
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
45,76 €
ahora:
43,47 €
La gestión fiscal en el ámbito del arte requiere un conocimiento especializado para optimizar la carga tributaria y cumplir con las obligaciones legales correspondientes.
Con el objeto de facilitar a los diferentes agentes de la cadena del arte el cumplimiento de estas obligaciones, nace la obra Régimen tributario del Arte en España .
Esta obra consta de 17 capítulos, en los que se recogen una serie de conceptos fundamentales, tales como, la definición de arte y obras de arte, los sujetos que intervienen en la cadena del arte, las entidades sin fines lucrativos protegidas y se estudian, los diferentes impuestos y sus implicaciones en la promoción y protección del patrimonio cultural y artístico.
La regulación sobre la materia está contenida en la Ley de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo; la Ley del Patrimonio Histórico Español (LPHE), así como en la normativa reguladora de cada uno de los impuestos.
Destacan, entre otras, las siguientes cuestiones: - por lo que respecta al IRPF, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de No Residentes, se recogen los incentivos fiscales establecidos por las donaciones de obras de arte a entidades sin fines lucrativos, así como las cuestiones referentes a los incrementos o disminuciones patrimoniales derivadas de dichas donaciones.
Asimismo, se incluyen los beneficios fiscales en el IS para las empresas de reducida dimensión, tales como la libertad de amortización, la amortización acelerada o a la deducción por pérdida por deterioro por posibles insolvencias de deudores; - en el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas para bienes, se recogen las exenciones objetivas para bienes integrantes del PHE, ciertos objetos de arte y antigüedades mientras permanezcan en el patrimonio; - en el ISD, se establecen reducciones en la base imponible para adquisiciones mortis causa y donaciones de bienes exentos del IP que sean parte del PHE; - en el ámbito del IVA, se abordan cuestiones tales como la aplicación del tipo reducido del 10% de IVA para las importaciones de objetos de arte, colecciones y antigüedades, la regla de prorrata, el régimen especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección y una especial referencia a la la tributación en el IVA de los NFTs; - se estudia la tasa de exportación aplicable a la exportación de bienes culturales.
- en lo que atañe a los impuestos locales, se hace alusión, entre otras, a las bonificaciones en el IBI para determinados bienes relacionados con el arte y en el ICIO a favor de construcciones o instalaciones declaradas de especial interés cultural o histórico-artístico municipal.
También se recogen las exenciones en el IIVTNU aplicables a instituciones benéficas o benéfico-docentes, entre las que se incluyen las entidades sin fines lucrativos protegidas, así como las aplicables a las transmisiones de bienes calificados como
Con el objeto de facilitar a los diferentes agentes de la cadena del arte el cumplimiento de estas obligaciones, nace la obra Régimen tributario del Arte en España .
Esta obra consta de 17 capítulos, en los que se recogen una serie de conceptos fundamentales, tales como, la definición de arte y obras de arte, los sujetos que intervienen en la cadena del arte, las entidades sin fines lucrativos protegidas y se estudian, los diferentes impuestos y sus implicaciones en la promoción y protección del patrimonio cultural y artístico.
La regulación sobre la materia está contenida en la Ley de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo; la Ley del Patrimonio Histórico Español (LPHE), así como en la normativa reguladora de cada uno de los impuestos.
Destacan, entre otras, las siguientes cuestiones: - por lo que respecta al IRPF, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de No Residentes, se recogen los incentivos fiscales establecidos por las donaciones de obras de arte a entidades sin fines lucrativos, así como las cuestiones referentes a los incrementos o disminuciones patrimoniales derivadas de dichas donaciones.
Asimismo, se incluyen los beneficios fiscales en el IS para las empresas de reducida dimensión, tales como la libertad de amortización, la amortización acelerada o a la deducción por pérdida por deterioro por posibles insolvencias de deudores; - en el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas para bienes, se recogen las exenciones objetivas para bienes integrantes del PHE, ciertos objetos de arte y antigüedades mientras permanezcan en el patrimonio; - en el ISD, se establecen reducciones en la base imponible para adquisiciones mortis causa y donaciones de bienes exentos del IP que sean parte del PHE; - en el ámbito del IVA, se abordan cuestiones tales como la aplicación del tipo reducido del 10% de IVA para las importaciones de objetos de arte, colecciones y antigüedades, la regla de prorrata, el régimen especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección y una especial referencia a la la tributación en el IVA de los NFTs; - se estudia la tasa de exportación aplicable a la exportación de bienes culturales.
- en lo que atañe a los impuestos locales, se hace alusión, entre otras, a las bonificaciones en el IBI para determinados bienes relacionados con el arte y en el ICIO a favor de construcciones o instalaciones declaradas de especial interés cultural o histórico-artístico municipal.
También se recogen las exenciones en el IIVTNU aplicables a instituciones benéficas o benéfico-docentes, entre las que se incluyen las entidades sin fines lucrativos protegidas, así como las aplicables a las transmisiones de bienes calificados como
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
45,76 €
ahora:
43,47 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19896-85-8
- Fecha de edición: 2024
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 190
- Materias: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO / Impuestos Especiales. Fiscalidad específica /
Otros libros de LEFEBVRE
-
Auditoría. Un enfoque metodológico y práctico. Casos Prácticos
LEFEBVRE
antes:
55,12 €ahora:
52,36 € -
Forma jurídica de tu empresa: criterios de elección (autónomo, sociedad o comunidad de bienes)
LEFEBVRE
antes:
36,40 €ahora:
34,58 € -
Contratas y subcontratas. Claves prácticas laborales sagardoy.
LEFEBVRE
antes:
37,44 €ahora:
35,57 € -
Claves Prácticas Ejecuciones y garantías reales en la reforma de la Ley Concursal
LEFEBVRE
antes:
37,44 €ahora:
35,57 € -
Memento Experto Casos Prácticos Obligaciones y Contratos "(Adaptados al programa de Notarías y Registros)"
LEFEBVRE
antes:
49,92 €ahora:
47,42 € -
Deontología y Responsabilidad Profesional de los Gestores Administrativos
LEFEBVRE
antes:
40,71 €ahora:
38,67 € -
500 Preguntas sobre Comunidades de Propietarios y Arrendamientos Urbanos
LEFEBVRE
antes:
44,72 €ahora:
42,48 €