
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
17,50 €
ahora:
16,62 €
Esta obra nos propone un viaje que explora la cuestión del Sáhara Occidental desde la visión personal del autor, un apasionante recorrido donde la geopolítica y los intereses chocan de forma frontal con las aspiraciones y anhelos de un pueblo que busca su libertad.
La colonización, la guerra, la resistencia y el futuro se entremezclan en un relato marcado por la experiencia y el planteamiento de una nueva generación de saharauis que pide la palabra.
Un apasionante y emotivo viaje que nos muestra la complejidad de una lucha por la autodeterminación que ha perdurado a través de generaciones.
Con una narrativa cautivadora, el autor desvela los matices de un conflicto enraizado en la historia y las ambiciones contemporáneas.
A medida que las páginas se despliegan, el lector se adentra en las vidas de aquellos que han soportado el peso de la ocupación y han tejido redes de resistencia en medio de adversidades aparentemente insuperables.
Las voces individuales se entrelazan con los ecos de la diplomacia internacional, pintando un panorama complejo de intereses políticos y humanos entrelazados.
Las preguntas que se plantean en esta obra no solo son retóricas, sino también un llamado a la reflexión profunda sobre el rol que cada nación y cada individuo juegan en la búsqueda de la justicia y la libertad.
A medida que el autor aborda la cuestión del papel de España y explora los posibles destinos del Sáhara Occidental, invita a los lectores a cuestionar y a comprometerse con las realidades que a menudo se ocultan tras los titulares.
A través de una mezcla hábil de narrativa personal y análisis político, este libro se convierte en una brújula que nos guía por los desafíos y las esperanzas entrelazados en el tejido del Sahara Occidental.
La colonización, la guerra, la resistencia y el futuro se entremezclan en un relato marcado por la experiencia y el planteamiento de una nueva generación de saharauis que pide la palabra.
Un apasionante y emotivo viaje que nos muestra la complejidad de una lucha por la autodeterminación que ha perdurado a través de generaciones.
Con una narrativa cautivadora, el autor desvela los matices de un conflicto enraizado en la historia y las ambiciones contemporáneas.
A medida que las páginas se despliegan, el lector se adentra en las vidas de aquellos que han soportado el peso de la ocupación y han tejido redes de resistencia en medio de adversidades aparentemente insuperables.
Las voces individuales se entrelazan con los ecos de la diplomacia internacional, pintando un panorama complejo de intereses políticos y humanos entrelazados.
Las preguntas que se plantean en esta obra no solo son retóricas, sino también un llamado a la reflexión profunda sobre el rol que cada nación y cada individuo juegan en la búsqueda de la justicia y la libertad.
A medida que el autor aborda la cuestión del papel de España y explora los posibles destinos del Sáhara Occidental, invita a los lectores a cuestionar y a comprometerse con las realidades que a menudo se ocultan tras los titulares.
A través de una mezcla hábil de narrativa personal y análisis político, este libro se convierte en una brújula que nos guía por los desafíos y las esperanzas entrelazados en el tejido del Sahara Occidental.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
17,50 €
ahora:
16,62 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-126407-9-3
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 195
- Materias: DERECHO INTERNACIONAL / Derechos humanos /