
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
22,90 €
ahora:
21,75 €
Capítulo I. LA LIBERTAD DE EMPRESA Y LA INDUCCIÓN A LA RUPTURA CONTRACTUAL COMO ILÍCITO DESLEAL
I. Libertad de empresa e inducción a la ruptura contractual
1. Recepción constitucional de la libertad de empresa
2. Contenido de la libertad de empresa
3. Límites constitucionales a la inducción del artículo 14 Ley De Competencia Desleal
4. Tratamiento judicial de la libertad de empresa en el marco de la inducción a la ruptura contractual
II. La inducción a la ruptura contractual como ilícito de deslealtad
1. Del modelo corporativo al modelo social de competencia desleal
2. El ilícito de deslealtad
3. La inducción a la ruptura contractual
4. El ámbito conexo de las conductas del artículo 14 de la Ley De Competencia Desleal
5. La relación de competencia y el artículo 14 de la Ley De Competencia Desleal
Capítulo II. LA INFRACCIÓN DE LOS DEBERES CONTRACTUALES BÁSICOS
I. La acción de inducir
1. Presupuestos de la inducción
2. El soborno como medio de inducción
II. Deberes contractuales básicos. Concepto
III. Grupos de casos
1. Captación de clientela, trabajadores y factores de producción
IV. Prohibición de Competencia. Las Cláusulas de no competencia
1. Consideraciones generales
2. Los pactos de no concurrencia y competencia
3. (Sigue) Prohibición de competencia en los contratos laborales
4. La dualidad de cargos como acto de competencia desleal. El artículo 230 RDL 1/2010
V. Cláusulas de exclusividad
VI. El deber de preaviso
VII. La cláusula general y la infracción de deberes contractuales básicos
1. Consideraciones Previas
2. La sustantividad y causa petendi
Capítulo III. LA INDUCCIÓN A LA TERMINACIÓN REGULAR DE UN CONTRATO Y APROVECHAMIENTO DE LA INFRACCIÓN CONTRACTUAL AJENA
I. Consideraciones generales
II. Inducción a la terminación regular de un contrato
1. La acción de inducir
2. De la terminación regular de un contrato
III. Aprovechamiento de la infracción contractual ajena
IV. Criterios de la Deslealtad
1. Consideraciones Generales
2. Elemento subjetivo y medios utilizados
3. Difusión de secretos
V. Grupos de casos
1. La Captación de trabajadores
2. Trasvase de clientes
3. Ventas grises como causa de aprovechamiento desleal
4. La cláusula general ante actos de competencia desleal
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA CITADA
I. Unión Europea
II. España
III. Alemania
IV. Bélgica
V. Francia
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
22,90 €
ahora:
21,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9190-919-4
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 214
- Materias: DERECHO MERCANTIL / Contratos mercantiles /