Protección penal de los sentimientos religiosos. La "Especial referencia a la ponderación de bienes jurídicos-penales"
Bages Santacana, JoaquimEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
Protección penal de los sentimientos religiosos. La "Especial referencia a la ponderación de bienes jurídicos-penales"
Bages Santacana, Joaquim
Editorial Tirant lo Blanch
Primera Parte
Teoría sobre la ponderación de bienes jurídicos
I. Introducción
1. Delimitación del problema
2. Posibles soluciones
II. Criterios para la justificación o racionalización de las decisiones judiciales
III. Contexto histórico del surgimiento, desarrollo y consolidación de la ponderación
IV. Contenido de la ponderación como estructura metodológica
1. Rasgos esenciales
2. La postura de Alexy
3. Objeto de la ponderación
4. Naturaleza de las relaciones entre bienes jurídicos
5. Racionalidad de la ponderación
Segunda Parte
Teoría sobre la ponderación de bienes jurídico-penales
I. Introducción
II. La ponderación en un sistema jurídico-penal de carácter cerrado, clasificatorio y ontológico
III. La ponderación en un sistema jurídico-penal de carácter abierto, valorativo y normativista
1. Tensiones dialécticas entre una orientación formal o material de un sistema jurídico-penal de carácter teleológico-funcionalista
2. El relativismo cognitivo del modelo epistemológico como presupuesto de la ponderación
3. La Constitución como referencia axiológica básica del sistema jurídico-penal
IV. Importancia de la ponderación en el Derecho penal desde la óptica del principio de lesividad
V. La ponderación de bienes jurídico-penales como fundamento material unitario de las causas de justificación
Tercera Parte
Teoría sobre la ponderación jurídico-penal entre la libertad de expresión y la libertad religiosa
I. Prevalencia de la libertad de expresión: entre la atipicidad y la justificación penal
II. Relación entre Derecho y religión: dimensión jurídica del fenómeno religioso
III. Conceptualización de la libertad religiosa como especie del género libertad ideológica, de pensamiento o de conciencia
IV. Conceptualización de la libertad de expresión y de la libertad de información
V. Tensiones axiológicas entre libertad de expresión y libertad religiosa
1. Posibilidad de constatar un verdadero conflicto entre dos libertades
2. Dimensión internacional del problema
VI. La difamación de las religiones
VII. La pretendida singularidad de la religión islámica
VIII. El discurso del odio contras las religiones y las creencias
IX. Restricciones a la libertad religiosa y a la libertad de expresión a través de la ponderación
X. La protección de la libertad religiosa y los sentimientos religiosos en el Código penal
1. Objeto de tutela
1.1. La libertad religiosa como derecho fundamental del individuo
1.2. La libertad de conciencia en el terreno religioso
2. El proselitismo ilegal (art. 522 CP)
3. La perturbación de actos religiosos (art. 523)
4. La profanación (art. 524 CP)
5. El escarnio a los sentimientos religiosos (art. 525 CP)
6. La violación de sepulturas y profanación de cadáveres (art. 526 CP)
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1336-640-1
- Fecha de edición: 2019
- Nº edición: 01
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 321
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado / DERECHO PENAL / Parte General. Teoría del Delito y de la Pena /