Pueblos y comunidades indígenas de América Latina, Los Filosofía jurídico-política y derechos
Soriano Gonzalez, Maria LuisaEditorial Dykinson, S.L.

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
16,00 €
ahora:
15,20 €
Pueblos y comunidades indígenas de América Latina, Los Filosofía jurídico-política y derechos
Soriano Gonzalez, Maria Luisa
Editorial Dykinson, S.L.
Como esta refundación no ha tenido lugar y no forma parte de las agendas de los Estados, muchos pueblos y comunidades indígenas, cansados de esperar, han tomado cartas en el asunto construyendo ellos mismos sus Gobiernos autónomos, desarrollando otro tipo de ciudadanía y de ejercicio del poder y ensayando nuevas formas de entender el derecho y la política.
La revolución zapatista de Chiapas es un ejemplo meridiano de cómo pueblos y comunidades indígenas están culminando su lucha con la propia construcción de su autonomía política ante los ojos de un Estado extraño, que controla y vigila, cuando no realiza maniobras directas o indirectas de hostigamiento.
El libro, que el lector tiene en sus manos, consta de una parte general dedicada a cuestiones comunes y relevantes de los pueblos y las comunidades indígenas de América Latina y otra parte especial destinada a cuestiones ya más concretas de las comunidades indígenas del Estado mexicano de Chiapas, que presentan el interés de ir a la cabeza de las comunidades y pueblos nativos latinoamericanos en la conquista de su autonomía política y de sus derechos tradicionales.
PARTE GENERAL
CAPÍTULO PRIMERO. EL DERECHO A LA AUTONOMÍA POLÍTICA EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA
1. INTRODUCCIÓN
2. AUTONOMÍA POLÍTICA Y LIBRE DETERMINACIÓN
3. AUTONOMÍA POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AUSENCIA DE PACTO DE ESTADO
4. EL ALCANCE DEL DERECHO A LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. ¿AUTONOMÍA COMO INDEPENDENCIA POLÍTICA O AUTONOMÍA COMO AUTOGOBIERNO DENTRO DEL ESTADO?
5. LAS FACETAS DEL DERECHO A LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
6. EL CARÁCTER PRIORITARIO DEL DERECHO A LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
7. LOS NIVELES DE LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
8. LA INTENSIDAD Y LOS GRADOS DE LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
9. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DEL DERECHO A LA AUTONOMÍA EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS CHIAPANECAS
10. CONCLUSIONES
CAPÍTULO SEGUNDO. EL DERECHO A UN SISTEMA JURÍDICO PROPIO Y AUTÓNOMO EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA
1. EL DERECHO A UN SISTEMA JURÍDICO PROPIO Y AUTÓNOMO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA
2. LOS CARACTERES DEL DERECHO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA
3. LOS CARACTERES DEL DERECHO PENAL INDÍGENA. LA RELEVANCIA DEL SENTIDO COMUNITARIO Y LA MEDICACIÓN. CONTRASTES CON EL DERECHO ESTATAL
4. CONCLUSIONES
CAPÍTULO TERCERO. LOS DERECHOS SOCIALES EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DERECHO AL TERRITORIO Y A LA TIERRA
3. EL DERECHO A LA PROPIA CULTURA
4. EL DERECHO AL ETNODESARROLLO
5. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN AUTÓCTONA
6. EL DERECHO A LA LENGUA PROPIA
7. CONCLUSIONES
CAPÍTULO CUARTO. LA FILOSOFÍA INDIGENISTA FRENTE A LOS TEÓRICOS EUROPEOS DEL DERECHO
1. INTRODUCCIÓN
2. LA ESCUELA SOCIOLÓGICA FRANCESA. FRANÇOIS GÉNY (1861-1938): LA DEFENSA DE LA PLURALIDAD DE FUENTES DEL DERECHO FRENTE AL MONOPOLIO DE LA LEY
3. EL MOVIMIENTO DE DERECHO LIBRE. EUGEN EHRLICH (1862-1922) Y HERMANN KANTOROWICZ (1877-1940) LA PLURALIDAD DE DERECHOS
4. LA CRÍTICA AL IMPEATIVISMO NORMATIVO Y LA DEFENSA DE UNA PLURALIDAD DE NORMAS JURÍDICAS
5. LA LUCHA CONTRA EL POSITIVISMO LEGALISTA Y EL IMPERATIVISMO NORMATIVO Y EL DERECHO INDÍGENA ZAPATISTA
6. CONCLUSIONES
PARTE ESPECIAL
CAPÍTULO QUINTO. LA REVOLUCIÓN INDIGENA DE CHIAPAS. GUERRA, PAZ Y CONFLICTO (DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS PROTAGONISTAS)
1. INTRODUCCIÓN
2. LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA DE CHIAPAS: ETAPAS Y DESARROLLO
3. LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
4. LOS OBJETIVOS DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
5. LAS EXIGENCIAS DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
6. LOS PROBLEMAS DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO SEXTO. ORGANIZACIÓN Y FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA REVOLUCIÓN INDÍGENA DE CHIAPAS
1. INTRODUCCIÓN
2. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
3. LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO
4. LA FILOSOFÍA POLÍTICA
5. LA FILOSOFÍA DE LA DEMOCRACIA
6. LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO
7. CONCLUSIONES
8. APÉNDICES DOCUMENTALES
CAPÍTULO SÉPTIMO. ESPACIOS Y FACTORES MEDIÁTICOS EN LA REVOLUCIÓN INDÍGENA DE CHIAPAS
1. INTRODUCCIÓN
2. UNA BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA DE CHIAPAS
3. LOS CARACTERES DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA. EL VALOR MEDIÁTICO DE LA REVOLUCIÓN
4. LOS ESPACIOS MEDIÁTICOS EN LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
5. LOS FACTORES MEDIÁTICOS EN EL ÉXITO DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
6. EL VALOR MEDIÁTICO DEL SUBCOMANDANTE MARCOS, JEFE MILITAR Y PORTAVOZ DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
7. LA INDEFINICIÓN DEL ZAPATISMO COMO INSTRUMENTO DE ESTRATEGIA MEDIÁTICA
8. CONCLUSIONES
CAPÍTULO OCTAVO. IGUALDAD DE GÉNERO EN LA REVOLUCIÓN INDÍGENA DE CHIAPAS. LOS DERECHOS DE LA MUJER INDÍGENA
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS CARACTERES DE LA REVOLUCIÓN INDÍGENA ZAPATISTA Y LA PRESENCIA FEMENINA
3. EL EJÉRCITO INDÍGENA ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL Y LA PRESENCIA FEMENINA
4. EL ALCANCE DE LAS FUNCIONES Y TAREAS DE LA MUJER EN LA REVOLUCIÓN INDÍGENA ZAPATISTA DE CHIAPAS
5. LOS DERECHOS DE LA MUJER INDÍGENA EN EL ESTADO MEXICANO
6. LOS DERECHOS DE LA MUJER EN LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA. CONQUISTAS Y LIMITACIONES
7. CONCLUSIONES
8. APÉNDICE DOCUMENTAL
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
16,00 €
ahora:
15,20 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-13-24233-0
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 186
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derechos y Libertades /
Otros libros de Soriano Gonzalez, Maria Luisa
-
Donald Trumph, Barack Obama y George Bush "Ideología y estrategia política"
Soriano Gonzalez, Maria Luisa
antes:
14,90 €ahora:
14,16 €