Puertas giratorias de los altos cargos del Estado y delitos de tráfico de influencias
Santana Vega, Dulce MaríaEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
39,90 €
ahora:
37,91 €
Puertas giratorias de los altos cargos del Estado y delitos de tráfico de influencias
Santana Vega, Dulce María
Editorial Tirant lo Blanch
El fenómeno de las puertas giratorias de los que ocupan altos cargos del Estado y luego relevantes puestos en el sector privado o viceversa, ha sido tan poco regulado, como estudiado por la doctrina jurídica en España. Además, hasta el momento, las escasas disposiciones existentes en el ámbito administrativo estatal han sido manifiestamente ineficaces.
Estas normas son, entre otras, las referidas a los denominados períodos de enfriamiento (cooling-off), cuyo cumplimiento ha de ser fiscalizado por un órgano, cuyos miembros son designados por los que han de ser controlados. Esto ha motivado que las denominadas puertas giratorias no hayan parado de funcionar en España y, además, con altos índices de impunidad.
En este contexto, los denostados delitos de tráfico de influencias propios, que algún sector de la doctrina había considerado como inservibles, se erigen ahora como la luz al final del túnel para combatir los efectos ilícitos de las puertas giratorias. Estos delitos podrán ser aplicados no solo en el momento en el que se prepara el paso hacia el otro sector, cuando se está todavía en el cargo público o privado de origen, sino también ex post facto, cuando ya se ha obtenido el beneficio del nuevo cargo, siempre que los plazos de prescripción lo permitan.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. EL FENÓMENO DE LAS PUERTAS GIRATORIAS DE LOS ALTOS CARGOS PÚBLICOS
I. ALGUNAS ACEPCIONES DE LA EXPRESIÓN PUERTAS GIRATORIAS
II. MODALIDADES DE PUERTAS GIRATORIAS
III. PUERTAS GIRATORIAS Y FIGURAS AFINES
IV. PUERTAS GIRATORIAS Y CORRUPCIÓN EN ESPAÑA: UNA BREVE Y RECIENTE, PERO ILUSTRATIVA, PERSPECTIVA HISTÓRICA
V. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE TRABAJO
CAPÍTULO SEGUNDO. ASPECTOS CONSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DE LAS PUERTAS GIRATORIAS DE LOS ALTOS CARGOS DEL ESTADO
I. ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA LIBRE ELECCIÓN DE PROFESIÓN U OFICIO, LA LIBERTAD DE EMPRESA Y PUERTAS GIRATORIAS DE LOS ALTOS CARGOS PÚBLICOS DEL ESTADO
II. REGULACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y PUERTAS GIRATORIAS
III. CONCLUSIONES CRÍTICAS O POR QUÉ SERÁ IMPRESCINDIBLE LA INTERVENCIÓN DEL DERECHO PENAL EN EL ÁMBITO DE LAS PUERTAS GIRATORIAS
CAPÍTULO III. DELITOS DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y PUERTAS GIRATORIAS
I. CONSIDERACIONES GENERALES PREVIAS
II. LA EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LOS DELITOS DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS EN EL CÓDIGO PENAL
III. ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS PROPIOS EN EL VIGENTE CÓDIGO PENAL Y PUERTAS GIRATORIAS
IV. CUESTIONES CONCURSALES DE LOS DELITOS DE TRÁFICO DE INLFUENCIAS EN EL ÁMBITO DE LAS PUERTAS GIRATORIAS
V. CONSIDERACIONES CRÍTICAS CONCLUSIVAS
BIBLIOGRAFÍA
Estas normas son, entre otras, las referidas a los denominados períodos de enfriamiento (cooling-off), cuyo cumplimiento ha de ser fiscalizado por un órgano, cuyos miembros son designados por los que han de ser controlados. Esto ha motivado que las denominadas puertas giratorias no hayan parado de funcionar en España y, además, con altos índices de impunidad.
En este contexto, los denostados delitos de tráfico de influencias propios, que algún sector de la doctrina había considerado como inservibles, se erigen ahora como la luz al final del túnel para combatir los efectos ilícitos de las puertas giratorias. Estos delitos podrán ser aplicados no solo en el momento en el que se prepara el paso hacia el otro sector, cuando se está todavía en el cargo público o privado de origen, sino también ex post facto, cuando ya se ha obtenido el beneficio del nuevo cargo, siempre que los plazos de prescripción lo permitan.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. EL FENÓMENO DE LAS PUERTAS GIRATORIAS DE LOS ALTOS CARGOS PÚBLICOS
I. ALGUNAS ACEPCIONES DE LA EXPRESIÓN PUERTAS GIRATORIAS
II. MODALIDADES DE PUERTAS GIRATORIAS
III. PUERTAS GIRATORIAS Y FIGURAS AFINES
IV. PUERTAS GIRATORIAS Y CORRUPCIÓN EN ESPAÑA: UNA BREVE Y RECIENTE, PERO ILUSTRATIVA, PERSPECTIVA HISTÓRICA
V. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE TRABAJO
CAPÍTULO SEGUNDO. ASPECTOS CONSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DE LAS PUERTAS GIRATORIAS DE LOS ALTOS CARGOS DEL ESTADO
I. ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA LIBRE ELECCIÓN DE PROFESIÓN U OFICIO, LA LIBERTAD DE EMPRESA Y PUERTAS GIRATORIAS DE LOS ALTOS CARGOS PÚBLICOS DEL ESTADO
II. REGULACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y PUERTAS GIRATORIAS
III. CONCLUSIONES CRÍTICAS O POR QUÉ SERÁ IMPRESCINDIBLE LA INTERVENCIÓN DEL DERECHO PENAL EN EL ÁMBITO DE LAS PUERTAS GIRATORIAS
CAPÍTULO III. DELITOS DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y PUERTAS GIRATORIAS
I. CONSIDERACIONES GENERALES PREVIAS
II. LA EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LOS DELITOS DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS EN EL CÓDIGO PENAL
III. ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS PROPIOS EN EL VIGENTE CÓDIGO PENAL Y PUERTAS GIRATORIAS
IV. CUESTIONES CONCURSALES DE LOS DELITOS DE TRÁFICO DE INLFUENCIAS EN EL ÁMBITO DE LAS PUERTAS GIRATORIAS
V. CONSIDERACIONES CRÍTICAS CONCLUSIVAS
BIBLIOGRAFÍA
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
39,90 €
ahora:
37,91 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1147-723-9
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación:
- Nº páginas: 452
- Materias: DERECHO PENAL / Delitos Patrimoniales y Socioeconómicos / DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derecho Político y Parlamentario. Ensayo político /
Otros libros de Santana Vega, Dulce María
-
Las penas privativas de derechos innominados (especial referencia al ámbito de la corona)
Santana Vega, Dulce María
antes:
39,00 €ahora:
37,05 € -
Una perspectiva global del derecho penal. Libro homenaje al profesor Dr. Joan J. Queralt Jiménez
Santana Vega, Dulce María
antes:
79,00 €ahora:
75,05 €