Reestructuraciones socialmente responsables

Editorial Tirant lo Blanch

Reestructuraciones socialmente responsables

Formato papel

[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]

antes:
22,00 €

ahora:

20,90 €

Reestructuraciones socialmente responsables

Editorial Tirant lo Blanch

Las continuas reestructuraciones que se han producido y amünúan produciéndose en Europa exigen hoy un nuevo enfoque y nuevas prácticas por parte de las empresas y los trabajadores. Este libro trata de analizar nuevas formas de gestionarlas tomando como punto de partida el debate abierto sobre la responsabilidad social corporativa y las posibilidades abiertas con las últimas Directivas sobre los procedimientos de información, consulta y participación en las empresas. La combinación de estos planteamientos da lugar a lo quepodemos denominar: reestructuraciones socialmente responsables.
Como se trata de analizar en el presente estudio, reestructurar desde un punto vista socialmente responsable implica incorporar en las estrategias empresariales las ideas de "anticipación", "prevención"y "empleabüidad.". Se debería buscar la participación y ¡a implicación de laspartes afectadas mediante una información adecuaday una consulta abierta.

ÍNDICE: I. NOTAS INTRODUCTORAS: REESTRUCTURACIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES Y LAS NUEVAS PROPUESTAS COMUNITARIAS PARA IMPLICAR A LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO


II. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN

1. Las dificultades de garantizar los derechos de información y consulta en las empresas y grupos trasnacionales
2. La participación de los representantes de los trabajadores en la empresa desde la perspectiva de la normativa internacional
2.1. La Declaración Tripartita de la OIT
2.2. De los códigos de conducta a los Acuerdos Marcos Internacionales


III. LA DIMENSIÓN COMUNITARIA DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
1. El Derecho Social Europeo: Del Primer Programa de Acción Social al Tratado de Niza
2. La participación de los representantes de los trabajadores en la empresa desde la perspectiva de la normativa comunitaria
3. Marco jurídico comunitario sobre reestructuraciones empresariales y derechos de participación
3.1. La Directiva 98/59/CE, de 20 de julio de 1998, sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en lo que se refiere a los despidos colectivos
3.1.1. El Concepto de despido colectivo y su ámbito de aplicación en la normativa comunitaria
3.1.2. El ámbito material del despido colectivo: El centro de trabajo
3.1.3. El procedimiento para tramitar los despidos: Consultas y notificación a la autoridad pública competente
3.1.4. El Derecho de información en la Directiva 98/59/CE
3.1.5. El período de consultas previsto en la Directiva: La negociación de las medidas de acompañamiento social
3.1.5.1. Medidas destinadas a evitar los despidos
3.1.5.2. Medidas destinadas a atenuar las consecuencias negativas de los despidos
3.1.5.3. Las medidas formativas en las reestructuraciones empresariales
3.2. La Directiva 94/45/CE sobre un comité de empresa Europeo o un procedimiento de consulta
3.2.1. El Concepto de grupo de empresas en la Directiva 94/45/CE
3.2.2. La creación de un comité de empresa europeo o un procedimiento de información y consulta
3.2.2.1. Pasos previos para iniciar las negociaciones
3.2.2.2. La iniciativa para iniciar las negociaciones
3.2.2.3. El compromiso de crear un Comité de Empresa Europeo o un procedimiento de consulta
3.2.3. La naturaleza confidencial de determinada información facilitada al comité de empresa
3.2.4. Los puntos débiles de la Directiva 94/45/CE
3.3. Las nuevas propuestas europeas sobre la información y la participación de los representantes de los trabajadores en la empresa
3.3.1. La Directiva 2001/86/CE por la que se completa el Estatuto de la Sociedad Anónima Europea en lo que respeta a la implicación de los trabajadores
3.3.1.1. El procedimiento negociador en la Directiva 2001/86/CE, por la que se completa el Estatuto de la Sociedad Anónima Europea en lo que respeta a la implicación de los Trabajadores
3.3.1.2. Finalización de las negociaciones
3.3.1.3. La eficacia de las disposiciones de referencia
3.3.1.4. El contenido de las disposiciones de referencia
3.3.1.5. Los derechos de información, consulta y de participación en la Directiva 2001/86/CE: Introducción al concepto de participación e implicación
3.3.1.6. Los derechos de información y consulta en la Directiva 2001/86/CE
3.3.1.7. La participación en la Directiva 2001/86/CE
3.3.2. La Directiva 2002/14/CE, por la que se establece un marco general relativo a la información y a la consulta de los trabajadores en la Comunidad Europea
3.3.2.1. Antecedentes de la Directiva 2002/14/CE
3.3.2.2. Los derechos de información en la Directiva 2002/14/CE
3.3.2.3. El tipo de información
3.3.2.4. La Consulta


IV. REESTRUCTURACIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES

1. Las reestructuraciones empresariales en el marco de una economía globalizada
2. La responsabilidad social corporativa
2.1. Hacia un nuevo modelo de gestión empresarial
3. Las reestructuraciones socialmente responsables
3.1. Los elementos básicos de las reestructuraciones socialmente responsables
3.1.1. La información y la consulta sobre las trasformaciones industriales
3.1.2. La ponderación de los intereses económicos y sociales. Las mediadas de acompañamiento social
3.1.3. Medidas de acompañamiento social y una nueva apuesta comunitaria: la empleabilidad de los trabajadores
3.1.4. Colaboración entre las empresas, los representantes de los trabajadores y la administración

Bibliografía.

Formato papel

[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]

antes:
22,00 €

ahora:

20,90 €

FICHA TÉCNICA

  • ISBN: 978-84-9876-192-4
  • Fecha de edición:
  • Nº edición: 1
  • Idioma: Castellano
  • Encuadernación: Rústica
  • Nº páginas: 173
Compartir en:

Libros Recomendados