dos modalidades de fiducia (cum amico y cum creditore).
Por último, se determina si los negocios fiduciarios se identifican con los negocios simulados absoluta o relativamente o si, por el contrario, son diferentes, autónomos y con efectos propios. Todo ello, habida cuenta que la doctrina científica identifica los negocios fiduciarios con los negocios simulados y la jurisprudencia los diferencia.
ÍNDICE
PRÓLOGO
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
II. DEFINICIÓN JURISPRUDENCIAL DE NEGOCIO FIDUCIARIO
III. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS NEGOCIOS FIDUCIARIOS
IV. NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS Y NEGOCIOS FIDUCIARIOS
V. LA CAUSA EN EL SISTEMA CONTRACTUAL ESPAÑOL
VI. REQUISITOS CAUSALES DE LOS NEGOCIOS FIDUCIARIOS
VII. LA CAUSA EN EL NEGOCIO FIDUCIARIO
VIII. LA CONFIANZA COMO ELEMENTO ESENCIAL EN EL NEGOCIO FIDUCIARIO
IX. VALIDEZ, EFICACIA Y CUMPLIMIENTO DEL NEGOCIO FIDUCIARIO
X. BIBLIOGRAFIA
XI. ÍNDICE DE SENTENCIAS Y RESOLUCIONES CITADAS
PRÓLOGO
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
II. DEFINICIÓN JURISPRUDENCIAL DE NEGOCIO FIDUCIARIO
III. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS NEGOCIOS FIDUCIARIOS
A. Generalidades
B. El negocio fiduciario como contrato indirecto
C. El negocio fiduciario como negocio abstracto
D. El negocio fiduciario como negocio jurídico patrimonial
E. Conclusiones
IV. NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS Y NEGOCIOS FIDUCIARIOS
A. Concepto de negocios jurídicos simulados
B. El acuerdo simulatorio
C. Simulación absoluta y relativa
D. Efectos de los negocios simulados
V. LA CAUSA EN EL SISTEMA CONTRACTUAL ESPAÑOL
A. Antecedentes y evolución histórica de la causa
B. Concepto de causa
C. Causa de la obligación
D. Causa en el Código civil
VI. REQUISITOS CAUSALES DE LOS NEGOCIOS FIDUCIARIOS
A. Generalidades
B. Existencia de causa
C. Veracidad de la causa
D. Licitud de la causa
VII. LA CAUSA EN EL NEGOCIO FIDUCIARIO
A. La teoría de la titularidad fiduciaria
B. La causa de los negocios fiduciarios: la causa fiduciae
C. La causa de la fiducia cum creditore
D. La causa de la fiducia cum amico
VIII. LA CONFIANZA COMO ELEMENTO ESENCIAL EN EL NEGOCIO FIDUCIARIO
A. La relevancia de la confianza en los negocios fiduciarios cum amico y cum creditore
B. Negocios fiduciarios y negocios de confianza
IX. VALIDEZ, EFICACIA Y CUMPLIMIENTO DEL NEGOCIO FIDUCIARIO
A. Previo. Generalidades
B. Licitud del negocio fiduciario
C. Efectos del negocio fiduciario con causa ilícita o fraudulenta
D. Simulación relativa y fiducia
X. BIBLIOGRAFIA
XI. ÍNDICE DE SENTENCIAS Y RESOLUCIONES CITADAS
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
17,00 €
ahora:
16,15 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1359-868-0
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 180
- Materias: DERECHO CIVIL / Obligaciones y Contratos /