Prueba tecnologica, La "Aportación, práctica y valoración"
Arrabal Platero, PalomaEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
39,90 €
ahora:
37,91 €
Prueba tecnologica, La "Aportación, práctica y valoración"
Arrabal Platero, Paloma
Editorial Tirant lo Blanch
Índice
ABREVIATURAS 13
NOTA DE LA AUTORA 15
PRÓLOGO 17
INTRODUCCIÓN 21
Capítulo I
LA PRUEBA TECNOLÓGICA: CONCEPTO Y CARACTERES
1. Consideraciones generales de la prueba 27
2. Concepto y caracteres de la prueba tecnológica 31
2.1. Concepto de prueba tecnológica 35
2.2. Caracteres de la prueba tecnológica 41
2.2.1. Heterogeneidad 42
2.2.2. Fácil manipulación 43
2.2.3. Huella digital 45
2.2.4. Ubicuidad 48
2.2.5. Media electrónica 51
2.2.6. Publicidad 53
Capítulo II
LA ILICITUD DE LA PRUEBA TECNOLÓGICA
1. La prueba ilícita 55
1.1. El fundamento de la ilicitud probatoria 56
1.1.1. En el Derecho norteamericano: el efecto disuasorio 58
1.1.2. En nuestro ordenamiento: la supremacía de los derechos fundamentales 60
1.2. Requisitos para limitar los derechos fundamentales 65
1.3. Prueba irregular, prueba prohibida y prueba ilícita 73
1.4. Efectos de la prueba ilícitamente obtenida 75
1.4.1. Teoría directa 75
1.4.2. Teoría indirecta o refleja 77
1.4.3. Tendencias que excepcionan la eficacia refleja 80
1.4.3.1. Prueba jurídica independiente 81
1.4.3.2. Conexión de antijuridicidad 83
1.4.3.3. Descubrimiento inevitable 92
1.4.3.4. Hallazgo casual 97
1.4.3.5. Buena fe 98
1.5. Procedimiento para decretar la ilicitud probatoria 103
2. Derechos fundamentales afectados por las nuevas tecnologías 116
2.1. Derecho fundamental al honor 118
2.2. Derecho fundamental a la intimidad personal y familiar 120
2.3. Derecho fundamental a la propia imagen 128
2.4. Derecho fundamental a la inviolabilidad domiciliaria 130
2.5. Derecho fundamental al secreto de las comunicaciones 144
2.6. Derecho fundamental a la protección de datos 162
2.7. Derecho fundamental (en construcción) al propio entorno virtual 168
Capítulo III
OBTENCIÓN DE LA PRUEBA TECNOLÓGICA
1. Obtención de la prueba por la policía mediante diligencias de investigación 174
1.1. Obtención directa de la prueba tecnológica 189
1.1.1. Captación y grabación de las comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos técnicos 190
1.1.2. Captación de la imagen en lugares y espacios públicos mediante la utilización de dispositivos técnicos 195
1.1.3. Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información 197
1.1.4. Agente encubierto 203
1.2. Obtención remota de la prueba tecnológica 206
1.2.1. Acceso al contenido público en la red 206
1.2.2. Interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas 209
1.2.3. Identificación de usuarios, terminales y dispositivos de conectividad 221
1.2.4. Control remoto de seguimiento y localización 223
1.2.5. Acceso a la información remota desde un sistema accesible de forma física 232
1.2.6. Registro remoto o hacking judicial 233
1.2.7. Agente encubierto informático 242
1.3. Hallazgos casuales 246
2. Obtención de la prueba por las partes o por un tercero 256
3. Obtención de la prueba en otro proceso 260
4. Obtención de la prueba en Estados miembros de la UE 263
Capítulo IV
PRÁCTICA DE LA PRUEBA TECNOLÓGICA
1. Los medios de prueba 269
1.1. Medios de prueba para aportar pruebas tecnológicas 279
1.1.1. La prueba pericial 283
1.1.1.1. Pericial informática 293
1.1.2. La prueba documental 294
1.1.2.1. El documento electrónico 304
1.1.3. El reconocimiento judicial 308
1.1.4. La prueba de reproducción de palabras, sonidos e imágenes y de los instrumentos que permiten archivar y conocer datos 311
1.2. Medios de prueba que permiten reforzar la prueba tecnológica 313
1.2.1. La declaración de parte 313
1.2.2. La prueba testifical 318
1.2.3. La prueba indiciaria 323
2. La prueba anticipada y preconstitución de prueba 326
3. Impugnación de la prueba tecnológica 335
3.1. Admisibilidad y requisito de la impugnación: principio de prueba 341
3.2. Consecuencias de la impugnación 352
3.2.1. Acreditación de la genuidad de la prueba tecnológica impugnada 352
3.2.2. Necesidad de practicar prueba instrumental 355
3.3. Procedimiento de impugnación de la prueba tecnológica 366
Capítulo V
VALORACIÓN DE LA PRUEBA TECNOLÓGICA
1. Sistemas de valoración probatoria. Reflexiones sobre un conocimiento especialísimo del juez 393
1.1. Prueba tasada 396
1.2. Libre valoración de la prueba 408
1.3. Valoración conjunta de la prueba 418
2. La carga de la prueba y los principios de disponibilidad y facilidad probatoria 424
BIBLIOGRAFÍA 435
RECURSOS WEB 455
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
39,90 €
ahora:
37,91 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-13-36267-0
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 456
- Materias: DERECHO PROCESAL CIVIL / Prueba Civil /
Otros libros de Arrabal Platero, Paloma
-
Los objetivos de desarrollo sostenible y la inteligencia artificial en el proceso judicial
Arrabal Platero, Paloma
antes:
29,90 €ahora:
28,40 €