
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
46,80 €
ahora:
44,46 €
La idea de elaborar el presente manual surgió de la necesidad de contar con un texto que pudiera resultar útil, tanto en lo formativo como en lo informativo, para nuestro alumnado de la asignatura Programas de Prevención y Tratamiento de la Delincuencia, que se imparte en el Grado en Criminología de la UNED. Es cierto que hay buenos materiales en castellano sobre prevención del delito, y también sobre tratamiento de la delincuencia, pero ninguno de ellos aúna ambos aspectos. Teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado y del sistema propio de la educación a distancia, no nos parecía apropiado establecer varios textos como material básico de estudio.
Pero, además de estas razones de carácter práctico, nos movía también la aspiración de diseñar un material cuyo contenido fuera de interés para cualquier persona relacionada con el ámbito de la Criminología y de la Psicología criminológica, que pudiera servir como manual de referencia para graduados, docentes, criminólogos y psicólogos en ejercicio. Esta pretensión nos llevó a ponernos en contacto con diversos expertos en prevención y en tratamiento de la delincuencia para que aportaran su conocimiento y su experiencia. En este sentido, esta obra no es un libro de texto al uso. Si bien la extensión del manual puede parecer en principio excesiva para los objetivos docentes de una asignatura, confiamos en que el interés y la calidad de los contenidos justifiquen su amplitud.
El manual se divide en cuatro partes bien diferenciadas, en las que hemos buscado compaginar los fundamentos teóricos con la presentación de programas concretos. La primera pretende ser una introducción que sirva de marco de referencia a las distintas cuestiones abordadas en el texto. Para ello, nos basamos en dos perspectivas psicológicas que el alumnado ya conoce de otras asignaturas del Grado: la psicología social y la psicología del desarrollo. De hecho, el primer capítulo supone una aplicación de esas asignaturas más básicas y generales al ámbito del delito. Es difícil embarcarse en las tareas de prevenir y tratar la delincuencia sin un conocimiento de las causas del comportamiento delictivo y del contexto en el que se produce.
La segunda parte, centrada en la prevención, reúne seis capítulos que abordan distintos aspectos, todos ellos fundamentales, de las intervenciones preventivas: las políticas locales, la participación ciudadana, el diseño urbano, la acción policial, así como el empleo de técnicas de recogida y análisis de información sobre cómo se comportan las personas que delinquen, qué guiones siguen, para poder actuar antes de que el delito ocurra. Esta segunda parte se cierra con un interesante capítulo sobre planificación, implementación y evaluación de los programas de prevención.
La tercera parte, centrada en el tratamiento, muestra en siete capítulos los programas de intervención que se aplican en prisión y en los servicios de gestión de penas y medidas alternativas en nuestro país. Se i
Pero, además de estas razones de carácter práctico, nos movía también la aspiración de diseñar un material cuyo contenido fuera de interés para cualquier persona relacionada con el ámbito de la Criminología y de la Psicología criminológica, que pudiera servir como manual de referencia para graduados, docentes, criminólogos y psicólogos en ejercicio. Esta pretensión nos llevó a ponernos en contacto con diversos expertos en prevención y en tratamiento de la delincuencia para que aportaran su conocimiento y su experiencia. En este sentido, esta obra no es un libro de texto al uso. Si bien la extensión del manual puede parecer en principio excesiva para los objetivos docentes de una asignatura, confiamos en que el interés y la calidad de los contenidos justifiquen su amplitud.
El manual se divide en cuatro partes bien diferenciadas, en las que hemos buscado compaginar los fundamentos teóricos con la presentación de programas concretos. La primera pretende ser una introducción que sirva de marco de referencia a las distintas cuestiones abordadas en el texto. Para ello, nos basamos en dos perspectivas psicológicas que el alumnado ya conoce de otras asignaturas del Grado: la psicología social y la psicología del desarrollo. De hecho, el primer capítulo supone una aplicación de esas asignaturas más básicas y generales al ámbito del delito. Es difícil embarcarse en las tareas de prevenir y tratar la delincuencia sin un conocimiento de las causas del comportamiento delictivo y del contexto en el que se produce.
La segunda parte, centrada en la prevención, reúne seis capítulos que abordan distintos aspectos, todos ellos fundamentales, de las intervenciones preventivas: las políticas locales, la participación ciudadana, el diseño urbano, la acción policial, así como el empleo de técnicas de recogida y análisis de información sobre cómo se comportan las personas que delinquen, qué guiones siguen, para poder actuar antes de que el delito ocurra. Esta segunda parte se cierra con un interesante capítulo sobre planificación, implementación y evaluación de los programas de prevención.
La tercera parte, centrada en el tratamiento, muestra en siete capítulos los programas de intervención que se aplican en prisión y en los servicios de gestión de penas y medidas alternativas en nuestro país. Se i
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
46,80 €
ahora:
44,46 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19947-37-6
- Fecha de edición: 2024
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 656