
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
18,00 €
ahora:
17,10 €
Este libro contesta a estas cuestiones y plantea otras que afectan a nuestros Derechos Humanos en Internet. El objetivo es contribuir a dar luz sobre estos asuntos y construir un nuevo paradigma jurídico que permita analizarlos mejor y, en consecuencia, ofrecer soluciones democráticas que redunden en el reforzamiento de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
Desgraciadamente, la mayoría de los análisis se realizan desde un paradigma jurídico que da muestras de agotamiento y obsolescencia. Conceptos como soberanía, no injerencia en asuntos internos o privacidad se encuentran en crisis. Prueba de ello son hechos preocupantes como los ataques cibernéticos contra empresas o administraciones y el tratamiento masivo de datos, junto con la geolocalización o el uso de las redes sociales para desvirtuar elecciones. Una regulación democrática adaptada a este contexto puede ser una vía para proteger a la ciudadanía y garantizar derechos que hoy son puestos en cuestión. Es imprescindible contar con nuevas herramientas explicativas que actualicen el análisis de los derechos y los bienes jurídicos en juego.
CAPÍTULO 1. EL RETO PARA LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
1. Cibermundo y realidad no virtual
2. Participación y derechos fundamentales en Internet
3. Democracia en el cibermundo. Hacia un sano escepticismo
CAPÍTULO 2. EL RETO DEL TRABAJO
1. Economía colaborativa. Una aproximación jurídica
1. a. El negocio de Uber
1. b. El negocio de Airbnb
2. Discusión de los casos y análisis de las cuestiones controvertidas en economía colaborativa
3. ¿Cuánto de colaborativa tiene esta economía? Plusvalía en red como desarrollo postrero del capitalismo
CAPÍTULO 3. EL RETO DE LA SEGURIDAD
1. ¿Existe un riesgo real en Internet? Una aproximación a la ciberseguridad
2. Tipos y relevancia de las ciberamenazas a la seguridad humana
3. Consecuencias para la seguridad humana y propuestas
CAPÍTULO 4. EL RETO DE LA INFRAESTRUCTURA
1. La neutralidad en la Red en la UE
1. a. Antecedentes
1. b. La regulación
1. c. Críticas
2. ¿Neutralidad o imparcialidad? Una perspectiva crítica de la neutralidad en la Red
3. La infraestructura importa
CAPÍTULO 5. EL RETO DE LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CÍVICA
1. La era de las ciberresponsabilidades
2. Educar e Internet. Bases y justificación
3. Formación cívica para un Internet democrático
CONCLUSIONES: CÓMO INTERNET ESTÁ CAMBIANDO EL DERECHO
BREVE RESEÑA BIOGRÁFICA
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
18,00 €
ahora:
17,10 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-13-24452-5
- Fecha de edición: 2020
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 198
- Materias: DERECHO MERCANTIL / Comercio electrónico. Internet /